Secciones

El Parlamento europeo reconoce a Guaidó, quien presenta el "Plan País"

VENEZUELA. La Eurocámara instó a Estados miembros de la Unión Europea a hacer lo mismo, hasta que se convoque a elecciones. En tanto, el proclamado Presidente interino presentó propuestas para hacer avanzar a la nación caribeña.
E-mail Compartir

Un día muy intenso vivió Juan Guaidó, líder de la Asamblea Nacional de Venezuela y autoproclamado Presidente encargado de ese país: el Parlamento Europeo (PE) lo reconoció como titular del Ejecutivo, presentó un plan de medidas para la nación caribeña y denunció el hostigamiento de policías en su domicilio (ver noticia inferior).

El PE lo reconoció como Mandatario interino legítimo de Venezuela, "de acuerdo a la Constitución de Venezuela", tras constatar que Nicolás Maduro no tiene intención de convocar elecciones, y reclamó la liberación inmediata de todos los periodistas detenidos en el país en los últimos días.

La resolución, impulsada por los cuatro partidos mayoritarios en la Eurocámara y aprobada con 439 votos a favor, 104 en contra y 88 abstenciones, expresa también un "respaldo absoluto a su hoja de ruta".

"(El PE) es la primera institución europea en reconocerlo, pedimos a los Estados miembros y la Comisión Europea que hagan lo mismo cuanto antes para tener una posición única y fuerte", dijo el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani.

El texto insta igualmente a la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, y a los Estados miembros de la UE a reconocer a Guaidó "hasta que se puedan convocar nuevas elecciones presidenciales libres, transparentes y creíbles para restaurar la democracia".

La resolución rechaza taxativamente el uso de la violencia, en referencia tanto a la represión del régimen como a cualquier posible solución a la crisis que pueda implicar recurrir a medidas violentas. Apoya la petición en tal sentido del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, para que se investigue en forma independiente y exhaustiva los asesinatos cometidos en el país.

Votaron a favor de la resolución el Partido Popular Europeo y los conservadores y reformistas, y la mayor parte de los socialdemócratas y liberales, entre otros. La rechazaron los eurodiputados españoles de Izquierda Unida y Podemos, y los del grupo Verdes.

En su cuenta de Twitter, Guaidó agradeció el reconocimiento: "Agradecemos la decisión del Parlamento Europeo de reconocer todo el esfuerzo que hemos llevado adelante los venezolanos por la restitución del orden constitucional".

Decisión de la ue

La Unión Europea (UE) también sigue de cerca la crisis en Venezuela. El bloque anunció ayer que coordinará un grupo de contacto de países europeos y latinoamericanos para impulsar una "dinámica política" en Venezuela que siente las condiciones para celebrar comicios "libres y justos".

La alta representante de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini, dijo: "El objetivo no es abrir un proceso formal de mediación, sino aportar una dinámica política que el grupo pueda entonces acompañar y consolidar".

El grupo de contacto, que prepara la UE desde hace meses, tendrá una duración limitada, 90 días, y buscará "construir la confianza y crear las condiciones que son necesarias para que emerja un proceso creíble".

Se trata de permitir a los venezolanos "determinar su propio futuro" mediante "nuevas elecciones con todas las garantías" en un proceso que pueda ser supervisado por observadores independientes.

El grupo estará formado por la UE y varios de sus países miembros, además de Ecuador, Costa Rica, Uruguay, Bolivia y otros Estados.

Plan de desarrollo

En Caracas, en tanto, Juan Guaidó lanzó el Plan País, cuyo objetivo fundamental es "recuperar el Estado venezolano", dando prioridad a atender la crisis humanitaria, estabilizar la economía y restaurar los servicios públicos.

En el ámbito económico, el plan elaborado por la Asamblea Nacional busca "frenar la hiperinflación", generar empleo y "reactivar la industria petrolera". El plan "se seguirá abonando" en "cabildos públicos" hasta convertirse en leyes marco, e incluye empoderar a los ciudadanos para que produzcan y compren, y no dependan de los subsidios.

votos a favor de la resolución que reconoció a Juan Guaidó, hubo en el Parlamento Europeo. 439

días durará el trabajo de grupo que la Unión Europea coordinará para aportar a salida electoral de la crisis. 90

Líder opositor dice que policías fueron a su casa y se teme su inminente detención

HOSTIGAMIENTO. El presidente de la Asamblea Nacional venezolana denunció que agentes visitaron su domicilio para interrogar a su esposa, pero ella no estaba.
E-mail Compartir

El líder opositor venezolano Juan Guaidó, quien se proclamó Presidente interino de su país, informó que agentes de la policía fueron a su casa y preguntaron por su esposa, Fabiana Rosales, a quien esperaban interrogar pero ella no estaba.

Guaidó responsabilizó al Gobierno de Nicolás Maduro por la seguridad de su familia y dijo que conoció la noticia gracias a la alerta de varios de sus vecinos, a los que agradeció.

"Están evidentemente midiendo la capacidad de reacción y otra vez el jueguito les sale mal", dijo Guaidó a periodistas al acudir a su casa y encontrar que los uniformados habían abandonado el lugar.

"Hostigaban a mi familia, porque sabemos que ese es el modus operandi", añadió. E informó que en su casa solo estaban su hija, de 20 meses, y una de las abuelas de la menor.

El opositor dijo que los funcionarios, que se identificaron como miembros de la Fuerza de Acciones Especiales -Faes-, "preguntaron" en la caseta de vigilancia por su esposa, que le acompañaba en un acto en Caracas en el que presentó un programa de desarrollo que será puesto en marcha en una eventual transición.

"Ellos son los que quieren pasar la línea roja", dijo.

Reiteró su llamado a los funcionarios policiales a adherirse a una ley de amnistía que sancionó hace semanas el Parlamento, y que garantiza el perdón para quienes desobedezcan el mandato de Maduro.

Petición a la cidh

Los abogados en Washington de Guaidó pidieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que amplíe las medidas cautelares para su representado ante "la inminencia de su detención".