Secciones

El trabajo desarrollado en Feria Rotativa permitió decomiso de diversas especies

CARABINEROS. Funcionarios policiales en tarea preventiva de la ciudadanía en permanente fiscalización logró sacar de la venta elementos ilegales.
E-mail Compartir

La fiscalización preventiva de fines de semana que realiza Carabineros de la Primera Comisaría de Calama en la Feria Rotativa permitió el decomiso de 235 cajetillas de contrabando, 499 películas piratas, 57 discos compactos con música mp3, cinco cajas de carne y tres de pollo.

El personal de Carabineros está en forma permanente efectuando controles preventivos que permiten disminuir la incidencia de delitos en la comuna.

Este es un trabajo exhaustivo de la policía uniformada, que logró en una de estas fiscalizaciones detectar también $220 mil en billetes falsos.

Prevención

Es por esta razón, que se reitera el llamado de las autoridades y las policías a verificar y revisar bien al cancelar con dinero en efectivo, a fin de evitar que termine siendo víctima de éstas personas que se aprovechan de esta instancia para concretar el ilícito.

Cabe señalar que la ciudadanía juega un rol importante en la determinación de los lugares que frecuentan personas sospechosas, como también la detección de movimientos raros e inusuales en su vecindario y alertar de manera inmediata a Carabineros para que realice las rondas y fiscalizaciones necesarias que permitan frenar la acción delictual en la ciudad.

En esta ocasión, el decomiso permitió sacar de circulación cigarrillos que afectan a la salud de las personas, como así también la carne de vacuno y pollo que puede provocar alguna consecuencia en las personas.

Además, de todas las otras consideraciones, tales como la falta de contar con toda la documentación sanitaria correspondiente que les permite funcionar con la venta de estos objetos y alimentos.

Es así que en un importante trabajo preventivo de Carabineros de la Primera Comisaría de Calama se verifica éstos actos ilegales en un lugar de alta concurrencia.

Once detenidos por órdenes judiciales pendientes en El Loa

ACCIÓN POLICIAL. Una situación que presentó un alza en los últimos meses, de personas que no se presentaron a tribunales cuando fueron citados.
E-mail Compartir

Rodrigo Ampuero Saavedra

Un total de once detenciones por órdenes judiciales pendientes realizó Carabineros de la Primera Comisaría de Calama por diferentes motivos. Entre éstos destaca la receptación, hurto simple, robo con intimidación, amenaza simple, lesiones leves, delito contra la ley del tránsito y robo en lugar habitado.

Una vez ocurrido los hechos éstas personas por lo motivos anteriormente descritos fueron citados al tribunal, donde no acudieron cuando debían presentarse, algo que detonó en las órdenes de los juzgados para la detención respectiva.

Una situación que, según contaron fuentes allegadas a la policía uniformada presentó un alza en los últimos meses, lo cual evidencia que las personas por diversos motivos se sienten ajenos a la ley, y son los mismos tribunales con sus facultades los que deben llamarlos a que nadie está por sobre la norma, recurriendo al trabajo de Carabineros para que se presenten en tribunales y sean juzgados por los delitos que cometieron.

Prevención de delito

Carabineros desarrolla en forma permanente trabajos preventivos, y atento a los modos de actuar delictivos que van variando en el tiempo por parte de los delincuentes, ha logrado en el último tiempo disminuir los delitos de robo de accesorios en vehículos, como así también en el uso fraudulento de tarjetas en los cajeros automáticos.

Es por esto y mucho más que llama a la ciudadanía a ser los primero en preocuparse ante este tipo de ilícitos y al cuidado de sus bienes para evitar situaciones de las cuales después haya que arrepentirse.

El llamado es a proteger y resguardar sus pertenencias como principio básico, y en caso contrario solicitar el apoyo de Carabineros, quien de acuerdo al protocolo interno establecido recurrirá lo antes posible a prestar la colaboración necesaria para hacer frente a un hecho delictual.

Asimismo Carabineros estará atento a las necesidades de seguridad, prevención y protección de la comunidad, con la disponibilidad del personal en terreno.

Preocupación por el uso de las redes sociales

ALERTA. Por el aumento de delitos de este tipo contra menores de edad.
E-mail Compartir

Un aumento en los delitos sexuales impropios, es decir, que no hay contacto entre víctima y agresor detectó la PDI en Antofagasta, ello asociado al uso de las redes sociales entre los menores de edad.

De hecho en la región hay un fenómeno que se advierte y tiene que ver con las denuncias tras el uso de WhatsApp, Facebook o Instragram.

El jefe de la Brigada de Delitos Sexuales y Menores, comisario Héctor Mera dijo que advierten muchas veces que, por ejemplo, las mamás toman los teléfonos de sus hijos y notan que tiene fotografías desnudos y que además se las enviaron a alguien, o que tiene conversaciones eróticas o subidas de tono con alguien. "Generalmente hay un adulto quien está detrás de eso y que hace que el menor, entre en ese juego. El problema es que eso se hace a distancia ya que la persona que está detrás de esto puede estar en Arica, en Punta Arenas o en Antofagasta, aunque casi nunca son de acá, siempre es a distancia", explicó.

El jefe policial aseguró que la persecución de estas personas se hace un poco difícil, no obstante, como la PDI cuenta con el Ciber Crimen o el Lacrim que tiene secciones de infoingeniería, se pueden de todas formas hacer los seguimientos.

"Pero ese delito en si, es decir, el abuso sexual impropio que señala que no hay un contacto físico entre víctima y agresor, en Antofagasta ha tenido un aumento. Se trata de una vinculación sexual pero a distancia. Hubo un incremento en las denuncias y en los procedimientos derivados desde la fiscalía con las órdenes de investigar", sostuvo.

Al hablar de cifras en cuanto a las denuncias por abuso sexual impropio precisó que el año pasado recibieron 8 denuncias, mientras que en este período la cantidad llega a 11.

El abuso sexual impropio no es la figura habitual que considera tocaciones, sino que es una forma de abuso donde adultos convencen a menores de enviar fotografías y videos de sus partes íntimas.

Utilizando diversas estrategias adultos consiguen que niños y niñas menores de 14 años (abuso sexual impropio) realicen acciones de connotación sexual.

"Lo peligroso del mal uso de internet ocurre cuando fotografías o videos son subidos a las redes sociales, lo que sin duda afecta dramáticamente a las menores que realizan estas conductas, como a su entorno familiar y social", comentó Mera.

Para evitar estas situaciones, aconsejó que los padres implementen mecanismos de control en el uso de las redes sociales de sus hijos y mantener una comunicación fluida y constante con los menores.