Secciones

Municipio busca retirar cables en desuso del sector centro

INICIATIVA. Junto a la secretaría regional ministerial de Transportes y la Subsecretaría de Telecomunicaciones trabajan en un catastro de líneas.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

La municipalidad de Calama en conjunto con la secretaría regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones y la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), han iniciado el catastro y también un diagnóstico de los sectores de la ciudad en donde hay gran cantidad de cables que no se encuentran con uso y más aún están contaminado la visión del casco central.

De acuerdo a lo expresado por el alcalde Daniel Agusto, "efectivamente sostuvimos una reunión con Transportes y Telecomunicaciones para abordar este tema, el cual nos parece que hay que atender debido a la gran cantidad de líneas en desuso que hay en todo el sector centro".

Sectores

Para el jefe comunal es el sector centro el que tendrá la prioridad dentro del catastro de lugares donde debe comenzar a levantar información acerca del estado de postes y tendidos, y se acumulan cables. "Partiremos por el paseo Ramírez, avenida Granaderos y Latorre, donde hemos visto la mayor parte de la contaminación visual que existe en el centro. De ahí esperamos seguir a otros puntos de la ciudad, pero iremos por sectores definiendo y observando donde hayan más lineas en desuso", explicó al respecto.

De igual forma el titular de Transportes y Telecomunicaciones en la región, Álvaro Ormeño, expresó el compromiso de esa cartera, "por apoyar esta iniciativa, y en conjunto con la Subtel estaremos disponibles para ayudar en lo que el municipio loíno estime para el retiro de los cables desde postes, permitiendo así que no sólo mejore la visual, sino que también para que estos cables no permanezcan por tiempo indefinido en esos soportes".

Ya en el administración de Esteban Velásquez como alcalde hubo retiro de líneas en postes, las que estuvieron a cargo de los equipos técnicos de empresas de televisión por cable como también de telefónicas que se sumaron a esta labor que ahora retoma la autoridad edilicia.

"Hemos entablado una mesa de trabajo con Transportes y la Subsecretaría de Telecomunicaciones, pero no sólo para detectar la mayor parte de cables en el centro. También para buscar alternativas a futuro que sirvan precisamente para no tener que efectuar este tipo de trabajos cada cierto tiempo, y en eso esperamos que las empresas tengan esa consideración. Entendemos que la modernización, cambio, mantención y otras obras son parte necesaria de los servicios permanentes, pero esperamos la voluntad de estas para que consideren la soterración como una alternativa", agregó el alcalde.

Uno de los problemas advertidos desde el consistorio "es que incluso la mantención de líneas podría ser problemática para las empresas de servicios de televisión pagada, de internet o telefónicas, porque al haber tal cantidad cables, esto dificulta también que la distribución del sistema eléctrico tenga dificultades, entorpeciendo el suministro y también que presente problemas de funcionamiento.

Plazo

Sobre los costos que tendría el efectuar estos trabajos, se está analizando este factor en la mesa de trabajo, "y esperamos que al primer trimestre contemos con una definición clara de los sectores, incluyendo los antes mencionados, y un plan de acción conjunta para dar marcha al retiro de cables. La idea es que sea progresiva y con tiempo, así también podríamos llevar estos trabajos a otros puntos donde se detecten líneas en desuso y que entorpezcan la visual u otras", explicó Daniel Agusto sobre los plazos para comenzar a efectuar estas 'limpiezas'.

En esta labor, el municipio ya comenzó el trabajo de detección como también el determinar qué líneas -telefónicas, de tv cable e internet-, están operativas en el sector centro y cuáles ya no lo están y deben ser retiradas desde los postes por no uso.

Nueva ordenanza de alcoholes restringirá uso de patentes a extranjeros

CAMBIOS. Para ciudadanos extranjeros que tengan antecedentes y multas.
E-mail Compartir

Los cambios que se discuten en el seno del Concejo Municipal en torno a la modificación de la renovación de patentes de alcoholes traerá también importantes exigencias para los ciudadanos extranjeros que quieran administrar o bien arrendar un permiso.

Ya no sólo se incluirá mayor control diurno, más lejanía de los centros educativos y fiscalizaciones a restoranes, clubes nocturnos y otros. Incluirá también exigencias para los ciudadanos extranjeros que quieran emprender una administración de estos, puesto que se debate el que presenten al consistorio los documentos de antecedentes y en el caso de haber sido multados por alguna infracción deberán presentar un informe con el pago total del parte cursado para acceder al permiso.

"Entre las modificaciones en el artículo 7 -de la Ley de Alcoholes-, además de la declaración jurada que se solicita actualmente, en el caso de ser extranjeros, para los administradores de bares, cantinas, salas de cerveza, depósitos de alcohol, cabarets, deberán presentar certificados de antecedentes de sus países de origen u documento análogo debidamente acreditado", comentó la impulsora de estos cambios, la concejala Carolina Latorre.

Agregó que "así también referente al artículo 11, para efectos de renovación de patentes, el Concejo deberá considerar: cantidad de partes cursados en el año calendario, pago de los mismos de acuerdo a informe de Juzgado de Policía Local, informe de junta de vecinos del sector donde se encuentra el establecimiento, informe de factibilidad de Carabineros, e informe del subdepartamento municipal de seguridad pública".

Dentro de las consideraciones que está abordando en su discusión por parte del Concejo Municipal, está el hecho de que hay un trabajo por parte de la comisión de alcoholes, que ha detectado bastantes irregularidades en centros nocturnos, salas de cerveza y también botillerías.

De ahí a que "si la actividad comercial de expendio de bebidas alcohólicas afectara la paz social y la tranquilidad del sector, en forma de hacer peligrar la vida y salud de los habitantes de la comuna, será necesario que el concejo pueda caducar su autorización, siempre y cuando se tenga un informe de carabineros, vecinos cercanos al local y un oficio a la fiscalía local de Calama, a fin de que remita tasa de denuncias del sector en el semestre inmediatamente anterior a la renovación de la respectiva semestre", agregó Latorre.

Esta discusión debería finalizar a marzo para que, de concretarse los cambios, tenga un período de marcha blanca para los contribuyentes.