Secciones

El salto a la electromovilidad

Se trata de un gran desafío que permitirá estar a la vanguardia y mejorar la calidad del aire en nuestra comuna. Es de esperar que este ambicioso e interesante proyecto se logre concretar y que los fondos de la Ley Espejo sean utilizados para un buen fin.
E-mail Compartir

Un cambio cultural es lo que busca la secretaría regional ministerial de Transportes, al querer implementar en la ciudad la llamada electromovilidad que, en palabras simples, significa que los vehículos comiencen a funcionar a base de energía eléctrica.

Se trata de una nueva tecnología que, en un inicio, se espera fomentar en la locomoción colectiva y que serán apoyados a través de subsidios obtenidos de la denominada "Ley Espejo", del Transantiago.

Esta es una buena noticia, pero también en un gran desafío puesto que, tras analizar el avance en los gremios de colectivos, se busca ampliar la cobertura a otros sectores.

Los autos eléctricos aún nos parecen lejanos y están, muchas veces, asociados a altos costos, sin embargo es positivo que se vaya masificando, para que deje de ser algo que sólo algunas personas puedan obtener.

Además, en una ciudad con altos índices de polución como Calama, este tipo de tecnologías permitirán mejorar la calidad del aire.

En la actualidad hemos visto cómo en Santiago comenzará a funcionar una moderna flota de microbuses eléctricos, financiados con los fondos del Transantiago y si bien, se trata de la capital del país y donde hay más población, lo cierto es que el resto de las regiones también deberíamos estar al mismo nivel en materia de transporte público.

Ahora bien, es de esperar que este ambicioso e interesante proyecto se logre concretar y que los fondos de la Ley Espejo sean utilizados para un buen fin que beneficie, tanto a quienes trabajan en este rubro como a los pasajeros que a diario los utilizan.

En el caso de los transportistas, esperamos que se entusiasmen y poco a poco inviertan en micros y colectivos de última generación, para que así puedan brindar un mejor servicio a la comunidad loína.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

42 años | 16 de enero de 1978

En 1980 aumentará la producción de cobre

Diversos informes entregados durante el transcurso de los últimos meses señalan que la producción de cobre a nivel mundial aumentará en forma significativa en los próximos años, porque la capacidad global de producción, excederá por la misma razón los índices de consumo .

32 años | 16 de enero de 1988

Crearán dirección regional de servicio nacional de menores

La creación en Antofagasta de una dirección Regional para el Servicio Nacional de Menores, fue anunciada por Alejandro Medina Aldea, actual Coordinador Regional de esa entidad, con motivo de la celebración del octavo aniversario del organismo, celebrado recientemente. La iniciativa se cumplirá el primer semestre de este año.

17 años | 16 de enero de 2003

En Canadá hacen estudios por proyecto de traslado

Aunque no quiso entrar en detalles, "tendrá que preguntarle más bien a la administración de la empresa", el ministro de Minería, Alfonso Dulanto señaló respecto al proyecto de traslado de la población de Chuquicamata a Calama. Agregó que se está pensando en una licitación internacional para tener precios más razonables.

Mejoramiento continúo

Les invito a ser optimistas como los somos todos los que nos desempeñamos en este hospital.
E-mail Compartir

Tras los casi cinco meses de traslado al nuevo edificio del Hospital de Calama, esta semana cerramos un ciclo al entregar el antiguo edifico al Servicio de Salud de Antofagasta.

En tanto en el nuevo centro continuamos con los planes y desafíos, entre éstos nuevas e inéditas prestaciones desde un servicio público en la provincia, la aplicación del nuevo modelo de gestión, la digitalización de los principales sistemas, para acortar las brechas con la atención primaria y facilitar la cobertura de nuestros pacientes.

Entre el 2019 y el 2020 esperamos concluir el proceso de puesta en marcha con la incorporación de nuevos especialistas en el ámbito de la neurocirugía, hematología y oncología, sin duda todo un anhelo que permitirá mejorar la oportunidad diagnostica y tratamiento oportuno de los usuarios.

En los próximos meses estaremos con la totalidad de nuestros pabellones en funcionamiento, lo que nos permitirá aumentar nuestras prestaciones quirúrgicas, que como consecuencia reducirá aquellas listas de espera de mayor demanda y como una respuesta eficaz a los miles de pacientes que con justa razón demandan de una atención oportuna y calidad.

Este año esperamos consolidar el nuevo sistema de categorización que se ha instalado en los servicios de urgencia de alta complejidad como es el caso de nuestro hospital, se trata de un sistema que los usuarios deben internalizar respecto de sus requerimientos de atención y para que éstos no se vean frustrados por desconocimiento y donde se privilegia a los pacientes más graves por sobre los menos graves. Este es sin duda un necesario aporte que también ayuda a disminuir los tiempos de espera, pero necesitamos de la compresión y compromiso de todos los que queremos que este hospital sea un orgullo.

Otro de los posibles avances será la posibilidad de auto gestionar las tareas que este servicio entrega a la comunidad, este paso sin duda permitirá consolidar nuestras atenciones y dar oportunidad a una mayor cantidad de pacientes tanto del sistema público como también privado. Este proceso se podrá materializar en el corto plazo y ya estamos trabajando para eso.

Les invito a ser optimistas como los somos todos los que nos desempeñamos en este hospital, un equipo comprometido y con grandes desafíos donde la salud de nuestros habitantes es lo más importante.