Secciones

La Moneda defiende al subsecretario Castillo: "No tiene responsabilidad penal"

ÉTICA. El médico fue cuestionado en el fallo del crimen de Frei Montalva por no informar sobre autopsia a su familia.
E-mail Compartir

Ante los crecientes cuestionamientos a la permanencia de Luis Castillo como subsecretario de Redes Asistenciales, debido a su implicación indirecta en el caso del homicidio de Eduardo Frei Montalva, La Moneda salió ayer en su defensa.

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, recordó que Castillo quedó sin "ninguna responsabilidad penal" en el fallo por el homicidio del exgobernante, que solamente indica que las actuaciones del médico, cuando era director de la Red de Salud UC, fueron "cuestionables".

Aunque personalidades de la DC como Carmen Frei y Jorge Burgos insistieron en la necesidad de que el Presidente Sebastián Piñera pida la renuncia al subsecretario por considerar sus actos como éticamente reprochables, Chadwick dijo que Castillo "quedó sin ninguna situación de carácter jurídico (...) Todos los ministros y subsecretarios estamos cumpliendo nuestras funciones. Y desde siempre y en todo momento nuestros cargos están a disposición del Presidente".

Omisión

En el año 2000, Castillo negó información sobre la realización de una autopsia hecha al expresidente (1982), pese a que uno de los patólogos interrogados por el caso, Sergio González, afirmó que sí se había hecho y que los antecedentes estaban en el centro de salud.

Debido a eso, el ahora subsecretario, siendo director del recinto, reconoció la realización del examen, pero dijo que no la entregó a la familia Frei pues nadie se la solicitó. Esto, pese a que Carmen Frei ha dicho varias veces que sí pidieron esos datos a la UC. En el dictamen, se señala que Castillo "indica que al ser informado por dicho facultativo, lo instruyó en el sentido de que dicha información era de carácter confidencial y que sólo debía ser entregada a los familiares si lo solicitaban formalmente o judicialmente".

El fallo determina que su actuación podría ser cuestionada al no haber informado en forma inmediata a la familia del exmandatario de la existencia de la señalada muestra, pero agrega que tal omisión no es "suficiente para atribuir al facultativo" una responsabilidad penal.

Permiso para docente condenado

Dirigentes estudiantiles de la Universidad Católica exigieron a ésta que desvincule a Sergio González, uno de los seis condenados por el homicidio de Frei Montalva. El médico hace clases de pregrado en la Facultad de Medicina del plantel, que informó ayer que "el Dr. Sergio González ha solicitado permiso sin goce de sueldo (...) para dedicarse a su defensa judicial, el cual ha sido concedido".

Eduardo Frei: el fallo abre la puerta para investigar otras aristas del caso

MAGNICIDIO. El exmandatario dijo que la U. Católica no hizo más que "perturbar" y "dilatar" cuando fue requerida por información y que comandantes en jefe le negaron antecedentes. No descartó apelar para que las penas sean mayores.
E-mail Compartir

El expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle afirmó que la sentencia del juez Alejandro Madrid por el magnicidio de su padre "abre una gran puerta" para investigar las responsabilidades, en dicha causa, de la Universidad Católica y del Ejército, que -afirmó- nunca han querido colaborar con su esclarecimiento.

"Yo creo que esto abre una gran puerta (...) para que se investiguen las responsabilidades de las autoridades y, al mismo tiempo, el silencio que ha habido en instituciones como la Universidad Católica y el Ejército, que jamás han querido colaborar, ni en el caso Frei ni en otros casos", sostuvo.

Para elexgobernante, "el caso de la Universidad Católica es dramático, porque Frei fue alumno distinguido, gran premio de honor en su época, en el año 1933; fue doctor honoriscausa, profesor de la universidad, el primer Presidente de Chile de la Universidad Católica; es decir, hizo toda su vida ligado a la Universidad, y ésta nunca prestó ninguna ayuda, sino (que hizo) todo lo contrario: perturbar, dilatar".

Frei hijo repudió que profesionales del plantel, "en un acto despiadado, hicieron prácticamente una carnicería al sacarle del cuerpo (a Frei Montalva) todas las cosas que podían demostrar que estaba siendo envenenado".

"¿Quiénes lo hicieron? Dos médicos. ¿Quién los mandó? Nadie sabe, pero estos mismos médicos que ahora alegan inocencia, pocos meses después fueron a la Universidad Católica a ver los resultados. Eso fue el año 1982, pero nosotros vinimos a saber por un dato que nos pasaron desde la misma clínica en el año 92 (...) Madrid entra el 2003 y hace el allanamiento en la Universidad Católica después de que es nombrado ministro en visita y se lleva toda la documentación, y ahí hay muchas etapas y muchas personas responsables... Nunca ha querido colaborar la Universidad Católica", insistió.

"Lo mismo pasa con el Ejército. Yo he hablado con todos los comandantes en jefe posteriores a Pinochet y todos dicen lo mismo: 'No tenemos los documentos', y resulta que hace menos de tres años se quemaron todos los documentos microfilmados de muchos casos; no solamente el caso Frei", rememoró el exsenador.

Sentencia histórica

"Para nosotros, el fallo es histórico. Frei Montalva es el único Presidente de Chile que ha sido asesinado, es el único magnicidio en toda la historia de Chile, y que después de veinte años de investigación eso se haya podido saber, después de todo lo que taparon, después de las mil y una trabas que pusieron en la investigación (es positivo). A nuestros abogados los amenazaron el año 2010, cuando (se dio) el primer fallo de Madrid", que caratuló la causa como homicidio, recordó Frei Ruiz-Tagle.

El exmandatario no descartó que los abogados de la familia apelen "para que las penas sean mayores".

Asimismo, resaltó que, "según el proceso, (Augusto) Pinochet estaba informado" de los planes para matar a su padre: "Es evidente que era informado día a día, especialmente por el doctor Silva (Garín)".

"El punto es (saber) en qué momento se toma la decisión, quiénes toman la decisión. Por eso yo digo que hay que establecer la verdad completa del asesinato de Frei (Montalva); no se detiene aquí la investigación, hay que conocer las responsabilidades políticas y ésa es la próxima tarea, especialmente de las nuevas generaciones, de los nietos y los bisnietos del Presidente Frei: es decir, determinar con detalle cuáles fueron las altas autoridades de Gobierno de la época que planificaron y financiaron todo esto", expuso Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Saber la verdad y el "alma" del país

Entre las seis personas condenadas, se halla, como coautor del delito de homicidio, Luis Becerra, quien ejercía como chofer personal de Frei Montalva e informante de la Central Nacional de Informaciones (CNI). Carmen Frei, hija del exgobernante, dijo ayer a Chilevisión que él era muy cercano a la familia e incluso después trabajó para Andrés Zaldívar. Asimismo, expresó que llegar a la verdad sobre el asesinato de su padre es algo que le hará bien al "alma" del país.