Secciones

Concejales y profesionales denuncian grave crisis y millonaria deuda en la salud primaria

COMDES. Aseguran que mala gestión del alcalde Daniel Agusto y la no entrega de subvenciones desde hace dos años agravó la situación que presentan consultorios, más la falta de insumos y medicamentos que ya no están recibiendo los usuarios.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

S erias y preocupantes denuncias efectuaron cuatro concejales de la comuna en relación a la crisis que está afectando al área Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), debido a la no entrega de subvenciones en los dos últimos años.

Según José Mardones, Carolina Latorre, Dinka López y Ricardo Campusano, el hecho de que no se hayan traspasado los recursos a Salud de Comdes, "está mermando una serie de atenciones, la no entrega de fármacos, como también que se dejen de realizar exámenes con los que los usuarios cuentan", dijo el primero de los ediles.

Carolina Latorre fue una de las concejales más críticas de la situación y dijo que "es el alcalde Daniel Agusto el responsable de esta situación. Su desdén y pésima gestión han provocado esta crisis de la salud primaria al no traspasar las subvenciones para que funcione como corresponde, y dejando que se produzca además un tremendo déficit, de unos mil 900 millones de pesos, al interior de Comdes por este concepto", dijo.

Profesionales

Corroborando lo denunciado por los ediles, los profesionales de la salud primaria también manifestaron su preocupación por lo que consideraron como preocupante.

Uno de ellos fue Ismael Vicencio, subdirector médico del Cesfam central, quien dijo que "la situación es de tal gravedad que si antes, por ejemplo, efectuábamos tres visitas mensuales a los poblados del interior, esa cifra bajó a sólo una", y agregó que "medicamentos como espinefrina (adrenalina), polivitamínicos, fluticasona (inhaladores), atovastatina de 40 miligramos (para bajar el colesterol), calcio, vitamina B, anticonceptivos y una serie de insumos básicos para curaciones, y exámenes como el antígeno reumatoide y factor reumatoide ya no tenemos, y lo que es peor aún, desde octubre pasado que no se efectúan compras ni pagos a los laboratorios proveedores producto de no contar con los recursos necesarios para ello", graficó el médico.

Incluso dijo que "se han eliminado exámenes porque no contamos con los recursos para pagarlos; además de la reducción de hasta un 7% en sueldos de médicos, lo que podría mermar el interés de otros médicos por llegar a Calama", dijo.

Según el médico "la situación es de suma complejidad y no será fácil resolver este problema si la Comdes y el municipio no toman cartas en el asunto de forma rápida. En tanto, hemos iniciado una campaña explicativa a los usuarios explicándoles el por qué se llegó a esta situación y por qué los medicamentos ya no están como también los problemas asociados a otras situaciones que los afectan a ellos", dijo Vicencio.

Comdes

Efectuada la consulta a Comdes explicaron que "en estos últimos meses se ha llevado a cabo una reestructuración dentro del área de salud, con el objetivo de optimizar los recursos que se encuentran disponibles, es por ello que, se modificaron algunos medicamentos de la canasta básica asegurando de esta forma la entrega oportuna de medicamentos a nuestros miles de usuarios".

Agregaron que "estamos evaluando las acciones necesarias que nos permitía ampliar nuestra canasta básica de medicamentos y prestaciones. Sin embargo, nuestro alcalde nos ha instruido realizar todas las gestiones necesarias para no mermar en la atención de calidad que han recibido hasta ahora nuestros usuarios de Calama", aseguró la directora ejecutiva de Comdes, Jubitza Tapia.

Durante el primer semestre de este año, el alcalde de Calama y presidente de la Corporación entregará una parte de la subvención municipal que fue presupuestada para este año, con la finalidad de continuar entregando las prestaciones médicas que han destacado a la comuna en atención primaria de salud.

Sin embargo, esta versión contrasta con lo denunciado por los concejales y profesionales, "porque la deuda es inmensa y esto no se arregla tan fácil", agregó Ismael Vicencio.

Ricardo Campusano dijo "esto es la mala gestión sumado a la ineficiencia del alcalde Agusto, por lo que no descartamos informar de estos a Contraloría para que revise el por qué no se efectuaron los traspaso desde el ministerio de Salud a Comdes, y también, para saber qué se hizo con estos recursos, por lo que además demuestra que él nunca entendió el aparato municipal".

millones de pesos en déficit es el monto que según denunciantes es el que tiene la salud primaria. 1.900

Cores conocieron trabajo de puesta en valor de Chuquicamata

EXPOSICIÓN. Representantes de El Teniente y la Fundación Sewell presentaron a la autoridad, el exitoso modelo de gestión que podría ser utilizado como base del futuro plan de manejo para ex el campamento.
E-mail Compartir

La Comisión Mixta del Consejo Regional (CORE) de Antofagasta conoció de primera fuente la experiencia que ha desarrollado la Fundación Sewell en el plan de manejo de este ex campamento minero. Una jornada de trabajo a la que asistieron representantes de la Gerencia de Sustentabilidad de división El Teniente, quienes han liderado este proceso en la Región de O'Higgins.

El objetivo de la reunión fue que las autoridades regionales conocieran el modelo de gestión de Sewell y a su vez, el trabajo que está haciendo el Distrito Norte para replicar las mejores prácticas en un futuro plan de manejo para el ex campamento de Chuquicamata, que por estos días se encuentra en fase de diseño.

Así lo explicó el director de Asuntos Comunitarios y Medioambiente del Distrito Norte de Codelco, Leonardo Herrera. "Es relevante que las autoridades conozcan cómo ha desarrollado división El Teniente todo lo relacionado con el Plan de Manejo y la posterior puesta en valor de lo que fue el campamento de Sewell y cómo hemos desarrollado este tema dentro de Codelco para sacar las buenas prácticas de lo que sería el futuro desafío en Chuquicamata".}

Cores

Tras la presentación detallada de cada uno de los puntos y etapas del desarrollo que tuvo la Fundación y cómo se maneja el ex campamento de Sewell, se dio la instancia para responder preguntas de las autoridades locales, quienes destacaron la iniciativa.

En este sentido, el consejero regional Patricio Tapia manifestó que "quiero felicitar a la gente de la Fundación Sewell, porque la exposición que ellos realizaron fue de primera línea. Así que esperamos tomar todas las experiencias que ellos nos presentaron hoy para poder replicarlas acá en Chuquicamata".

Una opinión similar manifestó el consejero, Jorge Espíndola, quien destacó que "hay mucho que aprender de ellos, van a ser el espejo en que nosotros vamos a tener que reflejarnos para poder lograr lo que queremos de Chuquicamata".

En tanto, la consejera Sandra Pastenes agregó que "no solamente nos sirve para ver el tema de las vinculaciones que nosotros, eventualmente, podamos tener con Chuquicamata y el plan de manejo de Chuqui, sino que también para otras situaciones que tenemos en la región que tienen que ver con patrimonio".

Desde sus inicios como fundación, los logros y desafíos, así como también los planes estratégicos de manejo y turismo fueron algunos de los temas que presentó el director ejecutivo de la Fundación Sewell, Felipe Ravinet. "A nosotros siempre nos parece interesante transmitir nuestra experiencia, es súper importante que a partir de lo que hemos hecho exitosamente pueda ser replicado en otros lados", aseguró.