Secciones

ENTREVISTA. jaime araya, abogado de comunidad Sierra Gorda:

"Rutas del Loa es una autopista y debe someterse a evaluación ambiental"

E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Rutas del Loa es un solo proyecto de autopista, que además pasa muy cerca de sitios protegidos como Pampa Unión y la exoficina Chela. Esos son los principales argumentos de la comunidad de Sierra Gorda para pedir que esta iniciativa sea sometida al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia).

Así lo explicó Jaime Araya, abogado representante de este grupo -que encabeza el mismo alcalde de la comuna, José Guerrero-, y que el 21 de diciembre pasado ingresó una reclamación al Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta (1TA) para rectificar la decisión del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), que desestimó el proceso para esta iniciativa.

De lograr su objetivo, este vital proyecto de infraestructura -que debió estar operativo en 2017- sufrirá un nuevo e importante retraso en su cronograma de ejecución.

La Superintendencia de Medio Ambiente ofició al SEA -ante una consulta de la municipalidad de Sierra Gorda- indicándole que el proyecto debe someterse a trámite ambiental ¿Es ese un antecedente relevante de la causa?

- La SMA está llevando adelante un proceso propio para definir si existió elusión al sistema de evaluación ambiental, ese solo antecedente tiene un peso decisivo en nuestra reclamación, porque evidencia la solidez de nuestros argumentos, que van en línea con el requerimiento de la SMA.

Nosotros sostenemos que se afectarán áreas con gran valor patrimonial y además insistimos que éste es un solo proyecto, y que además se trata de una autopista, no son dos proyectos, ni tampoco una "ampliación de una vía existente".

¿Eso significa que debe someterse a evaluación ambiental?

- Conforme a la última jurisprudencia de la Corte Suprema, todos los proyectos que causen impactos, deben someterse a evaluación ambiental. Y es innegable que este proyecto afecta de manera decisiva las perspectivas de vida de los habitantes de Sierra Gorda.

Por otro lado nos parece importante que el Tribunal Ambiental ratifique algo evidente, el proyecto consiste en la construcción de una autopista, y eso genera impactos importantes.

Antecedentes

A casi dos meses de enviado ese oficio de la SMA al SEA, este último aun no se pronuncia ¿Qué creen puede estar pasando? ¿Tiene plazo para hacerlo?

- Mis representados no son parte en la tramitación ante la SMA, por tanto no conocemos el detalle de ese expediente. Sin perjuicio de ello, llama la atención la demora con que actúa el SEA, pues ello impide que las partes tengan certezas en esta materia, lo que dificulta tomar decisiones, queremos pensar que esto se debe a una sobrecarga de trabajo y descartar así otras motivaciones.

Seguramente resulta complejo para el SEA emitir un pronunciamiento en dirección opuesta a lo ya dicho en la resolución que se pronunció sobre la carta de pertinencia presentada por la empresa, sobre todo por lo relevante que resulta este proyecto para la infraestructura regional y reconocer que antecedentes que eran públicos y notorios no fueron adecuadamente apreciados.

¿Qué tipo de impacto podría causar el paso de la carretera sobre los sitios patrimoniales identificados?

- El trazado actual de la vía, no tiene una distancia mayor a dos metros del área de las Ruinas de Pampa Unión, por lo tanto cabe preguntarse que tipo de solución se utilizará para lograr generar una faja de protección de la vía que debe instalarse sobre ese lugar, que excede por varios metros el trazado actual.

Uno podría suponer que debiera construirse una especie de túnel minero para no impactar en el sector de Pampa Unión, y nunca dejar de tener presente que la destrucción del lugar genera un daño al patrimonio irreparable, cuesta imaginar como se ejecutarán las obras físicas para mitigar el daño o neutralizar cualquier posibilidad de destrucción. Agrava lo anterior, que al poniente de la vía está la aducción de agua, y también la línea del tren, lo que genera otras complejidades.

"Llama la atención la demora con que actúa el SEA, pues ello impide que las partes tengan certezas en esta materia, lo que dificulta tomar decisiones"."