Secciones

Cruces peatonales de colegios deben repintarse antes de marzo

CALAMA. Paraderos más transitados también comenzaron a ser pintados. El objetivo esevitar malos usos y accidentes.
E-mail Compartir

Los paraderos de locomoción colectiva del centro de la ciudad han sido reforzados en conceptos de pintura y señalización. El objetivo es evitar conflictos entre particulares y autoridades.

"Se está trabajando en ello para que los conductores no se estacionen en los 10 metros de las esquinas, para que los taxis irregulares no ocupen los paraderos de la locomoción colectiva en la salida del mall, por ejemplo, y que tampoco lo hagan los camiones que transportan valores, etcétera", señaló el director del tránsito, Francisco Piña.

A ello agregó que "la gobernación nos pidió, en conjunto con los transportistas y Carabineros, que reforzáramos la señalización, así que estamos asistiendo la solicitud", dijo, explicando además que por el momento solo se demarcarán aquellos paraderos de avenidas importantes, como Balmaceda y Granaderos.

Cruces peatonales

Una vez finalizado ese trabajo y 30 días antes de iniciar el año escolar, también se reforzarán los cruces peatonales de los colegios.

De esta forma se podrán evitar posibles accidentes en las afueras de los establecimientos de la ciudad.

"Antes que los niños entren al colegio vamos a demarcar todos los cruces de los colegios y jardines infantiles de Calama. Afortunadamente la tasa de accidentabilidad de los colegios es muy baja, porque siempre contamos con la colaboración de carabineros que dirigen el tránsito y ayudan a los alumnos a cruzar la calle. Sin embargo, las imprudencias cometidas por los conductores son muchas y es necesario prevenir", dijo Francisco Piña.

En Calama, hay alrededor de 32 mil estudiantes, lo que significa que las probabilidades de accidentes de tipo escolar son altas. Es por ello que el municipio ha iniciado el repintado de los cruces peatonales y el director del Tránsito suma a ello un especial llamado a respetar las velocidades para evitar cualquier desgracia.

"La velocidad máxima en una zona de escuelas según la ley de Tránsito es de 30 km/h. Los conductores deben respetarla y en caso que sea necesario detenerse deben hacerlo, porque están transitando por un área con concurrencia de menores", dijo.

Alumnos

En Calama, la matrícula total alcanza un total de 32 mil estudiantes, aproximadamente. Ello aumenta las probabilidades de accidentes. Sin embargo, las autoridades están tomando todas las medidas preventivas posibles.

Sierra Gorda argumenta pérdida de conectividad con Rutas del Loa

AUTOPISTA. Municipio señala omisión de los sitios patrimoniales en la consulta de pertinencia, mientras que seremi de Obras Públicas manifiesta abandono y desprotección de esos lugares.
E-mail Compartir

Rodrigo Ampuero Saavedra

El proyecto de autopista Rutas del Loa que une Carmen Alto con Calama se encuentra detenido debido a un par de reclamaciones que interpusieron, el alcalde de Sierra Gorda junto a la comunidad patrocinados por el abogado Jaime Araya y por otra que ingresó el municipio. Con respecto a la primera el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) ratificó que el proyecto no debe someterse a tramitación ambiental, mientras que la segunda, la Municipalidad presentó una reclamación a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), aludiendo que la empresa había omitido información relevante al momento de hacer la consulta de pertinencia.

Desde la Municipalidad de Sierra Gorda, el asesor Ambiental, Pablo Castillo, señaló que "esta empresa, que es Intervial Chile, según la ley 19.300 y el decreto 40, reglamento del SEA, determina que las autopistas se deben someter al Sistema de Evaluación Ambiental y que el proyecto se divide en dos tramos, uno desde Carmen Alto hasta antes de la circunvalación y la nueva circunvalación de Calama".

El seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco manifestó que "son proyectos distintos, por la génesis, la infraestructura que se va a construir y la administración final. El tramo Carmen Alto - Calama está concesionado, es decir, va a tener un peaje y la empresa concesionaria va a recibir sus ingresos a partir de esos peajes por cierto número de años. La circunvalación es un proyecto de una vía, administrado por la Dirección de Vialidad y nadie va a pagar por transitar por esa ruta".

Sitios patrimoniales

El funcionario municipal, además agregó que "dentro de la consulta de pertinencia que ellos presentaron no se toma en cuenta los sitios patrimoniales arqueológicos, Ruinas Pampa Unión, Pique Chela y Chacabuco, que es lo que consideró la Superintendencia de Medio Ambiente. De hecho no se consideró el plano regulador y en los sitios patrimoniales solamente se mencionó que se pasaba a una cierta distancia".

Al respecto el seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco, manifestó que "el proyecto lo que va a buscar como consecuencia de la construcción es un ordenamiento a todo estos sitios patrimoniales que hoy día están realmente en abandono. Si tu vas, hoy día a Pampa Unión, te das cuenta que lo que tenemos ahí no es un sitio patrimonial, sino que es un baño, un estacionamiento de camiones, un basurero. Eso es lo que está convertido hoy día con accesos por cualquier lugar, porque por cualquier parte de la carretera se puede uno meter. En cambio, lo que nosotros estamos planteando con este proyecto es separar la vía del sitio patrimonial, tener accesos restringidos, poner incluso en valor esto, a través de instalaciones entregadas a la Municipalidad para que pueda sacarle provecho, vamos a pasar más lejos de donde hoy día está pasando, porque va por el lado poniente de la vía".

Localidad

El asesor Ambiental del municipio de Sierra Gorda, Pablo Castillo expresó que "la localidad es de paso, entonces si estamos hablando de un proyecto de conectividad, claro va a ser conectividad para las mineras, para eso es la doble vía que va a agilizar la conectividad con las mineras, las cargas anchas, pero no se está tomando en consideración a la gente del poblado".

El seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco manifestó que "nosotros estamos convencidos que este proyecto va a ir en beneficio de la comunidad, en calidad de vida, oportunidades, evitar que cargas peligrosas estén pasando por la mitad de la ciudad. Nosotros sabemos que transitan por ahí camiones con ácido, con combustible, con reactivos que están pasando por la puerta de las casas de Sierra Gorda. Y todo esto lo vamos a poder evitar al poder alejar la ruta".

Por último, la autoridad regional de Obras Públicas contó que la próxima semana se reunirá con el alcalde.

"Nosotros tenemos un compromiso la próxima semana de ir a Sierra Gorda a mostrar el proyecto, porque al parecer no se lo mostraron".

Edgar Blanco, seremi Obras Públicas"

Proyecto Rutas del Loa considera:

Protección de los sitios patrimoniales.

Accesos restringidos.

Poner en valor el lugar con instalaciones a cargo del municipio.

Otorga un ordenamiento, pasando más lejos que en la actualidad.