Secciones

Imparten talleres de escritura creativa

CURSOS. Son gratuitos y abiertos a la comunidad y se realizan en Antofagasta.
E-mail Compartir

Continúan vigentes los talleres de escritura gratuitos y abiertos a la comunidad con el fin de promover la participación de la ciudadanía en instancias que colaboran a la creación y difusión literaria, en el marco del Concurso de Cuentos para Escritores entre las regiones de Arica y Parinacota y Coquimbo organizado por la Universidad Católica del Norte.

Esta nueva versión del tradicional certamen literario es organizada por la Universidad Católica del Norte con el apoyo de AMSA Zaldívar a través de un proyecto acogido a la Ley de Donaciones Culturales, y tiene por objetivo generar espacios de expresión para la comunidad educativa y la población en general. En ese contexto, es que se están llevando a cabo talleres de escritura creativa en dependencias de la UCN y en la Biblioteca Regional de Antofagasta, dirigidos a todos quienes deseen aprender cómo contar una historia o dar forma a un cuento y/o relato. Los talleres de escritura creativa son parte de este proyecto liderado por el Departamento de Extensión Cultural de la Dirección General de Vinculación con el Medio de la casa de estudios superiores, y se proponen fomentar la participación de la comunidad en actividades, concursos y talleres ligados a la escritura, creación y difusión literaria.

Al respecto, Pamela Ossa Rivera, jefa del departamento antes mencionado comentó que "esta nueva versión del Concurso de Cuentos por primera vez incorpora talleres con los que esperamos entregar herramientas básicas que permitan encaminar las capacidades y talentos de quienes gustan de escribir y crear historias, pero que sienten que tal vez les falta una guía complementaria u orientación para plasmar sus ideas en el papel".

Es importante destacar que quienes deseen asistir a los talleres gratuitos que se imparten hasta mayo de este año, no están obligados a participar con sus obras en el concurso, y que los interesados pueden concurrir con una idea ya materializada o empezar de cero, ya que el objetivo del taller es justamente guiar a los participantes para realizar un relato y/o cuento.

La profesional a cargo de los talleres es María Constanza Castro, académica de la Facultad e Humanidades de la UCN, Licenciada y Magister en Literatura, quien junto a la escritora antofagastina Lesly Prieto Castillo ejecutan las jornadas de creación literaria que tendrán lugar hasta mayo.

La magia de "Aladdin, el Musical" recorre la región

OBRA. El montaje es realizado por las Escuelas de Formación Artística de la Corporación de Cultura de Calama y se presentarán en el Teatro de Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción

Con la participación de más de sesenta artistas calameños, la obra "Aladdin, el Musical" se presentará en el Teatro Municipal de Antofagasta.

El montaje llega a la capital regional este jueves 10 de enero a las 19 horas, como parte de la gira que se está realizando por diversas ciudades de la región, luego de las exitosas presentaciones realizadas en Calama.

El montaje es una adaptación realizada por los profesores de las Escuelas de Formación Artística de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama y participan alumnos de la Escuela de Teatro "El Ojo" y la Escuela de Música "Calambanda".

Los jóvenes llevan a escena baile, teatro, música y canto en vivo, en una espectacular obra para disfrutar con toda la familia.

Historia

"Aladdin, un mundo ideal" está basado en la película de Disney que narra la historia de un joven que se dedica a robar y engañar a la gente del pueblo de Agrabah para sobrevivir.

Su suerte cambia al conseguir una vieja lámpara mágica de las profundidades de la cueva de las maravillas, en la cual reside un genio que le concede tres deseos, entre ellos el de convertirse en príncipe para que Jazmín, la hija del sultán de quien se ha enamorado, se fije en él.

La obra está calificada para todo espectador por lo que es un excelente panorama para disfrutar en estas vacaciones de verano.

Quienes deseen asistir sólo deben dirigirse al Teatro Municipal en la fecha indicada ya que la entrada es gratuita y sin retiro de invitaciones.

Museo de Antofagasta programó visitas guiadas durante temporada de verano

HORA GUIADA. Desde el 12 de enero, a las 12:30 horas, todos los sábados y domingos en dicho horario se ofrece gratuitamente una visita guiada al público.
E-mail Compartir

Conocer más acerca de los pueblos originarios como la flora y fauna del litoral costero de Antofagasta, las causas de la Guerra del Pacífico o los ciclos productivos y mineros de la región, va a ser más sencillo y entretenido para los visitantes que concurran durante este verano al Museo de Antofagasta.

A partir del sábado 12 de enero, a las 12:30 horas, los funcionarios del museo, perteneciente al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, ofrecen gratuitamente los sábados y domingos en dicho horario, una visita guiada para un mínimo de cinco personas interesadas en conocer la historia de Antofagasta.

Recorrido

El recorrido de aproximadamente 45 minutos de duración no requiere inscripción previa, salvo el interés y motivación para aprender entretenidamente acerca de los orígenes del poblamiento de Antofagasta hasta nuestros días, contenidos en la exhibición permanente del museo.

El horario de verano del museo, ubicado en Av. José Balmaceda 2786, es de martes a viernes de 9:00 a 17:30 horas, sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:30 horas, entrada liberada para todo público.