Secciones

Municipio aprueba el proyecto Cancha Roja

SE ACABA PUGNA. Centro deportivo de alto rendimiento ya tiene luz verde.
E-mail Compartir

Fue una lucha de años que finalmente terminó en favor de los deportistas pese a la pugna por instalar otros proyectos de desarrollo urbano en la zona de la ex Finca San Juan.

Finalmente, luego de la desaprobación de los concejales durante el año pasado para trasladar el proyecto de desarrollo de un centro de alto rendimiento hacia la zona del Parque Las Vegas, el viejo anhelo de los deportistas y principalmente, de los atletas de la provincia fue considerado por el alcalde Daniel Agusto y será donde siempre se postuló: en la Cancha Roja ubicada detrás del mall de Calama.

Fue el seremi del deporte, Francisco Zepeda quien aprovechó la jornada de capacitación de recursos de Fondeporte para entregarle la noticia a la comunidad deportiva de la comuna loína. "El alcalde ha accedido a hacer el desarrollo deportivo en la Cancha Roja. Por lo tanto, la disputa de qué se va a hacer en ese sector ya no es disputa, tenemos el compromiso de todos. Del IND, del municipio a través de Dideco, de la corporación del deporte y del concejo municipal".

Zepeda es optimista respecto del tema y asume que ahora "es tarea mía conversar con el consejo regional para conseguir los recursos. Este es un viejo anhelo de muchos y como ministerio de deportes y el mío personal es que Calama se caracterice por ser la ciudad del alto rendimiento".

La idea es que durante 2019 se formule el proyecto definitivo para que en años posteriores se comience a construir una cancha de entrenamiento en altura más un hotel para deportistas de alto rendimiento.

ENTREVISTA. maira flores, seleccionada chilena de patinaje artístico:

"En cuatro años pusimos a Calama en la alta competencia del patinaje"

E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Los números no mienten. En el 2014, Maira Flores (29), actual seleccionada chilena que en 2019 participará en el Sudamericano de patinaje artistico y probablemente, en el World Games de Barcelona en mayo, llegó a Calama a trabajar con un grupo de diez niñas buscando instalar este deporte en la zona.

Hoy, después de un proceso junto al club Inti Calama y a la destacada coreógrafa nacional Maite Flores -su hermana y también entrenadora del club- ya consiguieron poner a sus alumnas en tres nacionales consecutivos y a la joven Emilia Espinoza a las puertas de la alta competencia a nivel infantil.

"Este fenómeno empezó en todo el país con la serie 'Soy Luna' de Disney pero después es trabajo. Y acá, la dedicación de las niñas y de sus papás para mantenerse pese a todo es el secreto del éxito", indica la joven deportista.

¿Y Calama marcó alguna diferencia en estos años?

Definitivamente. Más allá de la condición de talento natural que debe tener una niña o niño para este deporte, hay un proceso que puede tardar entre cinco y seis años desde que son muy chiquititos hasta que puedan competir a un nivel superior. Y con Inti, en cuatro años pusimos a Calama en la alta competencia del patinaje, acortando plazos.

¿Tiene que ver la altura?

Hay una ventaja en este como en otros deportes. Yo, por ejemplo, a veces entreno mis rutinas acá y después cuando compito a nivel del mar me siento mucho más liviana y aguanto sin problemas esos cuatro minutos y medio. Lo mismo pasa para las niñas, cuando por ejemplo, después van a los nacionales en Iquique o cuando van a Santiago.

Proyección

Se hace mucho y con muy poco. El ejemplo está en la cancha donde entrenan. "Sería imposible poder trabajar si no fuera por la disposición de la escuela Andrés Bello que nos ayudó a materializar este proceso. Y si estos son los resultados, imagínate lo que sería con una cancha en Calama para el patinaje, con las medidas que corresponden", dice Maira Flores.

¿No están las condiciones?

Entrenamos en una cancha de 20x18 y las medidas de una de patinaje, como la de Playa Brava en Iquique son de 22x44. Es decir, las niñas tienen 40 minutos para aprenderse una pista y competir en un espacio distinto y aún así lo consiguen. Si en Calama hubiese una cancha para entrenar a alto rendimiento, esta sería capital del patinaje artístico.

Este año corresponde organizar un primer nacional en Calama por parte de Inti, un desafío mayor...

No sólo ese es el gran desafío como club. Con Emilia Espinoza ya entramos a los torneos de alto rendimiento y estamos preparando al menos 10 niñas más para torneos nacionales. En 2020 pasarían al menos dos más a la alto rendimiento y en febrero nos vamos a entrenar a Santiago con cuatro chicos calameños de proyección.

Cursos

Hasta el domingo se extenderán los talleres para principiantes y avanzados en el patio del recinto, ubicado en Los Chañares 1297. Maira Flores trabajará durante las mañanas desde las 10 a las 13 horas -niñas pequeñas o con menos expertiz- y desde las 14 a las 19 horas con las que ya tienen conocimientos básicos de patinaje. Las inscripciones son al teléfono +56978917189.

En escuela Andrés Bello