Secciones

Sismo del sábado dañó 200 casas en Coquimbo y el centro de La Serena

BALANCE. Temblor de 6.7° del fin de semana afectó al casco histórico de ambas comunas. Alcaldes piden ayuda.
E-mail Compartir

Dos días después del sismo de 6.7 grados Richter en la Región de Coquimbo, el Presidente Sebastián Piñera visitó ayer junto a los ministros de Vivienda y Cultura la zona afectada por el temblor con epicentro a 16 kilómetros al noroeste de Tongoy.

Antes de viajar, en Santiago el Mandatario declaró que son aproximadamente 200 las casas con daños graves y que los sectores afectados son principalmente el patrimonio histórico y cultural de la región.

También habló sobre los efectos en diferentes rutas por la caída de cimientos en la región que ya han sido despejadas, a excepción del paso fronterizo Agua Negra, camino cuyo trabajo se realizará durante esta jornada.

El Presidente Piñera aclaró que es fundamental normalizar la situación de la región para no perturbar la actividad turística.

Dentro de los diagnósticos en la zona, el alcalde de la Serena, Roberto Jacob, destacó al canal 24 Horas que el borde costero no se vio dañado por el temblor y que el área más afectada fue el casco histórico de la comuna. Por ello, llamó a mantener la calma principalmente a los turistas, pues varios han emigrado.

A pesar de las solicitudes de los municipios de Coquimbo y La Serena, la intendenta Lucía Pinto desestimó la necesidad de declarar a las comunas como zonas de catástrofe. "Nosotros estamos más que convencidos en que el Presidente tiene que declarar estado de emergencia para dar una respuesta a nuestra gente", dijo el alcalde de Coquimbo, Marcelo Pereira a radio Cooperativa.

Dentro de las afectadas por el sismo se destaca la Catedral de La Serena, cuya torre tiene daño a nivel estructural haciendo que una de sus cornisas cayera a la calle. El alcalde Jacob dijo a radio Agricultura que dicha cornisa caída pesaba entre 25 a 40 kilos.

Otro inmueble afectado fue el Museo Histórico Gabriel González Videla. "Los daños no están en el exterior", dijo a 24 Horas su director Rodrigo Iribarren. "Los daños están en el interior. Son mayores al terremoto del 2015", agregó destacando que no se estropearon obras.

"Los mayores daños han sido principalmente, y debido al tipo de construcción, en la ciudad de La Serena. El terremoto anterior, del 2015, fue de tal magnitud que la verdad es que la mayoría de los casos en el sector rural fueron tratados.", dijo la Intendenta de la Región de Coquimbo.

Vecinos recurren a la justicia por vibraciones del nuevo Metro

E-mail Compartir

Desde noviembre que los vecinos del tramo de la Línea 3 que va en la capital desde las estaciones Plaza Egaña a Fernando Castillo Velasco sienten como si fuera a temblar cada cuatro minutos. Con esa sensación que adelanta la ocurrencia de un sismo comparan el ruido y vibración que genera en sus casas el tránsito subterráneo del Metro desde que comenzó su marcha blanca, para su puesta en operaciones hoy.

Ayer, cinco residentes del sector presentaron junto al diputado PH Tomás Hirsch un recurso de protección en contra de la empresa pública. Según el libelo, representan a unos 100 residentes hastiados del detrimento que ha tenido su vida el tren y acusan que pese a las promesas de los ejecutivos de la compañía, no han hecho nada para resolver el problema.