Secciones

Comenzó el proceso de licitación para adjudicar las obras del parque Topáter

PLAZOS. Según las estimaciones del municipio, los trabajos comenzarían a mediados de este año.
E-mail Compartir

María Constanza Orellana

Durante el período edilicio de Esteban Velásquez, se presentó un proyecto para transformar al sector de Topáter en un gran parque cívico-familiar.

La idea era construir un nuevo parque para las familias loínas, en el sector del tradicional monolito de Topáter de la ciudad. Esta fue una iniciativa que sufrió una serie de retrasos, debido especialmente a que habían contradicciones respecto de si el terreno era de propiedad privada o fiscal, situación que ya fue zanjada, lo que permitió retomar este proyecto.

Es así como el jueves 17 de enero pasado, comenzó el proceso de licitación para adjudicar a la empresa que será la encargada de la construcción del parque. Obra que tiene un monto de inversión destinado de $4 mil millones.

Concreción

El jefe de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac), Enzo Labra, explicó que el lugar sería, más bien, una explanada cívica en la que podrán desarrollarse diferentes actividades de gran envergadura, como, por ejemplo, una parada militar.

Adicionalmente se construirán sectores recreativos, culturales, deportivos e incluso, un museo de sitio. Todo con el objetivo de mejorar la imagen de la ciudad y aumentar las áreas verdes.

Tras el término o cierre de las postulaciones, a través de la licitación, el municipio tendrá un plazo de 30 días para analizar las propuestas entregadas por las diferentes empresas y luego adjudicar las obras. De esta manera iniciaría ya la segunda etapa previa a la construcción que es la entrega del terreno.

De acuerdo a Enzo Labra, "la construcción de un proyecto como éste puede tardar alrededor de un año desde el momento en que se entrega el terreno, lo que significa que estaríamos en condiciones de poder empezar la construcción del parque, más o menos, a mediados de 2019, para que ya el segundo semestre de 2020 el parque pueda ser transitado por las familias de la ciudad", detalló el jefe de Secplac.

Agregó que "en esta administración lo que se ha procurado hacer es resolver la necesidad de espacios públicos y de áreas verdes. La idea es poder potenciar todos estos nuevos proyectos para así poder entregar una mejor calidad de vida a la gente que vive en Calama".

Otros proyectos

En paralelo al desarrollo de la iniciativa del nuevo parque Topáter, surgió una nueva idea levantada por el alcalde de Calama, Daniel Agusto y que se considera como una prioridad presidencial.

Consiste en un segundo parque mucho más grande, pues tendría exactamente 48 hectáreas construidas y estaría ubicado en el sector sur de la ciudad, específicamente en el sector de Las Vegas.

Se trata del nuevo Parque Oasis, el que según lo señalado por Labra, "se está desarrollando a nivel central a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) como una prioridad presidencial, algo que obviamente nos garantiza su construcción".

Han sido varias las regiones a nivel nacional que, realizando las gestiones necesarias en el ministerio de Vivienda y Urbanismo, lograron levantar algunas iniciativas similares a lo planteado por el alcalde de nuestra ciudad.

Hasta ahora, son seis las localidades que lograron posicionar el interés en proyectos considerados prioridad presidencial y una de ellas es Calama.

En la ciudad son muchos los loínos que esperan la construcción de un nuevo pulmón verde que sirva como distracción y entretención para adultos y niños.

Dada la gran cantidad de hectáreas que están destinadas para este proyecto, se hace imposible construirlo por completo en un periodo de tiempo determinado. Es por esta razón que "dentro de la estrategia que desarrollamos como municipio se encuentra la construcción del parque a través de etapas. Así podrá ser visitado por la comunidad a medida que se inauguren ellas", explicó Enzo Labra.

Agregó, además que "para la primera de las etapas queremos propiciar el sector más cercano a la ciudad. Por supuesto que en ella se contemplan los espacios recreativos, culturales, deportivos y también el sector de la laguna", dijo.

Las autoridades de la comuna pretenden realizar ambos proyectos de forma paralela, aunque de no ser posible ello, Parque Topáter sería el primero en estar terminado, debido a que el proceso de licitación ya comenzó y eso significa estar un paso más adelante de la propuesta del Parque Oasis.

"En esta administración se ha procurado resolver la necesidad de espacios públicos y de áreas verdes para dar mejor calidad de vida a la gente".

Enzo Labra, Jefe SECPLAC"

Etapas de construcción

Levantamiento de programa y prioridades.

Apertura de licitación para diseños.

Apertura de licitación de construcción.

Entrega del terreno y posterior construcción.

millones se destinaron para la construcción del nuevo Parque Topáter en Calama, $4 mil

hectáreas tendrá la i iniciativa de Parque Oasis, que se pretende desarrollar en el sector sur de la ciudad. 48