Secciones

Comdes cubrió el 52% de los cupos para la planta docente

CONCURSO. Para fines de febrero se procederá a un nuevo llamado a concurso para los liceos y escuelas de la comuna.
E-mail Compartir

Para la última semana de febrero, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), convocará a un nuevo llamado de postulación a titular de profesores de aulas, ya que en el proceso que concluyó recientemente de los 110 cargos solicitados tan solo se completó 59, de los cuales 27 fueron de enseñanza media, igual número de básica y cinco de educación parvularia.

En este sentido, cabe señalar que en la educación básica participaron de este proceso 192 postulantes, que permitió la selección de 27 docentes, los cuales fueron requeridos en las escuelas D-48 Presidente Balmaceda, D-54 República de Chile y D-35 República de Grecia.

Sin embargo, solo en la escuela E-31 Andrés Bello se logró completar la totalidad de los docentes requeridos de planta, ya que postularon 14 para los cinco puestos disponibles, los cuales fueron ocupados por estos profesores que pasarán a la titularidad al retorno de clases.

En tanto, en la educación media contó con 177 postulantes, y al igual que en la enseñanza básica también se realizaron 27 contrataciones de docentes a titularidad.

En este proceso el Liceo Bicentenario Diego Portales Palazuelos fue el que más consiguió aumentar la planta de titulares, ya que de once postulantes quedaron siete seleccionados. Algo similar aconteció en los liceos B-8 Francisco de Aguirre y B-34 Radomiro Tomic Romero.

Mientras que la educación parvularia también sumó cinco nuevas profesionales a planta, que no deja de ser menor ya que registraron 35 postulantes a los cargos disponibles.

Evaluación del proceso

El director de educación de Comdes, Eduardo Soto, manifestó al respecto que "los cargos que no se llenaron, los vamos a evaluar para ver qué sucedió si fue por presentación de candidatos que no reunieron los requisitos, los perfiles que proponen los proyectos educativos o por no presentación. Tenemos que ver cuánta es la dotación que nos está faltando ajustándola con el proceso de matrícula que hemos tenido en el mes de diciembre".

Comdes busca mantener solo el 10 por ciento de sus docentes a contrata "en la medida que este porcentaje va subiendo es hacer un nuevo llamado para dejar los cargos ya con titulares, porque eso nos permite estabilidad laboral y nos permite trabajar de otra forma con los docentes", puntualizó Eduardo Soto.

Mientras que el presidente del Colegio de Profesores El Loa, Ariel Aguirre, destacó la importancia de que los docentes contarán con la estabilidad laboral en la comuna.

Es por esta razón que puntualizó que establecieron un acuerdo de trabajo con la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) para contar con la mayor cantidad de docentes de planta en las distintas unidades educativas de la comuna.

Trabajadores de Chuqui definirán hoy adelantar la negociación

ASAMBLEA. Hoy, se congregarán para adoptar la decisión en torno a la oferta de la empresa minera estatal de iniciar dicho proceso a mediado del presente mes.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Para esta tarde, a las 18.15 horas en primera citación y 18.30 horas en segunda, en el salón de eventos "Recrea Tu Vida" de Calama, se programó la asamblea general de los trabajadores pertenecientes a los sindicatos N°1, 2 y 3 de Chuquicamata, que definirán como único punto, el adelantar el proceso de negociación colectiva con la empresa minera estatal. Además en la capital regional tendrá que realizar la misma consulta la entidad gremial N°1 de Antofagasta.

Si bien, la información que comenzó a circular durante el fin de semana, de alguna forma tomó por sorpresa a los trabajadores del centro cuprífero, en especial porque durante el último tiempo han estado en conflicto permanente, la instancia decisiva tendrá que considerar diversos aspectos propuestos por la administración de la estatal minera, donde apuntan a negociar con el "libro cerrado", con la única excepción, la mejora de cobertura y el no copago de los trabajadores en el seguro de vida, algo que también propuso la empresa en los últimos días, acogiéndose en dicha instancia los sindicatos Minero y Nº5 de Chuquicamata.

