Secciones

Calama se adjudicó $3 mil 500 millones en pavimentos participativos

SERVIU. Comuna que quedó con el 22 % del presupuesto de la cartera para este programa.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Un total de 52 tramos serán beneficiados con nuevos y mejores tramos de pavimentos, luego que Calama se adjudicara $3 mil 500 millones para asfaltos y sus arreglos como parte del programa de Pavimentación Participativa que efectúa el Servicio de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta.

De acuerdo a lo expresado por el titular de Vivienda y Urbanismo de la región, Julio Santander, "son montos del orden de los 3 mil 500 millones de pesos para estas mejoras, lo que significa a su vez el 22% del total de recursos destinados para este programa en la comuna".

Tramos

El secretario regional ministerial destacó también que "Calama superó a otras comunas en estas adjudicaciones a estos recursos, por sobre comunas como Antofagasta, Taltal y Tocopilla, lo que es una buena noticia y porque en los últimos años esa situación era de exclusividad de otras ciudades", explicó al respecto en el ámbito positivo de este cofinanciamiento "que permite a los vecinos participar y trabajar en conjunto con las direcciones de desarrollo comunitario de los distintos municipios por trabajar en mejorar sus entornos, en este caso con los pavimentos".

Y en cuanto a los postulantes y juntas de vecinos y organizaciones sociales que lograron adjudicarse tramos de pavimentos participativos, destacan calles y pasajes como: Villarrica (Antillanca-Maipú), Pedro de Valdivia (Justo Arteaga-Las Vegas), Bolivia (Luis Emilio Recabarren-Atahualpa), Escocia (Italia-Hamburgo), Manuel Montt (Santiago Humberstone Oriente-Colo Colo Oriente), las cuales son parte de estos 52 puntos que serán intervenidos con nuevos asfaltos recarpeteos.

Otro de los aspectos que destacó Julio Santander al respecto de estas pavimentaciones participativas "es que no se trata de un acto subsidiario en completo. El 90% de los recursos son de la cartera de Vivienda y Urbanismo, pero le da la oportunidad a juntas de vecinos, organizaciones sociales y residentes de poder actuar y ser parte de la solución a sus deseos de mejorar su entorno y entregar una contraparte a la que se suma el aporte del municipio", agregó Santander sobre el vigésimo octavo llamado a postular y que entrega a Calama $3 mil 500 millones para tales efectos.

De acuerdo a lo explicado por Julio Santander, "los plazos de ejecución de este llamado será de dos años y estimamos que al 2020 se terminen de ejecutar los 52 tramos que la comuna se adjudicó con la vigésima octava postulación a este programa de pavimentaciones participativas".

Visitas

Ayer en tanto los profesionales de vivienda y urbanismo efectuaron una jornada de capacitación y orientación a vecinos, dirigentes y representantes vecinales, a quienes entregaron información y les despejaron dudas acerca de cómo postular a estos fondos y también se les explicó que todas las juntas de vecinos pueden acceder a este programa como al de mejoramiento de aceras en caso de haber sido beneficiados con anterioridad a las mejoras de asfaltos.

Luego los asistentes pudieron visitar algunos tramos y sectores donde se están ejecutando estos arreglos para que constataran el proceso y los trabajos que se efectúan en distintos puntos de Calama.

Por su parte, el alcalde Daniel Agusto, expresó que "quiero agradecer el trabajo y apoyo del Minvu, gracias a este esfuerzo mancomunado se podrán pavimentar lugares que por décadas o incluso algunos nunca, han sufrido un arreglo. Esto mejora la calidad de vida en temas de vialidad y tránsito. Como municipio estamos trabajando en un modelo de gestión para este año comenzar con el bacheo de hoyos, antes no estábamos facultados para ejecutarlos".

"Los plazos de ejecución de este llamado será de dos años, y estimamos que al 2020 se terminen de ejecutar los 52 tramos".

Julio Santander, Seremi de Vivienda y Urbanismo"

Llamados y postulaciones

El vigésimo séptimo llamado se encuentra en ejecución por parte del Serviu y en este la comuna se adjudicó $3 mil 500 millones de pesos para la pavimentación y recarpeteo de pasajes y calles.

Los proyectos son presentado por la secretaría comunal de planificación, pero también son acogidos por la dirección de desarrollo comunitario (Dideco).

Serán 5,3 kilómetros de pavimentación que mejorarán distintas vías y sectores de la ciudad.

Iniciarán trabajos de mejoramiento de las aceras en la ciudad

COMUNA. Obras podrían concretarse de aquí a mediados de este año. Aunque algunas intervenciones están en curso.
E-mail Compartir

Como es evidente, el estado de las calles y aceras de Calama no es el más apto para el correcto tránsito de los loínos, y aunque el municipio muchas veces ha entregado soluciones a los socavones que se encuentran en las calles principales, al cabo de un tiempo estas vuelven a su estado defectuoso, manteniéndose de esa forma durante el resto del año.

Es por ello que de la misma forma en que se realiza el programa de pavimentación participativa, se postulará a la segunda parte: aceras participativas.

El programa

De acuerdo a lo que explicó Enzo Labra, Jefe de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac), "esto corresponde a una línea de postulación que abrió Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanismo) por parte del Minvu (Ministerio de Vivienda y Urbanismo) a la que nosotros como municipalidad vamos a poder postular no solo para la construcción de calles sino ahora también para la reparación de aceras. De esta forma esperamos poder darle mayor calidad de vida a las personas que viven en la ciudad mejorando las condiciones de tránsito".

Aunque no existe aún una fecha exacta en la que comenzarán las postulaciones, debido a que es un proyecto nuevo, sí se sabe que se abrirán durante este año para que así el proyecto pueda ser llevado a cabo en enero del 2020, cerca de la misma fecha en que comenzó a implementarse el programa de pavimentación participativa.

"Mejorar las aceras es una idea que nació como una necesidad planteada por el Serviu, para así poder trabajar junto al municipio, sin embargo, como municipalidad también estamos en un proceso de confeccionar la licitación para arreglar el bacheo de calles y también de aceras", manifestó al respecto.

Ademas añadió que "se van a abordar dos líneas: la primera es la de los proyectos grandes, para lo cual se postula mediante el Serviu, y la segunda es la de las reparaciones más pequeñas que vamos a abordar como municipalidad, lo que esperamos esté desarrollado en su totalidad de aquí a mitad de año. Mientras tanto, las primeras reparaciones ya están en curso", enfatizó.

Programa participativo impulsa el Minvu

Es un programa creado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), que busca principalmente mejorar la pavimentación de calles, pasajes y aceras con alrededores habitados, donde haya alcantarillado y agua potable. Para llevarlo a cabo se necesita el ahorro de los vecinos del sector y el municipio de la comuna.