Secciones

Número de argentinos que ingresó a Chile bajó en el 2018

TURISTAS. Disminución experimentó 58,5% , en mismo período de comparación al año pasado. El tipo de cambio afectó la llegada de trasandinos.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

De acuerdo a datos entregados por Policía Internacional y Extranjería de la Policía de Investigaciones de El Loa, los ciudadanos argentinos que cruzaron a Chile por el paso internacional de Jama disminuyeron en un 58,5 por ciento. La cifra representa un período de comparación entre el años 2017 y el 2018 durante el mes de enero.

Si en enero del 2017 fueron 19 mil 698 los trasandinos que aprovecharon de ingresar a territorio nacional, principalmente con destinos como Iquique y litorales del norte del país, al 2018 ese número cayó en 11 mil 534 turistas que no cruzaron Los Andes para disfrutar de las bondades de Chile y sus costas, registrándose sólo ocho mil 164 visitantes argentinos.

Pese a que los turistas trasandinos prefieren atractivos turísticos costeros, en Calama la ausencia o baja de éstos, "se ha notado principalmente porque en los dos últimos años venían a comprar televisores, artículos electrodomésticos, e incluso adquirían materiales escolares para los pequeños. Esa baja se ha notado", explicaron desde el sector retail de la ciudad.

Cambios

Este panorama ha comenzado evidenciarse por ejemplo en el paso internacional de Jama, principal vía de acceso de los argentinos que ingresan por el sector norte a Chile usando esa ruta, y donde la Policía de Investigaciones cuenta con una avanzada que registra los ingresos y salidas de turistas y visitantes argentinos.

Operadores de viajes y aerolíneas han detectado un alza de hasta 35 por ciento por devaluación del peso argentino. Este cambio en la moneda argentina, que incluso se convirtió en la moneda más depreciada del mundo, ya está generando un alza en el viaje de los chilenos a ese país.

Buenos Aires, Córdoba y Mendoza los principales destinos. "La fuerte devaluación del peso argentino hace que ahora sea un destino más conveniente, sobre todo para los turistas, ya que tiene muchas ventajas ir de vacaciones porque, por ejemplo, el alojamiento o los restaurantes son más asequibles", explicaron los operadores turísticos que también han advertido un mayor interés de calameños por viajar en avión hasta el vecino país, haciendo una escala en Santiago dentro de la programación de sus viajes al otro lado de Los Andes.

Así como los chilenos están viajando más al vecino país, los argentinos están viniendo menos a Chile. Según cifras del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) las visitas de transandinos han disminuido 19 por ciento durante el segundo semestre del año pasado, y el tipo cambiario prevé que esta cifra no mejorará en período estival, al menos para los trasandinos que hasta hace dos años llegaban en masa al país.

Donde también se ha notado la poca presencia de ciudadanos argentinos es en las bencineras locales, y basta con hacer un recorrido preguntando si en estos días han cargado combustibles o concurrido a las instalaciones para que los trabajadores de estas respondan que sólo unos pocos han pasado a recargar combustibles y con dirección a Iquique y al litoral de la Tercera región como puntos de destino.

De no cambiar el tipo de cambio monetario y su estabilización en Argentina, se proyecta que la llegada de turistas siga mermando, y que el panorama poco se acerque a lo que experimentó Chile y su norte durante el 2017 cuando las visitas fueron récords.

turistas trasandinos pasaron por Jama en enero del 2017, cifra que disminuyó un 58,5% en el 2018. 11.534

por ciento disminuyó la llegada de turistas argentinos durante el segundo semestre del 2018. 19

Partió el Verano Calameño 2019 con jornada artística

2019. Hay programadas actividades para todas las edades.
E-mail Compartir

Anoche, comenzaron, en el estadio techado las actividades correspondientes al Verano Calameño.

Antes del mediodía ya había llegado a la ciudad la banda de cumbia chilena que inauguró la fiesta loína, "Tomo como Rey", que realizó prueba de sonido a partir de las 15 horas para que durante la noche su presentación fuera perfecta.

