Secciones

El dúo Pimpinela y el grupo Miranda lideran parrilla de la "Fiesta del Norte"

ANIVERSARIO. El festival se realizará el 13 y 14 de febrero en el Sitio Cero del Puerto de Antofagasta. Será gratuito y tendrá un show de fuegos artificiales. Animan Rafa Araneda y Karen Doggenweiler .
E-mail Compartir

Las celebraciones por el aniversario número 140 de Antofagasta están a la vuelta de la esquina. Y uno de los eventos más esperados es el festival. Bajo este clima expectante, ayer la alcaldesa Karen Rojo confirmó la parrilla de artistas del Festival de Antofagasta: La Fiesta del Norte 2019, que se desarrollará este año en el Sitio Cero del Puerto de la capital regional.

El aniversario se llevará a cabo en dicho sector debido a que el Estadio Regional está reservado para el partido de vuelta que disputarán Deportes Antofagasta y Fluminense por Copa Sudamericana el 26 de febrero. "El pasto no alcanza a estar en condiciones para esa fecha", explicó la alcaldesa respecto a la elección del lugar.

La autoridad comunal añadió que el encuentro musical será animado por Rafael Araneda y Karen Doggenweiler, además de la notera y modelo Catalina Vallejos, quien estará a cargo del backstage.

"A pesar de que los recursos no son muchos, esperamos darle en el gusto a toda la familia antofagastina en este desafío que se nos ha encomendado", dijo la alcaldesa Rojo en conferencia de prensa.

Artistas

Los artistas locales seleccionados que dirán presente este año son el dúo de hip-hop Soul de Lua, el reggaetón de Blou y Mosway y la pachanga de Cebolla en Escabeche. A ellos se les suman los solistas: Franco Tirado, Claudia Lorca, Soledad Arévalo, Macarena Cifuentes y David Saa.

Por su parte, entre los artistas nacionales destacan la cantante romántica Carolina Soto y toda la cumbia de la Combo Tortuga. El cierre estará a cargo de los internacionales invitados: Pimpinela, el pop de los también trasandinos Miranda y el latin pop-reggaetón con los colombianos Piso 21.

El concejal y miembro de la comisión organizadora, Jonathan Velázquez puntualizó que "ahora el artista local tiene la misma paridad que el internacional, por ejemplo, Blou y Mosway va después de Pimpinela y los fuegos artificiales. Para nosotros, es un orgullo y en realidad nos pone felices que el artista local sea tomado en cuenta y sea parte importante".

Briela Bú, integrante de Soul de Lua expresó que "estamos felices de poder mostrar nuestro reciente trabajo".

Como parte de la fiesta de aniversario, también se realizará el tradicional show pirotécnico a la medianoche del miércoles 13.

Este festival será totalmente gratuito y sin retiro de invitaciones. El evento es organizado por la Corporación Cultural junto al Concejo Municipal.

Paloma Mami destronó a Mon Laferte como la cantante chilena más escuchada en Spotify

MÚSICA. Sin embargo, las dos canciones de la cantante de trap no han logrado superar a las canciones más escuchadas de la artista radicada en México.
E-mail Compartir

Paloma Castillo, más conocida como Paloma Mami, vive un gran momento en su creciente carrera tras convertirse en la artista nacional más escuchada en la plataforma digital Spotify.

La ex chica Rojo llegó a los 3.288.091 oyentes mensuales, superando a Mon Laferte que cuenta con 3.176.867, según datos que entrega la compañía de la plataforma streaming.

Además la joven cantante de trap logra este hito con tan solo dos canciones en su repertorio, "Not Steady" y "No te enamores de mi". Sin embargo, ambos materiales aún no logran superar a los dos temas más reproducidos de Mon Laferte, "Tu falta de querer" y "Amarrame", que alcanzan los cien millones de reproducciones en Spotify.

Un gran momento

La intérprete de música urbana, fue recientemente confirmada para encabezar el festival "Urban Trap Fest" que reunirá a reconocidos exponentes nacionales del género como DrefQuila, GianLuca y Ceaese el próximo 1 de junio en el Teatro Caupolicán. Esta presentación se suma a la ya agendada para el 31 de marzo en el marco de Lollapalooza Chile 2019.