Secciones

Dos sindicatos aceptaron negociación anticipada en Chuquicamata

MIGRACIÓN. Dirigentes sindicales estarían prontos a iniciar conversaciones, las cuales esperan cerrar en el más breve plazo.
E-mail Compartir

Los sindicatos 5 y Minero de Chuquicamata aceptaron la invitación de la administración para iniciar un proceso de negociación anticipada, el cual estaría resuelto próximamente, ya que durante éstos días partirán las conversaciones.

La carta de invitación que la administración les envió a principios de este mes estableció una consideración que señala que "exista una importante participación de trabajadores en este proceso mandatorio, no inferior al 35% del total de la dotación rol B de la División".

Al respecto, el director del Sindicato Minero, Daniel Díaz expresó que "llegamos a un acuerdo con la administración y vamos a dejar eso afuera. Por eso nos estamos sentando a negociar prontamente".

Éxodo

También, el dirigente sindical manifestó que cerca de doscientos trabajadores descontentos con el rechazo a la negociación anticipada de los sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata se están cambiando a su organización sindical.

Al cierre de esta edición esta cifra sería mayor y cercana a los trescientos ochenta que ya migraron. A esto, también se suman quinientos que están reuniendo firmas para impugnar a la directiva por el malestar de no realizar una votación en urna.

En materia jurídica o legal los trabajadores que se cambien a los sindicatos que se encuentren en una negociación colectiva anticipada entrarían a gozar de los mismos beneficios que un socio antiguo, así lo confirmó el abogado laboral, Gunther Kreither quien agregó que "como principio general está la libertad sindical, nadie puede estar amarrado a pertenecer a un sindicato que no quiere. Ahora, eso es así, lo que puede ser, es que los estatutos del sindicato tengan algunos beneficios asociados a la permanencia". Respecto a este punto desde el Sindicato Minero, Daniel Díaz, aclaró que "quienes se cambien reciben todo lo que se logre en la negociación".

Negociación reglada

Por su parte, las directivas de los sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata y 1 de Antofagasta en un comunicado informaron que "cumpliendo con los plazos que establece la negociación reglada, nos encontramos trabajando en lo siguiente: Revisión del actual convenio colectivo con vistas a identificar en incumplimientos y vulneraciones que ha incurrido la empresa, a objeto de pedir las fiscalizaciones pertinentes, e insistir en aquellas en que estén en curso".

La presidenta del sindicato 2 de Chuquicamata, Liliana Ugarte, contó que entre los documentos que solicitaron a la administración están "el plan de negocios de desarrollo vigente, el último informe mensual del estado de avance físico y financiero del proyecto mina subterránea, el balance y estado financiero 2015 a 2018, decreto exento del Ministerio de Hacienda que autoriza presupuesto de caja 2015 a 2018 y la propuesta para el 2019".

nuevos socios es la cifra que ayer se conoció de personas que estarían migrando desde los sindicatos 1,2 y 3, hacia los sindicatos que aceptaron la anticipada. 380

personas se encuentran reuniendo firmas para impugnar a la directiva de los sindicatos por el malestar de no haber realizado una votación en urna. 500

Suspenden las votaciones de última oferta en Gaby

PRÓXIMA SEMANA. Sindicato de Profesionales y Analistas de la división aplazó las votaciones a la espera de respuesta por parte de la Inspección del Trabajo en una aclaración.
E-mail Compartir

El sindicato de Profesionales y Analistas de la División Gabriela Mistral decidió suspender para la próxima semana las votaciones electrónicas de la última oferta que recibió de parte de la empresa.

Éstas, iban a comenzar esta semana y se desarrollarían por e-voting, pero la dirigencia resolvió aplazarlas, ya que se encuentra esperando el dictamen de la Inspección del Trabajo de Antofagasta, en cuanto a unos puntos controvertidos entre ambas partes y que el servicio ha de resolver o aclarar en éstos días.

De acuerdo a lo que señaló la presidenta del sindicato, Ana Catalán, "en la resolución de la Inspección del trabajo hay unos artículos que quedan vacíos. Por lo tanto, nosotros nos acogemos a dos cláusulas legales que nos permiten extender la fecha de votación, que son por causas ajenas al sindicato".

Es así que la dirigenta, agregó que "mañana (hoy) me harán llegar su última reclamación y, por lo tanto ésta semana se suspenden las votaciones" enfatizó.

Desde la Inspección del Trabajo al ser consultada con respecto a esta situación desde la Dirección Provincial de Antofagasta se manifestó que no se referirán al tema, ya que es un asunto que compete al sindicato de Profesionales y Analistas de la división.

Oferta

Cabe recordar que desde la empresa se le ofreció al sindicato, cuatro millones doscientos mil pesos a los profesionales y tres millones cuatrocientos mil pesos a los analistas.

Una situación discriminatoria argumentada por parte de la dirigencia sindical, puesto que al sindicato operativo de la misma división se le ofreció y entregó dos millones de pesos más.

Fue así que Ana Catalán relató "nosotros como asamblea estamos llamando a votar la huelga, porque claramente es muy inferior a lo que se les entregó, hace muy poco, al sindicato operativo. Por lo tanto, a nosotros no se nos está reconociendo como supervisores".

Por otra parte, expresó que la diferencia entre un sindicato y otro no es más que de veinte personas "nosotros somos doscientos treinta y ocho personas y en el sindicato operativo son doscientos cincuenta y cinco".

Es más, añadió "los analistas están compartidos entre el sindicato operativo y el nuestro y con nosotros ni siquiera quisieron negociar por los dos estamentos. En cambio, los operativos le adelantaron la negociación en nueve meses la de los analistas y negociaron por todos".

Entonces, aquí claramente manifiesta la dirigenta "hay un tema político en que las voluntades no está para el sindicato de los supervisores, sino que para los operativos".