Secciones

Ascensores del estadio tienen plazo

45 DÍAS. A contar de febrero próximo.
E-mail Compartir

Pasaron casi cuatro años desde que el nuevo estadio Zorros del Desierto abrió sus puerta a la comunidad. Por ahí pasaron campañas de Cobreloa, Copa Libertadores y Sudamericana, visita de la selección chilena, eventos masivos privados y comunitarios. Y hasta ahora, el principal recinto deportivo de la provincia seguía con "recepción transitoria" por parte del municipio.

Todo por culpa de los ascensores. La obra pendiente que quedó tras la salida de la empresa encargada de la obra y que se fue extendiendo en el tiempo. Hasta ahora, que se le puso plazo definitivo a su funcionamiento.

"Se aprobó el trato directo con la empresa Ascensores Chile y se aprobó la reparación completa una vez decretada la liberación de los recursos de 45 días de corrido para que el municipio ejecute lo que falta para tener la recepción final" indicó la principal fiscalizadora de este proceso, la concejala Dinka López.

La edil especifica que debería contarse el plazo de recepción definitiva desde febrero próximo, por lo que en abril de 2019 -cuando el recinto cumpla los 48 meses- debería recepcionarse definitivamente. El costo de las obras será de 45 millones de pesos.

El seremi de deportes de la región de Antofagasta, Francisco Zepeda valoró la instancia y agradeció "la voluntad de los concejales de liberar estos dineros porque era un tema pendiente. Lo que siempre quisimos era un estadio inclusivo y ahora ese anhelo se podrá hacer realidad".

Cancha Roja y la discusión que viene: Cuál idea será la que se construirá primero

IDEAS. Si bien existe un anteproyecto que habla de una pista atlética y hotel, el municipio va por el Arena Calama.
E-mail Compartir

Fue el más esperado anuncio para el deporte calameño en los últimos años. La concreción del sueño de tener una pista atlética en el sector de la ex Finca San Juan trae consigo una idea de desarrollo urbanístico mucho mayor. Por lo mismo, por lo codiciado del terreno fue que las actuales autoridades edilicias se mostraron en disidencia con la idea original.

Eso hasta que la semana pasada se comunicó la viabilidad del centro deportivo y social más importante en la denominada Cancha Roja. Su principal gestora, la dirigenta del atletismo local y directora de la corporación municipal de deportes, Guacolda Ramírez comenta los pasos a seguir.

"Fue una noticia demasiado feliz porque representa la voluntad de todos por entender que ese es el mejor lugar para cumplir con una deuda pendiente en Calama, que es la de sacarle réditos a las condiciones naturales de preparación y entrenamiento en altura. Con todas las opiniones enrieladas en un mismo objetivo, lo que se debe hacer ahora es conseguir los recursos para levantar el proyecto definitivo", dice la personera que lleva décadas tratando de convencer a las fuerzas sociales de la comuna sobre la importancia de tener un centro de desarrollo deportivo detrás del mall.

Ramírez agradece la actual posición del alcalde de la comuna, Daniel Agusto. "Una entiende que su idea de trasladar el proyecto a Las Vegas y desarrollar un centro cultural en Cancha Roja era aprovechar el terreno más importante que está sin construir en Calama. Pero finalmente entendió que por conectividad y accesos, nuestro proyecto que conformamos en su momento con la gente de Calama Plus puede convivir perfectamente con el suyo. Si al lado de la cancha atlética se puede construir perfectamente una plaza y el Arena Calama -con un costo de 11 mil millones de pesos- que entiendo ya tiene camino avanzado. Todo cabe ahí".

Son cerca de 7 mil metros cuadrados, espacio suficiente para desarrollar incluso otros dos proyectos pendientes y planteados para esa zona: una piscina olímpica para deportistas y un hotel o residencia para los mismos, idea que finalmente llegó a partir de las visitas que realizó el seremi de deportes de la región de Antofagasta, Francisco Zepeda a la zona.

"Nosotros vinimos la primera vez y entendimos que ese era el lugar y no otro. Lo que nos tiene tremendamente felices es que una vez que fueron apareciendo otros actores, como los que participaron en el plan comunal de desarrollo deportivo o incluso, los vecinos a través de otros planes, el alcalde entendió que acá podía converger todas las ideas. Como gobierno y como directriz del ministerio del deporte, siempre estuvo la idea de convertir a Calama como una capital del entrenamiento en altura y este es un paso importante para concretar ese sueño", dijo la primera autoridad del deporte en la región.

Lo que viene

Guacolda Ramírez explica que ahora se deben cumplir dos plazos fundamentales. "El primero es conseguir que 14 paños del terreno total sean inscritos por el municipio y eso estaba pendiente. Entendiendo que las voluntades están todas por apresurar el proceso, eso debería hacerse en el corto plazo. Luego está conseguir los dineros para hacer el proyecto y así se pueda subir a la plataforma del banco de proyectos para conseguir los fondos".

La dirigenta insiste en que "no se trata de tener un centro de entrenamiento en altura para que vengan deportistas de otros países a prepararse acá. Estamos creando condiciones para que cualquiera de nuestros deportistas pueda venir a obtener mejores rendimientos entrenando en Calama. Después, todos van a querer venir a prepararse acá".

Seremi pone plazos para su concreción

Desde la Seremi de Deportes de la región, Francisco Zepeda asegura que "ahora viene el trabajo de convencer a las autoridades del gobierno regional de la necesidad de que apoyen el proyecto, que no es sólo para Calama. Acá gana la región y el país porque se concreta el sueño de tener las instalaciones de entrenamiento óptimas en altura como en algunos puntos exclusivos en el mundo. Nosotros somos realistas y optimistas. Creemos que consiguiendo los aportes necesarios, el proyecto debería estar listo a fines de 2019 y construyéndose ya en 2020".

17

2022

Concejo aprobó plan comunal para Calama

E-mail Compartir

Es un trabajo de años que llega a un punto cúlmine. La elaboración del plan comunal deportivo de Calama involucró durante años al municipio, el alcalde, sus concejales, las organizaciones deportivas, la seremi de deportes y las respectivas organizaciones deportivas de la comuna.

Por eso, la aprobación final del plan, que genera las coordenadas exactas de hacia dónde se debe apuntar en el desarrollo deportivo de la comuna fue recibido como una gran notica en las autoridades y personalidades que participaron del proceso.

"Es otra gran noticia sumada a la de Cancha Roja que recibimos en estos días, que han sido de mucho avance para la comunidad deportiva de Calama. Nosotros como concejo municipal sabemos de la necesidad de ver a Calama como una ciudad más comprometida con el deporte y este plan apuntaba a conocer las verdaderas necesidades. De alguna forma es una planificación hecha a la medida de lo que requiere la ciudad", expresó la concejala Dinka Lóipez.

El Plan Comunal de Desarrollo Deportivo contempla 4 ejes a trabajar, los cuales son: Infraestructura, Deporte, Fortalecimiento de la Institucionalidad Deportiva, además de las Comunicaciones.