Secciones

En una hora se agotaron test rápidos para detectar el VIH

SALUD . La campaña está enfocada en la prevención de esta enfermedad. Calama ocupa el cuarto lugar con más contagiados a nivel nacional.
E-mail Compartir

María Constanza Orellana

Este viernes se lanzó en el Paseo Ramírez la campaña "Test rápido de VIH", la que se repetirá el 25 de enero dado el éxito que tuvo, pues en una hora ya se habían ocupado los 40 kits con lo que contaban para la jornada.

Si bien el primer objetivo de la campaña es aumentar la pesquisa respecto de los casos de VIH que existen en Calama, viene de la mano la precaución y la educación a la población.

Estadísticas

María Alejandra Alvarado, asesor técnico del departamento de salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) dijo que "la pesquisa y la educación son cosas que van de la mano. Los estudios indican que en Calama por cada 6 mujeres hay un hombre con VIH. La ciudad ocupa el cuarto lugar con mayor porcentaje de VIH a nivel nacional y esa es una cifra preocupante, sobre todo, porque los casos se han detectado desde los 13 años en adelante".

Además, según los diferentes estudios realizados, se estima que en Chile, 30 mil personas podrían portar el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), sin saberlo.

El examen

El test rápido de VIH consiste en un examen similar al test rápido de embarazo. Así lo explicó Luis Rodríguez, director técnico del laboratorio de atención primaria de Calama.

Explicó que el test demora 15 minutos en dar la respuesta, pero el proceso total es de media hora, dado que se hace una consejería antes y después de tomar el examen.

"Se hace una punción digital, se toma una gota de sangre con algunos químicos y luego se ve el resultado a través de un cassette. Si es negativo se da el resultado de inmediato para la tranquilidad de la persona, y si es presuntamente reactivo se le hace una muestra venosa para hacer una confirmación en Santiago", dijo Rodríguez.

En cuanto a la recepción que tuvo la campaña de verano por parte de los loínos, agregó que "en esta primera instancia tuvimos 40 exámenes. Lo ideal es que vayamos en aumento acorde a la demanda que se puede prever. Por ahora fue más de lo que esperábamos, por eso el 25 de enero se repite la campaña y esperamos en adelante realizarla dos veces por mes. Es importante hacer un llamado a la gente para que pierda el miedo al examen y deje de ser un tema tabú en la sociedad".

Funcionarios de la corporación municipal de Desarrollo Social hicieron un especial llamado a la población al autocuidado y a la prevención al momento de tener relaciones sexuales irresponsables, dado que el Virus de Inmunodeficiencia Humana es asintomático.

Explicaron también que en caso de necesitar una prueba que les dé más seguridad, pueden realizarse el conocido Test de Elisa, que es el examen de sangre que detecta el VIH.

Para acceder a él pueden acercarse a cualquier Centro de Salud Familiar (Cesfam) de la ciudad y solicitarlo. El resultado del examen se entrega de manera confidencial.

25 de enero se repetirá la actividad en la que los loínos podrán realizarse el test rápido para detectar si es o no portador de VIH.

40 kits de test rápido de VIH se aplicaron durante la jornada de ayer, los que se agotaron en tan solo una hora.

Estudiantes loínos participaron en campamento de inglés

HECHO. Finalizó actividad organizada por el ministerio de Educación.
E-mail Compartir

Entre el 7 y el 11 de enero se realizó en el Liceo Luis Cruz Martínez de Calama el Summer Camp, o campamento de verano, organizado por el ministerio de Educación.

Los alumnos loínos, de diferentes establecimientos educacionales, pudieron disfrutar durante una semana de diversas actividades relacionadas con el idioma. Además, podrán participar de un concurso a nivel nacional que está bajo el mismo programa "Inglés Abre Puertas".

Varinia Miranda es la encargada regional de inglés de la región de Antofagasta, y en la ceremonia de cierre de esta actividad explicó que "los campamentos de verano e invierno son promocionados por el proyecto "inglés abre puertas" del ministerio de Educación. Es un programa que está diseñado para estudiantes provenientes de colegios subvencionados y colegios municipales para estudiantes de cualquier nivel de enseñanza media".

Agregó que los jóvenes estudiantes están una semana de inmersión en el idioma inglés junto al equipo que está compuesto por tres profesores de inglés, más dos voluntarios angloparlantes.

El programa

La idea principal de este proyecto es ayudar a los alumnos a potenciar su talento y capacidades en el idioma, ya que es el inglés el que más oportunidades entrega cuando se trata de buscar un trabajo.

Los alumnos pueden postular todos los veranos y todos los inviernos a los Summer o Winter Camp.

La postulación se hace mediante la web a través del enlace del PIAP (Proyecto Inglés Abre Puertas).

Madelein Zamora fue la monitora a cargo del Summer Camp este verano 2019, y explicó que durante la semana se trabaja con dos actividades principales relacionadas con medios audiovisuales: "una de ellas es el lip dub, que consiste en que en base a una canción graban un video y luego con eso compiten a nivel nacional. La segunda es un cortometraje (national project) que es un video donde ellos explican lo que representa el campamento para ellos. Además hay juegos y dinámicas de grupo tanto dentro como fuera de la sala", explicó.

El secretario regional ministerial de Educación, Hugo Keith, también contó su experiencia con el idioma y de esta forma incitó a los alumnos a no perder la práctica del mismo, puesto que las oportunidades solo se pueden encontrar en la medida en que el conocimiento se mantenga vivo.