Además durante la jornada de ayer también se dieron a conocer de manera pública las candidatas a reina, quienes representarán a los calameños durante un año completo en diferentes actividades de índole social y cultural.

Cada uno tiene su propia candidata, por lo tanto este año las aspirantes a la corona serán cinco: Georgina Añez, de 17 años representa al Club Cazafantasmas. Carla Miranda (21) por su parte lo hace por el club que participa por primera vez de la fiesta loína, Némesis.

El club Orlando Latorre presenta como su candidata a Valentina Cid, de 17 años de edad y el club Denger a Shania Mayo de 18 años.

La última candidata a reina es Javiera Sandoval de 18 años que representa al club Imperio.

Actividades

Para la semana se programaron diferentes actividades en las que podrán participar niños, jóvenes, adultos e incluso adultos mayores.

La actividad de hoy miércoles, según el programa entregado por el Consejo Local de Deportes y Recreación (Colodep) corresponde al tugar tugar infantil. Una actividad que además de entretener a los participantes y asistentes, puede demostrar las destrezas de los niños en cuanto al baile.

Para mañana jueves, las diferentes poblaciones de la ciudad esperan las actividades sociales que realizarán los participantes de los clubes en dichos sectores. Esto consiste principalmente en hermosear las plazas de las diferentes villas de Calama que necesiten algún tipo de restauración.

Además los clubes colaborarán con la limpieza de las calles de la ciudad y realizarán diferentes acciones sociales con algunos hogares de ancianos y de niños. Todo bajo el título de "El verano en tu barrio".

Primer programa vacacional de Integra en Calama

VERANO. Sólo existen cincos jardines en la región con los talleres de verano.
E-mail Compartir

El lunes pasado se dio la bienvenida al primer programa vacacional para los niños de los jardines de Integra.

Este proyecto busca atender a niños y niñas de familias que en el verano trabajan y no tienen oportunidad de salir, por lo que se busca ser una alternativa de entretención para el verano, que culminará el 22 de febrero casi un mes y medio de actividades para una vacación distinta.

"El objetivo primordial es que los niños tengan vacaciones en el jardín, es decir que aprendan y sigan jugando siempre, esa es la manera, que tengan en el jardín infantil instancias donde ellos puedan ser felices y poder así aportar a los padres y apoderados que continúan trabajando en estos tiempo" señaló María José Montoya directora regional de la Fundación Integra

Son 50 niños los beneficiados en Calama desde los seis meses y hasta los tres años aproximadamente, con un total de 10 funcionarias quienes trabajaran en este proyectos, las que cinco días antes de que comenzará el programa fueron capacitadas para poder lograr los objetivos requeridos.

La gobernadora el día de ayer asistió a un encuentro con los niños del jardín, donde declaró: "Estamos celebrando esta iniciativa y queremos compartir con ellos el día de hoy (ayer), estos juegos se retiraran pero todo el material que se compro para este proyecto se quedaran para que los niños se diviertan".

Los apoderados están muy contentos de esta iniciativa ya que les alivia saber que están en un lugar seguro mientras ellos trabajan y sus hijos se divertirán mientras aprenden.

"50 niños podrán venir a disfrutar del lugar, estar con las tías como comúnmente se hace durante el año y que también habrán 50 apoderados que podrán trabajar tranquilos", indicó la gobernadora con la seguridad de que los menores estarán bien en las actividades, al igual como aconteció con este mismo programa en Antofagasta.

Juana Osorio apoderada del jardín, manifestó que "me beneficia que mis hijos puedan pasar unas bonitas vacaciones, porque no tengo la posibilidad de llevarlos a algún lugar. Yo trabajo por lo tanto si no fuera por esto estarían encerrados y se aburrirían en la casa"

Regional

Existen cinco jardines que están desarrollando este programa en la región, uno en Calama. Mientras que los otros cuatro funcionan en Antofagasta con un total de 320 menores aproximadamente.