Secciones

Aún quedan vacaciones y existe una serie de panoramas para poder disfrutar en febrero

AGENDA. Instituciones han organizado actividades para niños, jóvenes y adultos durante la ultima jornada de vacaciones.
E-mail Compartir

Constanza Rodríguez P.

Ya pasó casi un mes desde que comenzaron las vacaciones de verano, pero aún queda un mes para disfrutar con diversos panoramas donde en la Corporación Municipal de Deportes (Cormudep) de la comuna de Calama se han organizado con actividades para los niños, jóvenes y adultos que se encuentren durante febrero en la ciudad, con el fin de incentivar el deporte y la cultura, por medio de la entretención.

La Cormudep está realizando dos grandes actividades, la primera consta de talleres deportivos que tienen como objetivo impulsar la práctica deportiva en el verano, están divididas en Strong by Zumba, Básquetbol y Vóleibol, a las que se desarrollaran de forma simultánea para que toda la familia pueda asistir y se realizan todos los lunes, miércoles y viernes a partir de las 18 horas en el Complejo Deportivo Villa Ayquina, ubicado específicamente en ubicado en avenida Central Sur 1655, Villa Ayquina.

Estas actividades comenzaron el 21 de enero y se extenderán por todo febrero. Para los interesados se pueden inscribir a través de la página de la corporación, ingresando a www.cormudepcalama.cl, en la pestaña de Talleres de Verano o llamando al 2890350, directamente asesorándose en las oficinas de la Cormudep Calama.

Actualmente, se han inscrito 60 personas en total, de los tres talleres y aún quedan cupos para participar.

Descubrir El Loa

La segunda actividad que está desarrollando la corporación se llama "La aventura de descubrir El Loa Cultural", la que está financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta a través del F.N.D.R.

Esta actividad también está dirigida a toda la familia y consta, principalmente, de realizar tours que llenen de cultura a los asistentes, iniciando por Calama en el Cristo Redentor o Monolito de Topáter, para después viajar al interior de la provincia visitando San Pedro de Atacama, Lasana, Chiu Chiu y la Laguna Inka Coya. Este programa finalizará el 27 de febrero.

Estos tour están dirigidos a los vecinos y vecinas de las poblaciones Cerro de la Cruz, Gladys Marín, Gustavo Le Paige y Manuel Rodríguez.

Para participar de esta iniciativa deben inscribirse en su junta vecinal respectiva, para así asistir a los tours que prometen llenar de cultura durante este verano o llamando al 2890350 o directamente asesorándose en las oficinas de la Cormudep Calama, aquí cada junta vecinal tiene que encargarse de hacer un llamado a su sector y así llenar los cupos .

personas aproximadamente se han inscrito en total en los talleres deportivo, por lo que aún quedan cupos 60

Traspasarán $1.161 millones para programas en la región

DESARROLLO SOCIAL. Entre las principales estrategias está combatir la extrema pobreza y el adulto mayor.
E-mail Compartir

Una remesa de $1.161.281.666 entregará el Ministerio de Desarrollo Social a diversos programas en las nueve comunas de la región de Antofagasta durante el 2019, concentrando los municipios la mayoría de estos fondos como entes ejecutores.

Esta asignación presupuestaria está orientada al área social y es la más alta en las regiones del Norte Grande del país. Entre las principales estrategias está combatir la extrema pobreza, mejorar la calidad de vida del adulto mayor y dar un marcado énfasis en el desarrollo de las políticas del sistema de protección de la niñez, este último con $133 millones.

El ránking de asignaciones está liderado por los programas Personas en Situación de Calle ($279 millones), Hijos de Personas Privadas de Libertad (189 millones) y Habitabilidad (188 millones). Si bien el Registro Social de Hogares tiene un menor monto (103 millones), resulta clave en las políticas sociales del ministerio y los municipios.

Beneficio

En el primer caso, y el que concentra la mayor cantidad de recursos, tiene una duración anual y corresponde al Sistema Etico Familiar y Sistema Chile Solidario, a diferencia de lo que sucede con iniciativas que tienen un lapso de 60 días, especialmente las relacionadas con las campañas de invierno.

Otro punto destacado es Habitabilidad, que se encarga de reparar y mejorar las viviendas de familias vulnerables. El último cierre de este programa se realizó el 27 de diciembre en Mejillones, donde cuatro familias recibieron el beneficio en esta comuna y resaltaron este aporte para mejorar su calidad de vida.