Secciones

En Jama inauguran habitabilidad del control integrado de Chile y Argentina

CEREMONIA. Autoridades nacionales y trasandinas entregaron de manera formal estos espacios para el funcionamientos de equipos aduaneros y policiales.
E-mail Compartir

Tras siete años de gestiones y de trabajo, entre las cancillerías de Chile y Argentina, se inauguró oficialmente ayer la habitabilidad del Control Integrado ubicado en el paso internacional de Jama, y en que participaron autoridades tanto nacionales como trasandinas.

Al respecto, la gobernadora provincial, María Bernarda Jopia explicó su satisfacción y alegría "de contar con este espacio que mejora las condiciones de trabajo de los servicios aduaneros, agrícolas y policías que en conjunto con sus pares argentinos comparten labores de control y que desempeñan acá un trabajo muy importante y necesario para ambos países", dijo.

Gerardo Morales, gobernador de la provincia de Jujuy también participó en la ceremonia y complementó diciendo que "estamos muy contentos de dar un paso más y que profundiza la integración entre Argentina y Chile, y felices de entregar un complejo habitacional para todos los servicios. Y con esto resolvemos un problema, y estamos trabajando por mejorar la infraestructura del complejo en la cual hemos invertido 20 millones de pesos argentinos en estas mejoras", dijo la autoridad trasandina en la cita de inauguración y entrega oficial del emplazamiento.

Mejoras

Otro de los arreglos proyectados por el gobierno argentino al Control Integrado de Jama, "pasa por mejorar las instalaciones a la red de gas, y estamos gestionando una inversión que podría bordear los cien millones de pesos nacionales y también en otros controles de lado argentino", explicó el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales sobre las mejoras para el emplazamiento fronterizo ubicado en Jama y donde se desempeñan funcionarios de Gendarmería argentina, de Aduanas, Policía de Investigaciones, y del Servicio Agrícola y Ganadero.

María Bernarda Jopia agregó que "es un paso importante en el corredor bioceánico entre Argentina y Chile, y esa es una proyección en la que avanzamos y que se puede lograr. Avanzar en esta tarea es clave para que nuestros países mejoren no sólo en conectividad, sino que también en generar avances significativos para ambas naciones", dijo la gobernadora provincial de El Loa.

En la ceremonia participaron agentes de las cancillerías de ambos países así también un grupo de pioneros que inició el trabajo de hermandad y que utilizaron Jama como punto de encuentro y de acción conjunta, quienes también fueron distinguidos por su labor y de trabajo de unión.

Si bien el recinto operaba desde algún tiempo con estas mejoras de habitabilidad, ayer se efectuó la ceremonia oficial que entregó estos espacios de trabajo para funcionarios de Argentina y Chile.

Intensas lluvias cayeron en San Pedro de Atacama y desbordan ríos de la zona

FENÓMENO CLIMÁTICO. Precipitaciones causaron las crecidas y desbordes de los ríos Vilama y San Pedro y cortes en la ruta 23CH. Por otra parte las precipitaciones generaron problemas en Caspana, donde se cortó el suministro de agua potable.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Las lluvias estivales se han transformado en el principal problema para los habitantes de San Pedro de Atacama, puesto que durante la madrugada de ayer las precipitaciones cayeron con intensidad provocando algunos problemas en el desplazamiento de los habitantes del poblado en las arcillosas calles que se inundaron producto del agua caída.

Entrada la mañana de ayer, el fenómeno climatológico que afecta al altiplano loíno, declinó y pasadas las 10 horas salió el sol en la comuna sampedrina, lo cual permitió que las autoridades comunales y jefes de servicios pudieran trasladarse a los ayllús cercanos para efectuar evaluaciones y también constatar algunos daños que el agua caída.

Problemas

Debido a las precipitaciones, y de manera preventiva, se mantuvo el cierre de los atractivos turísticos en San Pedro y sus alrededores, y sólo algunos operadores turísticos tuvieron la autorización para efectuar traslados y tours debido a que contaban con personal que conocen muy bien la zona y que al menos no tenían riesgo de quedar atrapados o aislados.

Pasadas las 16 horas de ayer los cauces de los ríos San Pedro y Vilama experimentaron crecidas y desbordes que se manifestaron tras las lluvias que volvieron a intensificarse en la zona cordillerana y en el poblado mismo.

Las precipitaciones caídas provocaron dos cortes en la ruta 23CH que une a Calama con San Pedro, a la altura del kilómetro 69 -Llano de la Paciencia- y en el sector del Valle de la Luna, donde el agua provocó barro y arrastró sedimentos que impidieron al normal tránsito desde y hacia ese turístico poblado, debiendo ser suspendido el tráfico hasta que personal de Vialidad efectuara el despeje de la vía.

En tanto, Socaire también tuvo problemas de accesibilidad, y Vialidad confirmó que acudiría al despeje de la ruta que la une con el resto de la comuna.

El agua caída anegó, además, el sector de la toma Alto del Carmen, donde el agua y el cauce normal del río San Pedro anegó a varios de los pobladores, quienes debieron ser asistidos por profesionales de la Oficina Provincial de Protección Civil y Emergencias de la gobernación provincial.

Alto loa

En paralelo, equipos de profesionales del departamento Andino y de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la municipalidad de Calama, efectuaron recorridos por el Alto Loa, visitando Caspana, Turi, Cupo y otros sectores, donde constataron que en el primero de estos poblados hubo corte en el normal suministro de agua potable, debiendo coordinar la entrega del vital elemento a través de un camión aljibe dispuesto por el consistorio.

Aguas Antofagasta en tanto, a través de un comunicado informó a los usuarios, que "debido a la caída de fuertes lluvias se desplegó a su personal a las diferentes captaciones para trabajar en terreno y resguardar la continuidad del servicio a toda la comunidad".

"Las labores en la zona buscan mitigar los impactos de las lluvias y consecuentes crecidas de río, además de tormentas eléctricas. La sanitaria movilizó al lugar maquinaria pesada para limpiar y reconstruir los caminos de las diferentes infraestructuras de la compañía y apoyo para la localidad de Toconce, trabajos que se han llevado con éxito", agrega el texto enviado desde la sanitaria.

Hasta el cierre de esta edición Vialidad trabajaba para habilitar la ruta Calama a San Pedro y devolver la conectividad al poblado.

cortes experimentó la ruta 23CH que une a Calama con San Pedro, imposibilitando su tránsito normal. 2