Secciones

Los temas que dividen a sindicato y ejecutivos de DGM

NEGOCIACIÓN. Analistas y profesionales de la mina Gabriela Mistral plantean sus diferencias con la administración para acceder a una negociación reglada.
E-mail Compartir

El sindicato de profesionales y analistas de Codelco División Gabriela Mistral rechazó por diferentes motivos la negociación colectiva anticipada, principalmente por temas jurídicos que tenían que ver con el equipo negociador cuenta la dirigencia en una carta.

Es en ella que expresa que la ley laboral determina cuál es el personal de confianza y cuales trabajadores no pueden negociar colectivamente conforme al artículo 305 del Código del Trabajo. Es por esta razón que se solicitó en julio de 2017 a la administración que fueran ellos quienes realizaran el levantamiento de este mismo artículo, lo que no se hizo, afirmó la dirigencia sindical, por lo que "llegamos a la instancia de impugnaciones y reclamaciones de la negociación colectiva reglada en la Inspección del Trabajo" manifestó la presidenta del sindicato de profesionales y analistas de Codelco División Gabriela Mistral, Ana Catalán.

Al respecto, la dirigenta señaló que "nos ponían como cláusula o requisito jurídico que negociáramos por algunos y no por todos, a lo cual no podíamos acceder y, por eso que se trunca y se frustra el proceso de la anticipada".

En la actualidad existen dos libros, un convenio colectivo para los analistas y un contrato colectivo para los profesionales, siendo la única división que presenta esta situación, ambos tenían la misma fecha de término de su libro colectivo.

Negociación anterior

La negociación anterior fue no reglada y se adelantó voluntariamente casi 9 meses para poder cerrar ambos libros tanto analistas como profesionales.

En esta ocasión, al abrir la instancia de una negociación no reglada con esta organización, no se accede por parte de la administración a incluirlos (profesionales) en la negociación del sindicato señala la misiva, pese a ser parte de las bases, "impidiéndonos absolutamente de aceptar una propuesta, dado que nos impide negociar con el 22% de los socios (analistas), situación que la asamblea rechaza casi por unanimidad", sentenció Catalán.

Personal de confianza

Respecto del personal de confianza, la dirigencia sindical, expresa que "por 7 años tuvimos personal que relacionaba el hecho de no poder negociar colectivamente con el derecho a sindicalizarse. En razón de lo anterior, se solicitó que se aclarara a los trabajadores que aún cuando tuvieran la cláusula de no negociar igualmente podían afiliarse a un sindicato".

A estos trabajadores, además, se les extiende los beneficios de la negociación y adicionalmente se les entrega el bono de término de conflicto. El sindicato verificó las condiciones en que esto ocurrió y detectó que "no se nos pagaba el 75% de cuota de no socio correspondiente a estos trabajadores y al momento de solicitar a la administración que se nos pagara, nos recomiendan que judicialicemos el tema, porque ambas partes dábamos una interpretación diferente a lo que establece la normativa laboral", lo cual se conoció su respuesta ayer.

Parlamentarios visitaron Chuquicamata subterránea y escucharon a sus dirigentes

EN TERRENO. Senadores Provoste, Allende y Guillier, integrantes de la Comisión de Minería y Energía se impactaron con proceso de transformación de la mina y se van preocupados con el clima laboral entre ejecutivos y dirigentes sindicales
E-mail Compartir

Rodrigo Ampuero Saavedra

En el marco de un compromiso que había sostenido la Comisión de Minería y Energía del Senado con los dirigentes sindicales y en respuesta a una invitación de los ejecutivos de Codelco de conocer las instalaciones de Chuquicamata Subterránea, los senadores Yasna Provoste, Isabel Allende y Alejandro Guillier, integrantes de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara Alta, visitaron la zona y valoraron los avances de este proyecto estructural que es clave dentro del proceso de transformación que vive actualmente la división, como también escucharon de voz de los propios dirigentes de los sindicatos 1, 2 y 3 los puntos de vista frente a esta reestructuración y transformación en Chuquicamata.

Durante la mañana los senadores visitaron la mina subterránea en una actividad que estuvo liderada por los principales ejecutivos de Codelco, como el presidente del Directorio, Juan Benavides, el presidente ejecutivo Nelson Pizarro y los vicepresidentes Norte, de Proyectos y Recursos Humanos, Álvaro Aliaga, Gerhard Von Borries y Marcelo Álvarez, a quienes se sumaron ejecutivos y especialistas del proyecto, además de representantes del Distrito Norte.

La presidenta de la comisión, senadora Yasna Provoste, valoró la invitación y la posibilidad de conocer en terreno un proyecto que -según dijo- "es algo que hemos estado siempre acogiendo, escuchando y apoyando desde sus principales ejecutivos".

La parlamentaria expresó que "vemos ahí una posibilidad de esperanza importante para la sustentabilidad productiva de Codelco. Pero, también hemos estado con los dirigentes y queremos ver con esperanza que se vaya resolviendo una suerte de falta de diálogo que se ha ido evidenciando entre trabajadores y ejecutivos y creo que eso no es bueno para la producción y para la empresa estatal más importante y líder de cobre, no es bueno para Calama, no es bueno para nadie. Así es que creemos, tal como los dirigentes lo habían planteado en la comisión en el Senado en Valparaíso y hoy (ayer) con mayor detalle en Calama, es importante que las inquietudes, los planteamientos que los trabajadores hacen con un ánimo de colaborar, de poder contribuir en una empresa que, para nosotros, nos llena de orgullo y satisfacción vaya encaminándose en la senda que todos y cada uno de nosotros espera".

Clima laboral

Precisamente en este punto, el senador Alejandro Guillier manifestó que "hay un deterioro en el clima laboral que nos preocupa, como hemos señalado".

Agregó que "uno de los capitales de Codelco en la década de los 90' y el 2000 estaba en la capacidad de instalar mesas de trabajo para los proyectos estructurales, eso tiene que recuperarse y se lo dijimos a los ejecutivos y vamos a tener una nueva reunión para entrar más en el detalle de este deterioro con los ejecutivos en Santiago".

La senadora Isabel Allende expresó que "primero que nada vinimos a terreno, segundo tuvimos la oportunidad de ver la mina subterránea que no conocíamos y la verdad es que es impactante, es un desafío notable, hay creo un solo, otro caso en el mundo que un rajo la transformen en mina subterránea y deseamos nos vaya bien como país y, por supuesto como Codelco". En lo que respecta a la reunión con los dirigentes sindicales enfatizó "hay un mal clima laboral y nos vamos con esa preocupación, creemos que tiene que enmendarse. Una empresa que tiene estos tremendos desafíos como Codelco (...), creemos para que esta empresa salga adelante con sus proyectos estructurales, necesita un clima más armónico con sus trabajadores".

"Que sea una negociación en base al respeto, la buena fe y no tengamos conflictos, los que podemos evitar"

Alejandro Guillier, senador"

"Vamos a ser una serie de oficios, vamos a continuar, manifestándole a los ejecutivos de Codelco la preocupación"

Isabel Allende, senadora"

senadores de un total de cinco de la Comisión de Minería visitaron la ciudad para conocer realidad minera. 3