Secciones

Decretan alerta amarilla para la provincia por lluvias y tormentas

ONEMI. Ayer se ofició a los tres municipios de El Loa, y se cerraron de manera preventiva pasos internacionales y el complejo aduanero en Ollagüe.
E-mail Compartir

Por lluvias y tormentas eléctricas en las zonas precordilleranas de la provincia de El loa, tanto la Oficina de Nacional de Emergencias del ministerio del Interior Onemi), como la intendencia regional, decidieron decretar alerta amarilla, medida que apunta a la prevención de posibles eventos complejos producto de las precipitaciones que se esperan al interior de Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama.

Notificados los municipios y las mesas técnicas que analizan la información entregada, se activaron cursos de acción para afrontar las precipitaciones y tormentas eléctricas. También para la reposición ante posibles cortes de suministros y servicios básicos que puedan afectar la normalidad en sectores lejanos como Ollagüe y pasos fronterizos.

Cierres

Ayer por la tarde la unidad de pasos fronterizos de la gobernación provincial de El Loa informó el cierre de la ruta 27CH, así también de Jama, debido a la caída de nieve, la que comenzó a juntarse en la calzada.

Y producto de las lluvias que comenzaron a caer en la ruta 21CH, que une Calama con la comuna de Ollagüe, se suspendió el tránsito por esa vía ante los rodados y el barro que sobrepasó esta, debiendo ser cerrado el complejo aduanero del poblados fronterizo.

Rodolfo Carus, director provincial de la Oficina de Protección Civil y Emergencias de la gobernación, informó que "por indicación de la gobernadora María Bernarda Jopia se activó el Comité de Operaciones de Emergencias (COE), por esta alerta amarilla y ante las precipitaciones y posibles deslizamientos en masa en algunos de los sectores, debiendo cerrar los complejos de Jama y Sico".

Las lluvias comenzaron a caer ayer en Caspana y Ayquina. Así también en puntos más lejanos como Tocorpuri y El Laco, donde las precipitaciones se hicieron sentir pasadas las 16 horas y en correlación al pronóstico del tiempo de la Dirección regional de Meteorología, que establece que al menos hasta mañana se prolongará la caída de agua, con tormentas eléctricas.

Cortes y precipitaciones en rutas

Una de las rutas más afectadas en la jornada de ayer fue la 21CH, debido a las precipitaciones provocaron deslizamientos de barro en la cuesta San Martín. Y a raíz de esto maquinaria del municipio de Ollagüe debió trabajar para que cerca de sesenta vehículos pudieran continuar su ruta hacia Calama. Hoy se espera que vialidad se sume a los trabajos.

Comunidades indígenas se unen al proceso de consulta de Plan Regulador

REUNIONES. Analizarán información y la entregarán al Consejo de Pueblos Oasis de Calama.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El municipio ya inició el proceso de consulta indígena que contempla la modernización y actualización del Plan Regulador de la ciudad, instancia en que la representatividad de los comuneros está validada por el Consejo de Pueblos Oasis de Calama, el que ha participado en reuniones y visitas a terreno con los profesionales de asesoría urbana del consistorio.

Sobre este proceso la presidenta del Consejo de Pueblos Oasis de Calama, y también representante de la comunidad originaria del sector La Banda, Elaine Herrera, comentó "ha sido una instancia de recibir información por parte del municipio e ir procesándola para entregarla y compartirla con las comunidades y para mantenerlas al tanto de la propuesta".

Visitas a terreno

Ayer, se efectuó una visita a la comunidad indígena de Yalquincha, "instancia que nos sirvió además para conocer las inquietudes de esa comunidad y para conocer también qué cambios y modificaciones trae el nuevo Plan Regulador para ese sector", manifestó Herrera sobre esta instancia.

Además agregó que también "debido a la importancia que trae este proceso es de suma importancia que no sólo las comunidades originarias y asociaciones indígenas conozcan este cambio. Yo invito a juntas de vecinos, organizaciones sociales y a las fuerzas vivas de la ciudad a informarse acerca de este nuevo plan, y que se interesen en conocer cómo modificará a Calama".

Dentro de este contexto Herrera comentó que "nosotros contamos con profesionales asesores, quienes nos están ayudando a desglosar la información que se nos está entregando y con ello hacer una mejor bajada de los datos a todas las comunidades que componen el Consejo de Pueblos Oasis de Calama, y con ello hacer más participativa nuestra mirada sobre este cambio".

"Es parte de nuestro interés en este proceso el poder garantizar que nuestro patrimonio, nuestras costumbres y también nuestra historia sea salvaguardada y heredada a las nuevas generaciones de calameños. De ahí que tengamos mucho interés en participar y sociabilizar la información que se nos está entregando", añadió quien también preside a la comunidad de La Banda.

Uno de los temas de análisis para el Consejo de Pueblos Oasis de Calama, "guarda relación con algunas expropiaciones propuestas por el municipio. En eso debemos ser cautos, analizar y compartir esta propuesta con las comunidades. Ello para definir y también para que sea más participativa", explicó.

"Durante la ampliación de avenida Balmaceda hubo un fuerte impacto en el sector de La Banda, por ende queremos ser muy responsables en efectuar no sólo las bajadas de información, también queremos que estos datos sean bien comprendidos por las comunidades", señalo la dirigenta sobre las modificaciones que traerá el nuevo Plan Regulador.

Por otra parte el Consejo de Pueblos Oasis de Calama trabaja en "lo que será una propuesta de un plan de manejo de la rivera del Loa. Queremos que este sea protegido y cuidado a través de un cuerpo que garantice su preservación y que garantice además que no sea contaminado ni tampoco alterado, porque es parte vital de nuestro patrimonio natural", indicó sobre esta posibilidad que podrían entregar al consistorio.

Esperando participación ciudadana y que la información entregada sea conocida por la comunidad calameña, el Consejo de Pueblos Oasis de Calama, trabaja en compartir los antecedentes expuestos por los profesionales del municipio, "porque esto nos afecta a todos y todas quienes vivimos en Calama, por lo que debemos sumarnos de forma responsable a este proceso de cambios", concluyó.

"Yo invito a juntas de vecinos, organizaciones sociales y a las fuerzas vivas de la ciudad a informarse acerca de este nuevo plan". Elaine Herrera

Consejo de Pueblos Oasis de Calama"

Talleres informativos

Para efectuar este proceso el municipio ha coordinado una serie de talleres informativos en torno a la modificación del plan regulador. Esta instancia partió el pasado 17 de enero, y posterior a ella se inició la entrega de los antecedentes que contempla este cambio a la ciudad. Ayer se fectuó también visitas a terreno a las comunidades de Chunchuri y Yalquincha, instancia que sirvió además para recoger inquietudes y despejar dudas para los comuneros que participan en la consulta indígena.