Secciones

Educación y liderazgo

El mundo de hoy y por sobre todo Calama está necesitando de líderes positivos y responsables.
E-mail Compartir

Hay muchos autores que nos hablan de liderazgo, pensamiento crítico y de temas relacionados con habilidades emocionales y relacionales, líderes de pensamiento a través de la historia, es sobre todo en la adolescencia en donde se comienzan a gestar los pensamientos idealistas, cuestionamientos y criticas de mano de la asignatura de filosofía, no obstante con el planteamiento de que ya no se entregue esta asignatura en las aulas del país, estaremos quitando ese alimento que es tan necesario a esta edad y dejaremos a nuestros jóvenes ávidos de ideas revolucionarias, sin esa instancia de reflexión que entrega el discutir estos temas en las salas de clase.

En los establecimientos educacionales comienzan a surgir los primeros líderes innatos en donde muchas veces reconocemos líderes positivos y negativos, los profesores son los primeros guías de estos líderes en donde el correcto manejo nos llevara a tener los mejores aliados en el encantamiento de la clase, pero en honor a la realidad de los establecimientos educacionales quizás no todos los profesores, tienen las habilidades para reconocer y redireccionar a estos alumnos con habilidades de liderazgo y al salirse de las manos ciertas situaciones, provoca que estos líderes innatos se pierdan.

Tenemos que tener en antecedente que este mundo cambia rápidamente, la era de la información y el acceso a las redes de internet, no siempre son una herramienta positiva, por lo que debe ir acompañada de la reflexión, los pre adolescentes y adolescentes de hoy necesitan de nuevas respuestas, herramientas y habilidades que les permitan utilizar adecuadamente la información al igual que relacionarse positivamente con el medio, herramientas y habilidades que lamentablemente no siempre se les da la debida importancia en la educación tradicional, hay que buscar nuevas formas para guiar la educación de los hijos, fomentando las cualidades necesarias para la formación de líderes en las generaciones futuras. El mundo de hoy y por sobre todo Calama está necesitando de líderes positivos y responsables.

Si quiere obtener mayor información sobre este articulo no deje de visitar nuestra página de faceboock psicopedagogía Calama.

Patricia Canales Rojel,

Sicopedagoga y Coach

El impacto de los turnos 7x7

Nuevamente vuelve a evaluarse la necesidad de un cambio en estas jornadas especiales en la minería que van en desmedro de las zonas productoras. El Presidente habría manifestado la intención de estudiar su impacto y ver alternativas, las que necesariamente pasarían por dialogar con las empresas.
E-mail Compartir

No es primera vez que el sistema de turnos mineros de siete días de trabajo por igual número de días descanso, con jornadas de 12 horas, conocido como 7x7, salta al debate regional. Ello tras los comentarios de la gobernadora de El Loa, María Bernarda Jopia, quien dijo que en reunión con el Presidente Sebastián Piñera, se comentó sobre ese modo de trabajo en faenas.

En Antofagasta y Calama, han surgido voces de autoridades y dirigentes de la industria y el comercio en torno a finalizar con ese sistema de turno. La razón es que impide dinamizar la economía local, porque quienes están bajo esa modalidad optan por vivir en otras zonas del país y no donde trabajan, en este caso la región de Antofagasta.

Se han hecho hasta cálculos de cuánto pierden las zonas productoras y el perjuicio al que se ven expuestas al recibir sólo externalidades negativas de la industria minera.

Se plantea buscar otro sistema que fomente el arraigo en la regiones productoras. Necesidad que iría de la mano con mejorar la calidad de vida de nuestras ciudades.

El Presidente Piñera habría manifestado la intención de estudiar su impacto y ver alternativas, las que necesariamente pasarían por dialogar con las empresas que hoy las utilizan.

No hay que olvidar que esta jornada especial de trabajo surgió para aplicarse en faenas apartadas de las ciudades, ante la imposibilidad de contar con tiempos razonables hacia y desde los lugares de trabajo. Pero si lo vemos en la actualidad eso no aplica para faenas que están a minutos de la ciudad y que han decidido migrar a esa jornada especial.

Es decir, en las divisiones mineras como Radomiro Tomic o Ministro Hales, o la próxima Chuqui Subterránea no deberían existir esos sistemas de turnos, pero ya están instalados y será difícil erradicarlos.

Más aún si las ciudades no cuentan con las condiciones necesarias en educación, cultura o esparcimiento para incentivar el arraigo.

Una buena medida sería aumentar los impuestos regionales para que estas zonas dispongan de más recursos para construir ciudades amigables y así las decisiones de radicarse llegarían solas.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

41 años | 22 de enero de 1978

Nueva York paralizada y sepultada por gran nevada

Veintiuna personas fallecieron por la tempestad de nieve del viernes en la parte este de Estados Unido, se anunció. Este balance era considerado provisional y se temía que puedan aún conocerse nuevos casos fatales.

En Nueva York, donde las precipitaciones oscilaron entre 35 y 50 cms de nieve, once personas fallecieron.

31 años | 22 de enero de 1988

Determinan ampliación del hospital calameño

Se encuentra en plena preparación el llamado a propuestas públicas internacionales para poner en ejecución el Proyecto de Normalización del Hospital Carlos Cisternas de nuestra ciudad. Lo informó el titular Regional de Salud Pública, quien precisó que se construirán, una Unidad de Cuidados Intensivos y edificios para efectos administrativos.

16 años | 22 de enero de 2003

Violencia intrafamiliar no para en Calama

Preocupante es el número de las denuncias por violencia intrafamiliar que registra Carabineros de Calama. De acuerdo a los antecedentes entregados por Fernando Campusano Torres, comisario y prefecto subrogante de El Loa, el año pasado hubo 926 familias que recurrieron a Carabineros para dar a conocer los casos de violencia.