Secciones

Calama Naranja

Esa voluntad y esa fuerza para lograr mejores proyecciones es lo que se necesita en estos momentos.
E-mail Compartir

Estos últimos días la contingencia local ha estado marcada por una serie de conflictos al interior del concejo municipal, pero no por esta situación quiero dejar pasar un hito histórico que ocurrió a inicios de esta semana y que nos da identidad a todos los que habitamos esta ciudad.

El 7 de enero de 1977 se concretó el sueño de muchas personas que trabajaron para que Calama tuviera un equipo de fútbol en el campeonato nacional. Después de muchos esfuerzos y un movimiento que funcionó bajo el lema "Ahora o Nunca" nació Cobreloa.

Desde sus inicios nuestro equipo dio diversas alegrías a la comunidad, pues el mismo año de ingreso al fútbol profesional logró ascender a primera división y en los años consecutivos tuvo la fortuna de ser campeón en 1982, 1985, 1988, 1992, 2003 (apertura y clausura) y en el torneo de clausura de 2004. Además de participar en la final de dos campeonatos de la Copa Libertadores de América a inicios de la década de los 80´.

Esta serie de acontecimientos que dieron vida y que posicionaron a Cobreloa entre los grandes del fútbol chileno, fueron gracias a la voluntad y a la gestión de todos aquellos que visualizaron en este equipo instancias positivas para Calama.

Y en este contexto, esta voluntad y esta fuerza para lograr mejores proyecciones para la ciudad es lo que se necesita en estos momentos, ya que tal como Cobreloa lo hizo en alguna oportunidad, Calama también requiere dar un gran paso para avanzar y posicionarse como una de las ciudades más importantes de Chile.

Por ello y en ambos escenarios, es tan importante que todos nos sumemos y breguemos para lograr los objetivos comunes que debemos tener como calameños y calameñas, ojalá encantarnos de ese positivismo que hubo en aquella generación que logró la creación de un club de fútbol profesional para la ciudad y así poder concretar loa anhelos que tenemos para Calama.

De esa forma tenemos la oportunidad única de trabajar, de aunar esas voluntades que a veces nos cuesta encontrar y concretar estas proyecciones que nos seguirán entregando identidad y pasión por nuestra ciudad y por nuestro Cobreloa.

Daniel Agusto Pérez,

alcalde de Calama

Sin acuerdos para anticipar negociación

Los trabajadores prefirieron el proceso reglado y rechazaron la invitación de la administración de Codelco Chuquicamata. Es un tema que ataña directamente a ejecutivos y trabajadores de Chuqui, pero de esos acuerdos dependen en gran medida el dinamismo de la economía local.
E-mail Compartir

La cifra no es clara pero se estima que fueron más de mil los trabajadores de Chuquicamata que participaron de la asamblea en la que se rechazó por amplia mayoría la posibilidad de anticipar la negociación colectiva, como lo había propuesto la administración divisional a los dirigentes. Ello, pese a que se filtraron los montos del arreglo y que eran cifras no menores, incluso duplicaban a lo recibido por los mineros en su última negociación efectuada en 2016.

Obviamente que el clima que se vive en la longeva división de la estatal es muy distinto al de hace dos años. La llegada de la explotación subterránea está en ciernes y la incertidumbre laboral, las fórmulas de egreso y la atención en salud tras la salida de la empresa son temas sensibles y que los trabajadores y, por supuesto, la dirigencia sindical quieren dialogar y establecer en el nuevo convenio colectivo, algo que no habrían podido realizar si adelantaban la negociación porque la propuesta era que fuera a "libro cerrado".

Es decir, extender la vigencia de los actuales beneficios sin la posibilidad de agregar nuevos.

Para quienes siguieron las instancias de la asamblea sindical del miércoles coinciden en que hay situaciones en la actualidad que difícilmente se desechen mediante un bono. Y que esa situación los pone a la defensiva. "No queremos pan para hoy y hambre para mañana", se repetía entre los pasillos.

Así la decisión final estuvo en que no se anticipará y que a fines de marzo se iniciará las conversaciones regladas, si es que no hay un giro en el sentido de anticipar de último minuto.

Si bien es un tema que ataña directamente a ejecutivos y trabajadores de esa división, dejando de lado el discurso de empresa de todos los chilenos, las implicancias para la economía local son importantes y de los buenos acuerdos depende el dinamismo económico de Calama.

Y eso es lo que se espera. Que se abran los espacios de diálogo y que se negocie con la verdad y con la mirada de futuro de una división, una empresa y un rubro que es muy frágil y volátil.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Calama: Hoy entregan 102 nuevas viviendas

Con la asistencia del intendente de la Segunda Región, general Adrián Ortiz Gutmann se inaugurarán hoy oficialmente en Calama 102 nuevas viviendas en las poblaciones Brasilia, Aníbal Pinto y Balmaceda. Estas serán entregadas por el Servicio de Vivienda y Urbanismo de El Loa, a sus propietarios en calle Carlos Cisternas con el pasaje Lautaro.

Soluciones sanitarias para grupos de escasos recursos

Un total de mil 348 casetas sanitarias están siendo construidas en las comunas de Calama y Tocopilla con fondos regionales, según informaron fuentes autorizadas. Los trabajos demandan una inversión superior a los 500 millones de pesos , provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Anuncian millonarias obras para Calama

Con una serie de modernos proyectos en carpeta recibió Calama el 2003. Para el alcalde Esteban Velásquez, estas construcciones beneficiarán a toda la comunidad, ya que están pensadas tanto para niños como para ancianos y alcanzan una importante suma de dinero. Las obras que se realizarán abarcan el centro, parques, estadios y la casa consistorial.