Secciones

Comisión por caso Catrillanca oficiará a Michelle Bachelet

INVESTIGACIÓN. Instancia de la Cámara de Diputados quiere conocer contextos.
E-mail Compartir

Oficiar a la exPresidenta Michelle Bachelet es uno de los acuerdos tomados ayer, en su primera sesión, por la comisión investigadora de la Cámara de Diputados que busca esclarecer los acontecimientos que culminaron en la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca, el pasado 14 de noviembre.

El propósito del oificio es que la exmandataria entregue antecedentes sobre el contexto que llevó a la creación del denominado "Comando Jungla" en la Región de La Araucanía.

"Los que formaron esta comisión pidieron saber cuál era el contexto en que se dio todo esto y este contexto parte con la creación de la zona de seguridad de Pailahueque y eso partió en el Gobierno de Michellle Bachelet; por lo tanto, tenemos que preguntarle a ella, que está en este momento en Ginebra, qué pasó por su cabeza y por qué razón ella firmó los oficios de la creación de esto", sostuvo el diputado Miguel Mellado, de Renovación Nacional, a 24 Horas.

La génesis

"Todo esto tiene una génesis y ésta parte en el Gobierno de Michelle Bachelet y eso es lo que queremos preguntarle a ella", dijo el legislador de La Araucanía, quien añadió que, por lo mismo, será citada la exgobernadora de la provincia de Malleco y actual diputada, Andrea Parra (PPD).

"Este no es un tema que nació el día en que Catrillanca murió, no. Esto viene de más atrás. Entonces tenemos que buscar el contexto general de esto. Es súper importante que ella nos diga los motivos por los cuales se creó esta zona de orden y seguridad y que después continuó en este Gobierno", complementó el diputado.

Familiares y chadwick

La comisión, que sesionará todos los lunes, tiene un plazo de 120 días para indagar el fallecimiento de Catrillanca en la comunidad de Temucuicui, luego de que funcionarios del Gope de Carabineros lo mataran en medio de un operativo.

Los primeros en declarar ante los congresistas serán los familiares de la víctima, encabezados por Marcelo Catrillanca, padre del fallecido.

Papa hizo "varias sugerencias" a obispos chilenos en Roma

IGLESIA. "No consideramos que la situación está superada", dijeron los miembros del comité permanente de la Conferencia Episcopal tras la cita con Francisco.
E-mail Compartir

Claudio Abarca

"El Papa nos hizo varias sugerencias bastante interesantes que notan una preocupación y un cariño muy grande por la Iglesia chilena". Así se refirió el secretario general de la Conferencia Episcopal del país, Fernando Ramos, a la cita que los cinco miembros del comité permanente de dicha entidad religiosa sostuvieron con el Papa Francisco ayer en el Vaticano.

El encuentro, solicitado por los obispos chilenos, se extendió por cerca de una hora y tenía como fin exponer al Sumo Pontífice "el camino recorrido por la Iglesia en Chile" desde la reunión en mayo del año pasado, cuando 34 prelados presentaron su renuncia en el marco de la crisis por abusos sexuales y de conciencia perpetrados por religiosos en el país.

En la reunión participaron los obispos Santiago Silva (presidente de la conferencia), Fernando Ramos, René Rebolledo, Juan Ignacio González y el cardenal Ricardo Ezzati.

Tras la audiencia, informó el episcopado, el Papa y los prelados sostuvieron un almuerzo, en el que profundizaron los temas ya tratados. "Por lo que el diálogo continuó durante el almuerzo, desde las 13:00 horas hasta la 15:00 horas en la casa Santa Marta", agregó el organismo religioso.

"repaso" de hechos

Ramos afirmó que "fue un diálogo muy fraterno, muy fecundo y muy interesante". Y añadió: "Hicimos un repaso, junto con el Papa, de los acontecimientos de importancia en la Iglesia chilena del último año. Fue un diálogo bastante preciso y lúcido, con aportes del Papa muy importantes".

El también administrador apostólico de Rancagua sostuvo que los obispos presentes expusieron al Santo Padre "el camino que estamos siguiendo para este año y el próximo de discernimiento eclesial, para concluir el año 2020 con una asamblea eclesial".

Pese al tono "cordial" del encuentro, Ramos advirtió: "No consideramos que la situación está superada", puesto que "viene el encuentro de febrero, que creemos va a ser muy importante para la Iglesia universal y la Iglesia chilena, de poder alinearnos todos en poder combatir este flagelo con dedicación y claridad".

Sobre la situación del cardenal Ricardo Ezzati, Fernando Ramos confirmó que sigue siendo "el arzobispo de Santiago, tiene 77 años, a los 75 años todos los obispos tienen que presentar su renuncia, él la presentó y el Santo Padre verá el momento en que se nombrará un sucesor".