Secciones

Dirigentes convocan a una asamblea para resolver actual escenario de negociación

SINDICATOS. Hoy a las 17 horas están siendo convocados los socios de los sindicatos 1, 2, 3 y 1 de Antofagasta con ingreso estrictamente controlado .
E-mail Compartir

Los resultados de las negociaciones en el Sindicato Minero y 5 de Chuquicamata, provocaron un éxodo desde los sindicatos 1, 2, 3 y 1 de Antofagasta y generaron en algunos trabajadores de la estatal un aire de descontento con la forma en que se realizó la votación a mano alzada, el pasado 9 de enero.

Es por esta razón que un grupo de trabajadores comenzó a recolectar firmas con la intención que los dirigentes realicen una nueva votación en urna, instando a la administración para que realice una nueva invitación para negociar anticipadamente.

Es así que dada a conocer las ofertas de la administración a los sindicatos que aceptaron la anticipada y el escenario que se estaba suscitando con los trabajadores que los dirigentes convocaron a una asamblea para tratar todos estos temas que inquietan a los trabajadores, señaló Liliana Ugarte, presidenta del sindicato 2 de Chuquicamata.

La dirigenta manifestó que en la asamblea convocada para hoy "se va a entregar información general de lo que se ha estado haciendo y recoger la opinión de los trabajadores".

Así también, uno de los patrocinadores de este movimiento, Guillermo Berna, aseguró que presentándonos, las personas que firmaron la lista y que no están muy de acuerdo con la asamblea que se votó a mano alzada, tenga por seguro que vamos a lograr hacer una votación bajo urna para explorar una negociación anticipada, porque nosotros nunca supimos que era lo que ofrecía la empresa". afirmó.

Sindicato de Profesionales de DGM aprueba oferta con 90,1%

VOTACIÓN DE AYER. Como resultado de la mediación obligatoria de la Inspección del Trabajo, los socios votaron la última oferta que les realizara la estatal.
E-mail Compartir

Rodrigo Ampuero Saavedra

Después de diferentes jornadas de encuentro entre el sindicato de Profesionales y Analistas de la división Gabriela Mistral y la administración en las que realizaron diversas consultas a la Inspección del Trabajo de Antofagasta en su proceso reglado de negociación, los socios votaron la oferta, aprobándola por un 90,1%.

Desde Gabriela Mistral se informó que como resultado de la mediación obligatoria con la Inspección del Trabajo solicitada por el sindicato, se volvió a votar la última oferta -con algunos ajustes- y reactivar las condiciones de cierre entregadas el pasado 10 de enero. Tras una aprobación del 90,1%, a través de votación los socios, aceptaron la última oferta de la empresa en el marco de la negociación colectiva reglada.

Oferta

Esta última oferta, considera un reajuste de 1% con una vigencia de 36 meses para profesionales y de 29 meses para analistas, y las condiciones de cierre de negociación colectiva incluyen un bono por término de negociación de $4 millones 200 mil para los profesionales y de $3 millones 400 mil para los analistas, en consideración a la distinta vigencia del instrumento colectivo.

Además, para ambos estamentos contempla un incentivo por renovación de jornadas excepcionales de trabajo, mejoramiento de beneficios nobles, incentivos variables y un préstamo blando.

Desde el sindicato de Profesionales y Analistas comunicaron que la votación realizada ayer arrojó un 83,1% de participación en la que solo resta la etapa de revisión y firmas de los documentos respectivos.

Por su parte, el gerente general (s) de la división Gabriela Mistral, Gustavo Córdova valoró el resultado de la votación y destacó que este proceso "es una muestra de la responsabilidad y compromiso que tienen los profesionales al hacerse cargo de la difícil realidad que enfrenta la división. El desafío de todos quienes trabajamos en División Gabriela Mistral, es asegurar que siga siendo una fuente de empleo directo e indirecto para miles de personas y un negocio sustentable que genere excedentes para Chile".

Cabe recordar que el proceso de negociación del sindicato s de profesionales y analistas de la división presentó diferentes escenarios en los que la dirigencia argumentaba que desde la administración los querían considerar de manera separada cuando representaban a ambos.

Y también, argumentaron que al sindicato de operarios le habían ofrecido más dinero que a ellos. Es por esto que se solicitó el apoyo de la Inspección del Trabajo, votándose ayer la oferta de la estatal.

"El desafío de todos quienes trabajamos en la división es asegurar que siga siendo una fuente de empleo". Gustavo Córdova Gerente general (s) DGM"

millones 200 mil pesos para los profesionales y 3 millones 400 mil para los analistas. 4

Sindicatos Minero y 5 aprobaron última oferta de Chuquicamata

RESULTADOS. Mientras los socios de uno le dieron el 96% otros otorgaron 98,7%.
E-mail Compartir

El 96% de trabajadores del Sindicato Minero y el 98,7% del Sindicato 5 de Chuquicamata, aceptaron a través de votaciones en urnas la oferta final de la empresa, enmarcada en el proceso anticipado al que fueron invitados todos los sindicatos. Así lo confirmaron los presidentes de cada sindicato.

Luego de las votaciones en urnas, que cerraron ayer a las 19 horas, se realizó el conteo que arrojó el resultado que los trabajadores roles B aceptaron la oferta final de la empresa en la negociación colectiva anticipada, tras la aprobación con 439 votos a favor en el Sindicato Minero y 152 votos del 5.

Convenios

En líneas generales, los nuevos convenios colectivos que aplicarán a todos los trabajadores y trabajadoras con contrato indefinido vigente a la fecha de la firma del acuerdo, mantienen los beneficios contenidos en los convenios colectivos anteriores (libro cerrado) y tendrán una vigencia de 36 meses.

En cuanto a las cláusulas de cierre del proceso por única vez, los trabajadores recibirán un bono de término de negociación de $9.000.000, un bono por negociación anticipada de $1 millón 500 mil, un bono por concepto de jornada laboral (renovación y 7x7) de un millón y un préstamo blando de tres líquidos, además de un reajuste de 1,2%.

El acuerdo además considera que los socios de ambos sindicatos con contrato plazo fijo, vigentes a la fecha de la firma de los nuevos convenios colectivos, reciban el pago de un monto proporcional del bono por término de negociación, de acuerdo a la fecha de expiración de su contrato individual.

Respecto al acuerdo, la administración divisional valoró el compromiso de los sindicatos y sus asociados con el diálogo constructivo y el trabajo colaborativo, el que -en base al proceso de transformación que vive la empresa- tuvo siempre como foco principal asegurar la sobrevivencia de Chuquicamata. De igual forma, destacó el ejemplo democrático demostrado a través de votaciones representativas y en urna.

Finalmente los presidentes confirmaron el masivo ingreso de nuevos socios que beneficia a mil trabajadores, los que podrán incorporarse hasta hoy en la lista negociadora.