Secciones

Cobreloa ya tiene fecha para primer amistoso

EN SAN FELIPE. Para el sábado 19 de este mes frente al equipo aconcaguino.
E-mail Compartir

Este domingo, Cobreloa parte a la región de Valparaíso a realizar parte de su pretemporada con miras al torneo 2019 del ascenso. Una instancia donde el técnico Víctor Rivero ya comenzará a mostrar en cancha su sistema de juego, que de acuerdo a los primeros trabajos en Calama parece apostar al 4-3-3 como local, con la opción de atacar sólo con dos cuando el resultado es favorable o cuando se juega de visita.

Todas esas incógnitas tácticas podrán comenzar a dilucidarse en cancha a partir del sábado 19 de este mes, cuando "Los Zorros" tengan su primer amistoso del año, un juego que se confirmó desde el Valle del Aconcagua. Eso después de que Unión San Felipe oficializara el primer partido de la temporada, evento denominado "El retorno del Ángel" y que marcará la vuelta con la camiseta albiroja del goleador argentino Ángel Vildozo, quien triunfara jugando por ese club hace diez años y retorna a Chile para cerrar su carrera con 37 años.

Será a las 20 horas del día 19 en el municipal de San Felipe y las entradas estarán disponibles recién la próxima semana. No sería el único, ya que la idea de Víctor Rivero es jugar al menos un amistoso más en la zona -en lo posible dos- antes de retornar a Calama el día 24, preparándose para la Tarde Naranja del domingo 27, a las 16 horas y ante Universidad de Chile.

El directivo loíno, Adrián León ratificó que "la idea de Víctor Rivero es poder jugar un par de partidos en la región de Valparaíso y por eso, hacer la pretemporada en esa zona nos abre opciones, ya que allá hay más equipos y todos están en proceso de pretemporada, por lo que necesitan jugar al igual que nosotros".

Aparte del duelo con la "U", Cobreloa tendría su último partido de preparación en la zona norte, en la primera semana de febrero, cerca del comienzo de la temporada oficial, cuya primera fecha está pactada para el 15 del próximo mes.

partidos de preparación espera concretar como mínimo el cuerpo técnico loíno antes del inicio del torneo oficial en febrero. 4

"Astroboy" y Quezada fueron a "Mi Hogar"

VISITA. En la última actividad oficial por el aniversario 42, dos de los nuevos jugadores visitaron a abuelitos.
E-mail Compartir

Fueron cinco días de actividades públicas, sociales y de conmemoración de un nuevo aniversario de Cobreloa.

Y para culminar, qué mejor que hacerlo en un clima de solidaridad y compartiendo con los fanáticos de más años, los abuelitos del asilo "Mi Hogar" de Calama.

Por ello, dos de las nuevas incorporaciones de Cobreloa, José Quezada y Nicolás Barrera, hicieron un alto en su día y compartieron con ellos y les llevaron regalos de parte de la institución.

Los jugadores llegaron en compañía de dirigentes y representantes del personal administrativo del club, en una instancia ya característica, donde además de llevarles diversos alimentos para un tecito diferente, les obsequiaron insumos que podrán ser de mucha utilidad para los adultos mayores que residen en este hogar.

Satisfacción

Quezada, arquero que estuvo hasta 2017 en Unión Española y que durante un año estuvo sin actividad reconoce que "el cariño que te entregan es muy grande. Cuando uno ha pasado por situaciones como la de estar sin trabajo o de, en cierta forma, de abandono o de soledad sabe lo importante que es que de repente tengas a alguien al lado".

Nicolás Barrera ha participado ya de dos actividades oficiales del club, la presentación de la camiseta modelo 2019 y ahora, esta visita solidaria.

"Desde el primer día en que llegué tuve la disposición para participar de estas cosas fuera de la cancha porque me dijeron que Cobreloa es más que un equipo de fútbol, es una institución identificada con la comunidad y uno tiene que cumplir ese rol. Muy contento de haber podido ser parte de esto", comentó.

No es primera vez que el club llega a este asilo, que atiende a varios ancianos de la comuna que por diversos motivos están albergados y recibiendo el cariño de quienes los atienden a diario.

