Secciones

Ampuero pide que otras cancillerías de la región "presten atención" a Haití

E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, ayer pidió al resto de los países de la región que "presten atención" a la situación en Haití, a causa de las protestas que han cobrado al menos nueve vidas durante ocho días, en reclamo de la renuncia del Presidente Jovenel Moise.

"Estamos consultando a otras cancillerías de la región porque queremos que se preste atención a lo que está ocurriendo en Haití. Desde luego nos preocupa enormemente", dijo el canciller.

Ampuero señaló que en Chile ya se están "desplegando algunos esfuerzos para que vuelva a restablecerse el orden y la tranquilidad en ese país".

En cuanto a los chilenos en Haití, el canciller afirmó "que son alrededor de 50 o 60. (...) Fundamentalmente son personas jóvenes que están prestando servicios de ayuda humanitaria, social a través de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs). Estamos en contacto con ellos como corresponde, a través de nuestro consulado e informándonos de su situación".

Incendio en Aysén podría durar hasta el otoño

FORESTAL. Casi 11 mil hectáreas han sido arrasadas por el fuego, siniestro en el que trabajaban seis aeronaves. En Ñuble y Biobío se registraron llamas cerca de las casas.
E-mail Compartir

El ministro de Agricultura, Antonio Walker, ayer afirmó que el incendio forestal que ha consumido al menos 10.740 hectáreas en Cochrane, Región de Aysén, "va a irse apagando cuando lleguen las lluvias de finales de invierno y principios de otoño", tras la reunión del Comité Operativo de Emergencias, donde también participaron los titulares de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, y de Vivienda, Cristián Monckeberg.

"Es un incendio muy complicado porque hay mucha lenga, coihue, ñirres (especies nativas), pero es un incendio que muy difícilmente lo vamos a poder apagar. Es un incendio que estamos conteniéndolo, atacando los perímetros para evitar que siga avanzando", dijo Walker a Emol.

"Este va a ser un trabajo de largo aliento, va irse apagando cuando lleguen las lluvias de finales de invierno y principios de otoño. El trabajo con el Ten Tanker y las 12 aeronaves que están desplegadas en Aysén son para contener (su avance) más que para apagarlo. Lo primero fue salvar a Cochrane y no afectar vidas humanas y viviendas", agregó el secretario de Estado.

En el siniestro, según la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) han trabajado dos aviones, cuatro helicópteros, cinco brigadas y nueve técnicos de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) junto a dos brigadas del Ejército, otra de la Compañía Andina de Cochrane y Bomberos de Cochrane, Chile Chico, Tortel, Puerto Beltrán y Villa O'Higgins, sumados a una ambulancia de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS). El Ten Tanker no participó del combate a este incendio durante la jornada del miércoles.

En paralelo y en la misma zona se mantiene activo el incendio "Bahía Mansa" en la comuna de Chile Chico, afectando a al menos 207 hectáreas.

En sectores habitados

La Onemi declaró alerta roja en Chillán, Región del Ñuble, durante la tarde de ayer, debido a un incendio forestal cercano a sectores habitados, el que ha consumido al menos 15 hectáreas en el sector de Quinchamalí.

La comuna de Nacimiento, en Biobío, también contaba con alerta roja dada la cercanía de las llamas con las casas. "Debido a la simultaneidad de incendios (... Se están) concentrando los recursos de combate disponibles, es necesario reforzarlos para el combate aéreo y terrestre en atención a nuevos eventos", señaló la oficina del Ministerio del Interior.

La Araucanía, en tanto, contabilizaba 38 viviendas destruidas y 74 damnificados, de acuerdo al Ministerio de Desarrollo Social, cuyo titular visitó a los afectados durante la jornada, anunciando la ayuda estatal en alianza con el sector privado.

"(Aysén) va a ser un trabajo de largo aliento, (...) lo primero fue salvar a Cochrane y no afectar vidas humanas y viviendas".

Antonio Walker, Ministro de Agricultura"

viviendas destruidas en La Araucanía contabilizó ayer el Ministerio de Desarrollo Social. 38

hectáreas cercanas a casas resultaron quemadas en el sector de Quinchamalí, Región del Ñuble. 15

Jueza ordena la detención de ex comandante en jefe del Ejército

E-mail Compartir

La jueza Romy Rutherford dictaminó ayer la detención del ex comandante en jefe del Ejército, Juan Miguel Fuente-Alba, por la indagatoria por gastos reservados, pasajes y viáticos al interior de la institución.

Fuente-Alba, quien lideró el Ejército entre 2010 y 2014, al cierre de esta edición contaba con una orden de ingreso a un recinto militar en calidad de detenido y el plazo de cinco días para resolver si será sometido a proceso no.

Esto -según fuentes del Poder Judicial consultadas por radio Cooperativa- debido a que hay aún diligencias pendientes en la indagatoria por mal uso de gastos reservados, pasajes y viáticos al interior del Ejército.

El ex jefe castrense actualmente es indagado por presunto enriquecimiento ilícito y fraude al fisco, motivo por el cual Rutherford interrogó al uniformado durante martes y miércoles, por más de 17 horas.

La necesidad de un defensor (Ombudsman) tributario

E-mail Compartir

Christian Blanche

El Poder Ejecutivo propuso recientemente la creación de la Defensoría de los Derechos de los Contribuyentes (Dedecon), tomando la idea de la Prodecon (Procuraduría de la Defensa del Contribuyente), que ha sido tan exitosa en México.

Esta propuesta es uno de los grandes aciertos del proyecto de Modernización Tributaria porque, así como el primer Gobierno de Michelle Bachelet creó los Tribunales Tributarios y Aduaneros (TTA), la actual administración consagra un cambio de paradigma en la relación tributaria, pasando a tener una relación de colaboración y transparencia entre el contribuyente y la autoridad.

Parece curioso que en Chile tengamos instituciones del Estado para defender distintas y nobles causas, pero no exista la defensa para aquel que financia gran parte de la estructura estatal. En este contexto, el defensor de los derechos de los contribuyentes (Ombudsman) nace como una necesidad para canalizar el desconcierto y dar amparo a la rabia que produce en el contribuyente el enfrentarse ante la negativa de los agentes del Estado, aún cumpliendo con las normas legales y administrativas vigentes.

En consecuencia, es fundamental para el desarrollo de nuestro país la creación de la Dedecon, facultándola para litigar en defensa de las personas de escasos recursos económicos, tanto administrativa como judicialmente, dándole independencia del Ejecutivo, con presencia regional y con competencia para resolver asuntos de tributación interna y externa, de tesorería y municipales.

Si bien al principio hubo críticas fundadas, por la facultad que otorga el proyecto de ley al ejecutivo de traspasar funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII) y los TTA a la Dedecon, despejado este asunto con el Ministerio de Hacienda existe bastante consenso en la necesidad e importancia de su creación.

Esta institución favorece especialmente a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), por lo que no es raro que sean su principal promotor.

Antes del año 2010, la Pyme se defendía con su contador ante el juez tributario; hoy, sin embargo, no tiene nadie que la defienda judicialmente, ya que requiere de abogado para reclamar de las liquidaciones de impuesto, salvo las de menor cuantía. Esta situación es inconstitucional puesto que el Estado no otorga el derecho de defensa judicial en materia tributaria.

No puede existir reforma más democrática que ésta, ya que garantiza la asesoría y defensa de las personas de menores recursos económicos y constituye la herramienta necesaria para que los derechos de los contribuyentes no sean letra muerta.

*Socio de Tax Advisors, estudio jurídico especializado en derecho tributario.