Secciones

Chuquicamatinos esperan que la Casa 2000 sea reconstruida tras incendio

SINIESTRO. Agrupación Hijos y Amigos de Chuquicamata esperan a que finalice el proceso de investigación del hecho para tener una respuesta.
E-mail Compartir

El sábado 2 de junio de 2018 pasó a la historia del mineral de Chuquicamata, esto porque de madrugada, y por razones que están siendo investigadas, la Casa 2000 ardió en cosa de segundos y el incendio que la afectó se llevó una parte importante del patrimonio del campamento minero.

Transcurridos ya siete meses del siniestro que se llevó una parte importante del mineral, la Agrupación Hijos y Amigos de Chuquicamata recordaron que existen un "proceso de investigación al respecto y que debe no sólo explicar las causas que lo ocasionaron, también esperamos que esta sea construida nuevamente", dijo su presidenta Miriam Bolados.

El profesional que asesora, y también chuquicamatino, a la agrupación temas patrimoniales, René Huerta, compartió esta mirada de "esperar a que se determinen las causas exactas del incendio, y una vez finalizado ello, podríamos analizar y proyectar qué podría pasar con esta situación", dijo.

Codelco

Desde el Distrito Norte de Codelco, precisaron que "en este momento se está trabajando conjuntamente con el Consejo de Monumentos Nacionales, para definir la mejor alternativa respecto a una eventual reconstrucción de la Casa 2000.

Representantes del organismo experto visitaron las instalaciones del campamento -en octubre pasado- y recopilaron información relevante para pronunciarse en el corto plazo sobre esta materia. Este es un tema que Codelco ha conversado y compartido en forma permanente con los integrantes de las agrupaciones de ex habitantes que forman parte de la Mesa Técnica para el Plan de Manejo de Chuquicamata, instancia que una vez al mes se reúne para analizar -en conjunto- diversas temáticas relativas a definir las mejores opciones de preservación del excampamento".

En tanto, Miriam Bolados agregó que "sin duda alguna el incendio fue una tragedia para el patrimonio chuquicamatino, pero queremos recuperar esa parte del pasado y trabajaremos porque así sea, y también en poder tomar este hecho negativo como una oportunidad para preservar todo lo que se pueda del circuito patrimonial del campamento. Esperamos también la buena voluntad de la empresa y con ello mantener vivo el testimonio grande de Chuquicamata y su gente", dijo al respecto.

Colegio Don Bosco recibió equipamiento

TALLERES. Establecimiento cuenta con maquinaria usada en minera El Abra.
E-mail Compartir

Equipos que habiendo terminado su vida útil en las instalaciones de minera El Abra, facilitarán desde ahora el aprendizaje en especial en los trabajos de talleres de los alumnos del Colegio Industrial Don Bosco de Calama.

Se trata de la entrega que realizó la empresa, filial de Freeport-McMoRan, de equipos tales como, motores diesel, motores eléctricos, cilindros hidráulicos y bombas hidráulicas, que ahora son parte de la implementación de los talleres, destinados tanto a las áreas mecánica como eléctrica del Colegio Don Bosco.

Actualmente, por los talleres del Colegio Don Bosco pasan unos 350 alumnos tanto del área eléctrica como mecánica, en un período de 30 a 35 horas semanales, todos los cuales serán los beneficiados, con la implementación.

Esto permitirá a los alumnos conocer distintos equipos y herramientas y con ello tener un mejor desempeño en terreno y no sólo se quedarán en lo teórico, tal como lo expresó, Juan Fernández Becerra, jefe del Taller Técnico Profesional del establecimiento.

Según el profesor "es una ventaja disponer de este material y así los alumnos pueden conocer directamente los equipos con distintos tipos de voltaje y no necesariamente adquirirlos, pues son equipos muy caros y de poco acceso para una persona no vinculada a la minería", enfatizó Fernández.

El aporte suma una más de las contribuciones que desde el inicio de la construcción del establecimiento educativo, ha mantenido minera El Abra en conjunto a la Asociación de Industriales de Antofagasta.

El contar con equipos, que son utilizados en faenas mineras es parte de la intención tanto de la empresa como de los profesores, puesto que les ayuda a los alumnos a conocer y familiarizarse con estos y que además les sirvan para entender el funcionamiento de las áreas que tiene una empresa minera, como también el entregarles las capacidades para arreglar daños en estas o bien efectuar las mantenciones que se necesitan.

Denuncian la muerte de 15 perros por envenenamiento

ALARMA. Residentes del sector Desco de villa Ayquina están preocupados por la cantidad de mascotas afectadas y posibles efectos en niños del lugar.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

U na seria denuncia efectuaron residentes del sector Desco de la villa Ayquina, luego que notaran y evidenciaran que, al menos, 15 perros fueran envenenados en los dos últimos meses, "y que es sin duda una tremenda maldad, porque en el último tiempo hemos encontrado cadáveres y mascotas ya muertas en varios puntos del sector", comentó Pamela Veas, una de las vecinas que decidió contar esta situación.

Para la denunciante el tema es complicado, "el pasado 26 de diciembre mi perra, de nombre Any, fue envenenada en la puerta de la casa, al parecer con una vianesa que contenía el llamado veneno 'asesino', y no logró sobrevivir. Fue algo tremendo porque Any había participado en una campaña financiada por el Consejo Regional, para fomentar el reciclaje y el cuidado medio ambiental en escuelas, jardines y establecimientos educativos. Estaba adiestrada y era completamente casera", dijo Veas sobre este hecho.

Alerta

Las muertes de los animales están siendo atribuidas al actuar de un desconocido "que conoce, y eso creemos, a los perros del sector, tanto como el que afectó a Any, como a otras muertes donde los animales también quedaron tendidos fuera de sus hogares. También los que andaban en las inmediaciones y que aparecieron ya muertos", agregó Gabriela Azócar, quien también se hizo partícipe en esta denuncia.

"Otro de los problemas que advertimos es que hemos podido constatar que las muertes se produjeron por envenenamiento con asesino, y eso nos preocupa porque un perro intoxicado con esa sustancia, y que se encuentre en la calle, podría contaminar a un niño que juegue en la calle, y que no sepa advertir este riesgo", dijo Pamela Veas sobre esa posibilidad de riesgo.

Investigación

Este hecho motivó a que las denunciantes tomaran acciones en torno a estas muertes de mascotas. "Haremos efectiva una denuncia por estas situaciones graves ante el Ministerio Público, pero lo haremos mediante el patrocinio de un abogado animalista que nos apoyará y orientará en este caso. Esto no puede suceder. El problema contra los animales no es la muerte y mucho menos envenenarlos, eso no puede ser así", comentó en forma tajante Pamela Veas.

Las denunciantes explicaron que no sólo pondrán todos los antecedentes de estas muertes ante la Fiscalía, "también esperamos apoyo de los vecinos para dar con quien hizo esta maldad y también dar pelea a una situación muy compleja, pero también muy seria porque hay una ley que protege a los animales, y también sanciona a quienes no los cuiden y eso debe cumplirse. Situaciones como esta no deben repetirse y es tarea de todos evitar que estos pase", dijeron las dos vecinas del sector Desco, quienes no sólo presentarán la denuncia.

"También queremos generar conciencia sobre estos horribles hechos que afectan a animales que no tuvieron la oportunidad de defenderse", dijeron.