Secciones

Loto: la probabilidad de ganar el premio es una en 4,5 millones

POZO MILLONARIO. Estadístico agrega que es más probable morir por un asteroide que ganar el premio.
E-mail Compartir

Este jueves nuevamente no hubo ganadores en el Loto, juego de azar que ya acumula un monto total para todas las categorías de 11.200 millones de pesos.

El próximo sorteo del Loto se realizará hoy a las 21 horas, con el máximo premio acumulado en la historia de este tradicional juego de azar que tiene a millones de chilenos esperanzados.

Según datos entregados por la agencia, los números que más han salido en la historia del Loto han sido el 31 y el 37. Por el contrario, el 12 y el 13 son los menos mencionados dentro de los más recientes sorteos.

Para calcular las posibilidades de ganarse el Loto, el profesor de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Josué Salinas explicó que "es necesario utilizar un concepto matemático llamado combinatoria sin repetición, dado que los números ganadores se seleccionan una sola vez y estos no vuelven a ser ingresados a la tómbola. Teniendo en cuenta que el premio se obtiene con 6 números acertados, de un universo de 41 números, el resultado de esta operación matemática nos entrega 4.496.388 posibilidades, en dónde en solo una de esas posibilidades tú puedes ser el ganador. Se puede decir que existen más probabilidades de que mueras por un meteorito, asteroide, o cometa que de ganar el Loto".

Otra incógnita es qué tan inteligente es jugar siempre los mismos números pese al nuevo sorteo.

"La verdad es que seleccionar los mismos números no tiene incidencia en un resultado favorable desde un punto de vista estadístico. Esto debido a que cada juego es un evento independiente del anterior, por lo tanto, si juegas los mismos números, tu probabilidad de éxito se mantiene para cada juego que realices.", precisó el académico Salinas.

Salud fiscalizará el buen funcionamiento de camping loínos que tengan piscinas

CALAMA. Resolución sanitaria es clave para el correcto funcionamiento de los recintos durante esta temporada de Verano.
E-mail Compartir

María Constanza Orellana

Son pocas las piscinas autorizadas en la ciudad, sin embargo, existen muchos camping que ofrecen su servicio privado a los loínos. Es por ello que la secretaría regional ministerial (Seremi) de Salud fiscalizará, exhaustivamente, a todos los recintos de la provincia para que cumplan con la normativa establecida para el correcto funcionamiento de sus piscinas.

Como cada verano la seremi de Salud llevará a cabo el programa de fiscalización para las piscinas de uso público, ya sean municipales o aquellas de uso público restringida, es decir, las que serán ocupadas solo por una población específica y que corresponde a aquellas que están dentro de las dependencias de un hotel, condominio, entre otros.

El seremi de salud subrogante, Manuel Herrera Zapata, se refirió a los requisitos y cuidados que deben tener tanto los dueños de camping, como quienes acuden al lugar.

"Lo principal es que las piscinas estén cercadas. De ahí en adelante nosotros controlamos que la pileta tenga la cantidad de cloro de acuerdo a lo que establece la normativa".

Señaló también que uno de los requisitos principales que deben establecer los dueños de las piscinas es el uso obligatorio del gorro de agua. "El gorro se exige porque el pelo tapa los filtros de las piscinas y eso baja el rendimiento del uso del mismo".

Además, es importante que los adultos cumplan con ciertas responsabilidades, como la aplicación del protector solar en ellos y sus niños, e incentivar en ellos el uso de lentes de agua, pues el exceso de cloro puede ser perjudicial para los ojos de los menores.

La sala de cambio y la ducha para antes y después de estar en la piscina es parte también de la normativa que establecen las autoridades de la salud.

Bajo estas condiciones, cualquier camping de la ciudad podría estar funcionando sin problemas.

"Si alguna de las normativas anteriores no se cumple, es probable que el lugar no cuente con la resolución sanitaria necesaria, y ahí los asistentes deben poner ojo", explicó el Seremi subrogante.

piscinas son las autorizadas por la seremi de Salud, entre ellas la piscina municipal del parque acuático. 4

milígramos por litro como mínimo es la cantidad de cloro que debe tener una piscina pública. 0.2