ENTREVISTA. claudio gonzález, nuevo arquero de Cobreloa:

"Me ilusiono con ser el arquero de Cobreloa jugando en primera división"

E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Hasta hace menos de un mes, Claudio González (28) tenía en el horizonte jugar una Copa Sudamericana con Unión La Calera. Eso, hasta que Víctor Rivero tomó el teléfono y lo llamó para venirse a Calama a ser parte del Cobreloa 2019, con varios otros conocidos con los que ya consiguió ascensos en temporadas anteriores. "No lo dudé, porque conozco cómo trabaja Víctor, he sido parte de procesos exitosos con él y sé que en Cobreloa tiene todo para realizar un trabajo que le permita ser protagonista del torneo de Primera B", dice el curicano, que tiene en su currículum tres ascensos: uno con Deportes Linares a la Segunda Profesional en 2011, otro con Everton en 2016 y el último, en el clausura 2017 con "los cementeros".

Víctor Rivero dijo, al llegar a Calama, que no era un retroceso venir a un club del ascenso…

Yo pienso lo mismo y por eso vine. Los futbolistas, en el fondo, queremos estabilidad, trabajar en un entorno ideal que nos permita desarrollarnos y para qué te voy a mentir. Yo con un arco y una pelota de fútbol soy feliz. Lo demás, que es desierto, que está lejos, que la altura o la categoría da lo mismo…

Viniste más porque conoces al cuerpo técnico entonces…

Siendo sincero, lo primero que se me pasó por la cabeza cuando hablé con Rivero para venir era estar el próximo año defendiendo el arco de uno de los clubes más importantes del fútbol chileno en primera división. Acá nadie viene con la ilusión de pelear un ascenso e irse, que se puede dar porque el nivel del campeonato es más exigente que cualquiera. Todos tenemos esa ilusión de ascender, de llevar a un grande del fútbol chileno a primera y jugar ahí. Yo me ilusiono con ser el arquero titular de Cobreloa jugando contra otros grandes en Calama.

Te va a tocar trabajar acá con Eduardo Fournier, quien quizás es el mejor preparador de arqueros del país…

Tiene bien ganado su prestigio porque ha formado a grandes porteros del país. Ya en estos primeros días de trabajo con él me ha tocado ver su metodología. Es muy disciplinado, conversa mucho con el jugador para obtener el resultado que quiere y le gustan las repeticiones para que el ejercicio se aprenda bien.

Viejos conocidos

El "Halcón" resalta al grupo que se está armando en Calama y la fortaleza mental que se necesita para sacar diferencias en una competencia marcada por la alta competitividad. "Parece que tienen que llegar algunos más pero hay varias caras conocidas acá. Para mí siempre va a ser grato compartir con jugadores como Viotti o Abán, que son tremendos aportes para el grupo, además. Que trabajan mucho y ponen una cuota de compañerismo importante", dice.

Pareciera que la clave en los ascensos de Rivero y su cuerpo técnico es la cohesión de grupo…

Es una de sus fortalezas, entregarle a cada uno su cuota de responsabilidad pero equilibrar los planteles. Tiene una metodología de trabajo muy intensa y eso se ve reflejado en sus equipos después.

Cuál fue la clave para ese ascenso tan extraordinario con La Calera, cuando el único objetivo era salvar la categoría y terminaron ganándole a todos los que se les pusieron en frente…

La convicción. La misma con la que llegamos hoy a Calama y que espero se vaya consolidando con los partidos. Esa vez nos tocó sacar adelante partidos que teníamos perdidos y era porque el equipo estaba convencido de lo que hacía.

¿Puede jugar en contra la presión? Cobreloa es distinto… Todos le quieren ganar y la camiseta a veces pesa, el hincha exige…

Por la historia del club, vamos a estar obligados a ganar en todos lados pero sin renunciar a la idea del técnico. Por lo mismo, uno le pide a los hinchas que nos apoyen desde el primer momento y que nos ayuden. La clave del ascenso con La Calera fue que cada uno puso su parte, incluida la hinchada. Todos creyeron. Ojalá que acá pase lo mismo.

años tiene el curicano formado en las filas de Universidad de Chile y que ya ascendió con Linares, Everton y La Calera. 28