"La idea es que el inglés se incorpore, el inglés es necesario por nuestra actividad principal en la zona que es la minería. Por lo tanto, son buenas instancias para que los alumnos participen y mejoren sus habilidades y competencias en inglés", puntualizó

El subdirector del Liceo Luis Cruz Martínez, Fundador Bustos mostró su agradecimiento por el proyecto y su alegría por haber sido considerados como establecimiento educacional para la realización de la actividad que además de enseñar, logró entretener a los niños durante esta semana de vacaciones.

Retiran 21 toneladas de basura del patio de mujer con mal de Diógenes

CALAMA. Vivienda está ubicada en población Independencia Norte. Las labores se retomarán hoy con el resguardo policial necesario.
E-mail Compartir

María Constanza Orellana

El departamento de Seguridad Pública de la municipalidad de Calama recurrió junto al subdepartamento de Aseo a retirar la basura acumulada en una vivienda que se encuentra ubicada en calle Talca, en la población Independencia Norte de la ciudad.

De acuerdo a las indagaciones realizadas por la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), la dueña de la residencia padecería un trastorno obsesivo compulsivo (TOC) de acumulación de basura, conocido también de manera popular como mal de Diógenes.

Vecinos del lugar, y los funcionarios del municipio señalaron que es la segunda vez que recurren al lugar a limpiar la basura.

Conflicto

Los vecinos del sector reclaman la llegada de ratones y otro tipo de roedores debido a la acumulación de basura existente en patio de Claudia Grasís, dueña de la casa, además del peligro al que se ven expuestos de manera constante, pues señalan que ya en 2014 se produjo un incendio a raíz de los residuos almacenados.

En cuanto a lo que es el control del conflicto, Claudia Madrid, coordinadora del programa de Seguridad Pública del subdepartamento de Seguridad Pública y dijo que "como municipalidad tenemos varios programas que intervienen en situaciones como éstas. El programa de Seguridad Pública se hace cargo de estos temas cuando son problemas sociales que afectan a la comunidad, en este caso plagas importantes que afectaban a los vecinos, olores y molestias al resto de la comunidad".

Es la segunda vez que la municipalidad debe recurrir al domicilio, pues los vecinos reclaman por malos olores y plagas de ratones que llegan a sus hogares. "Tenemos que poner veneno y corremos el riesgo de matar a nuestras propias mascotas", dicen. Es por esto que con la finalidad de evitar que la situación se repita, la municipalidad gestionó con el Cesfam Gladys Marín una intervención psicológica y psiquiátrica para la familia.

En tanto, el Hogar de Cristo realizará una intervención psicosocial. Paola Gatica, encargada de la unidad PADAM (Programa de Atención Domiciliaria con el Adulto Mayor) del Hogar, explicó que "en casos como éste se trabaja con todos los miembros de la familia. Aquí hay una mujer acumuladora, un hijo con problemas de consumo y un cónyuge que de vez en cuando vive en situación de calle. Ellos ya ingresaron al programa y con algún familiar directo coordinaremos horas médicas y trabajaremos en la mejora en temas de habitabilidad".

Federico Careaga, encargado de aseo del subdepartamento de Aseo del municipio de Calama dijo que "este es uno de los aspectos que nosotros atendemos que son los mal de Diógenes. Nosotros recogimos una solicitud de la comunidad, la derivamos a Dideco para que haga un informe social y evalué la parte médica. Cuando eso está resuelto, nosotros intervenimos".

Limpieza

En esta oportunidad se ocuparon cuatro camiones para sacar la basura: dos ampliaroll; uno perteneciente a la empresa Socoal y otro a la sucesión Ramón Colque, además de dos tolvas por parte de la municipalidad. A esto se sumaron 10 operarios de la cuadrilla del subdepartamento de Aseo.

Durante la jornada de ayer, personal de aseo pudo retirar en total 21 toneladas de escombros. Sin embargo, el operativo se suspendió debido a que el hijo de Claudia Grasís agredió a funcionarios del Hogar de Cristo. Es por ello que el retiro de la basura continuará hoy en medio de la presencia de Carabineros de Chile.trastorno

Richard Medina, sonoterapeuta del Instituto Nacional del Conocimiento, explica que "la persona con mal de Diógenes sufre en soledad una carencia afectiva muy grande, relacionadas con el abandono real o simbólico. Así, le dan importancia a objetos que aparentemente son inservibles o que no tienen ningún valor, representando en su entorno el estado de su inconsciente".

Agrega también que "las personas con este trastorno le dan mucha importancia a las cosas, debido a la distorsión que generan en su interior relacionada con el apego. Es decir, para no apegarse a las personas, se apegan a las cosas inertes, porque saben que eso no lo perderán ni los abandonarán".

María Ángeles Hinojosa, psicóloga de la Universidad del Desarrollo, explica que "el síndrome de Diógenes puede ir asociado a algún trastorno mental. Se ha encontrado principalmente en adultos mayores con demencia senil e incluso, en personas con historial de alcoholismo o profunda soledad. Se dice que sienten a los objetos como sus hijos, porque los acumuladores pueden otorgar gran carga afectiva a las cosas que atesoran, siendo para ellos de suma importancia mantenerlas en su poder", precisó.

Segunda vez que se realiza este operativo de limpieza en la vivienda de la población Independencia y en la que se retiraron 21 toneladas de desperdicios acumulados.