De igual manera sorprendió que en las últimas horas, incluso se diera a conocer el posible monto del Bono de Término de Negociación (BTN), que bordearía los nueve millones de pesos, sin quedar en claro tampoco la distribución de dicha cantidad, cuánto correspondería al bruto y cuánto podría ser de préstamo.

Lo único cierto, es que la administración de la minera estatal entregó como plazo estimado 10 días corridos desde el momento en que entregó esta propuesta de conversación para que los sindicatos respondieran, comenzando el viernes 4 de enero, donde además establece como plazo para concluir el proceso de negociación anticipada en un par de semanas, tal vez al considerar que estamos en pleno período de vacaciones de verano, con la situación que tanto los ejecutivos de la minera como los trabajadores con sus respectivas familias aprovechan de salir de la ciudad.

Para transparentar este proceso propiamente tal, existen algunos trabajadores que están solicitando que la votación no sea a mano alzada con todos los asistentes a la asamblea convocada para esta tarde, sino a través de urnas en cada una de las organizaciones sindicales, donde los trabajadores podrán expresar de manera soberana el derecho a manifestar su opinión de manera libre.

Traspaso seguro de vida

En forma reciente Codelco explicó la situación laboral de los sindicatos 1, 2 y 3 de la División Chuquicamata en la comisión de minería del Congreso, particularmente el cumplimiento de los convenios colectivos, los programas de salud, el proceso de cierre del rajo mina y la puesta en marcha de Chuquicamata Subterránea.

En dicha instancia, el vicepresidente de operaciones Norte de Codelco, Álvaro Aliaga explicó que uno de los principales objetivos es reducir el costo laboral de los trabajadores rol B del yacimiento, que a la fecha, incluyendo remuneraciones, beneficios y otros aspectos, llega en promedio a US$ 102 mil anual ($ 71 millones), muy por encima del promedio de la industria local que se sitúa en US$ 65 mil ($ 43 millones).

En el mismo sentido, el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro; el presidente del directorio, Juan Benavides; el vicepresidente de Operaciones Norte, Álvaro Aliaga, y el vicepresidente de Recursos Humanos, Marcelo Álvarez. explicaron que con los cambios en la administración de los seguros de vida que pretende realizar la estatal, proyectan ahorrar entre 5 y 10% anual, para lo cual Codelco ofreció asumir la administración de las pólizas, a cambio de hacerse cargo del total del pago del seguro, que hoy se financia en partes iguales con el trabajador.

Asimismo, el vicepresidente de recursos humanos, Marcelo Álvarez, indicó que actualmente los seguros tienen un costo total de $1.800 millones anuales, lo que implica un sobrecosto de 65%, considerando la misma cobertura, población y compañía aseguradora. Es decir, aproximadamente $1.200 millones de pesos anuales de sobrecosto, los que podrían ser ahorrados bajo la fórmula planteada por la estatal, sin copago y con el consiguiente ahorro para todos los trabajadores y trabajadoras de Chuquicamata.

El ofrecimiento implica un mejoramiento de las actuales coberturas y un ahorro directo para los trabajadores de aproximadamente $165 mil anuales. Sin embargo, la oferta fue rechazada hace algunos días por los dirigentes de los sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata, quienes optaron por continuar con la firma "Gestión y Servicios" como administradora de tales seguros y plantearon cambiar las pólizas desde Chilena Consolidada a Consorcio y mantener a la empresa intermediaria, con el consiguiente sobrecosto de dos tercios, cofinanciado por todos los trabajadores de Chuquicamata.

Además Álvarez fue enfático en señalar que "no estamos disponibles y vamos a colocar un techo en torno al monto que sabemos es el valor de mercado, en orden a los $ 4.900 por asegurado".