Secciones

Instagram confirma "tener un problema" que ha disminuido el número de seguidores en algunas cuentas de la red social

E-mail Compartir

La compañía utilizó su cuenta de Twitter para referirse a la situación, aclarando que están al tanto del problema y que se encuentran trabajando en la situación, aunque no entregaron mayores detalles sobre las razones detrás de este cierre masivo de cuentas que tiene diversos usuarios reclamando en esta y otras plataformas.

En una segunda publicación, la red social que pertenece a Facebook, prometió "tener este problema solucionado a las 09:00 horas, horario del Pacífico, (14:00 horas en Chile)", agregando que entienden lo "frustrante" de la situación. "Nuestro equipo está trabajando duro para regresar las cosas a la normalidad", reiteró la firma.

Durante las últimas horas, los usuarios no sólo han reclamado por el cierre de sus cuentas, sino también por la pérdida de seguidores que han experimentado.

Sobre los motivos detrás del cierre de las cuentas, algo que Instagram no ha querido detallar, las teorías barajan la posibilidad de que la firma haya dado de baja las cuentas inactivas de la plataforma, debido a que su política al respecto es bastante ambigua, aconsejando a las personas a "mantenerse publicando contenido para tener su cuenta activa", pero no explica bajo qué condiciones la cuenta podría ser cerrada.

También algunos adolescentes están acusando a la plataforma de cerrar las cuentas a usuarios menores de 13 años, la edad mínima que requiere Facebook para integrar sus servicios y que es fácilmente pasada por algo por los más pequeños cuando se crean sus cuentas.

Instagram está en medio de una encrucijada que desde la noche del martes tiene a diversos usuarios preguntándose sobre la baja repentina en el número de sus seguidores. Al parecer, se trata de un problema en la red social que habría eliminado algunas cuentas, causando que los números de seguidores se desordenaran más de lo regular.

Crean el primer tejido que se adapta a las condiciones ambientales

AVANCES. Científicos han creado el primer textil capaz de regular automáticamente la temperatura corporal dependiendo de las condiciones de humedad y temperatura del ambiente. El tejido se adapta para dejar pasar la radiación infrarroja del cuerpo según las circunstancias.
E-mail Compartir

El punto de mira para el desarrollo de esta de esta nueva tecnología es la radiación infrarroja, una de las principales formas en que el cuerpo libera calor.

Si las condiciones son cálidas y húmedas, como en un día caluroso de verano en el que tenderíamos a sudar, la tela permite que pase la radiación infrarroja. Cuando las condiciones se vuelven más frías y secas, el tejido reduce el calor que se escapa.

Hasta ahora, la innovación en los tejidos ha venido de la mano de propiedades térmicas de alta tecnología que mantienen fríos a los corredores de maratón, y el calor corporal de los excursionistas alpinos. Sin embargo, esta es la primera vez que se crea un material capaz de cambiar sus propiedades de aislamiento en respuesta al ambiente.

"Esta es la primera tecnología que nos permite controlar dinámicamente la radiación infrarroja", explica en un comunicado YuHuang Wang, profesor de química y bioquímica de la Universidad de Maryland.

Activación automática

Los investigadores crearon el tejido a partir de unas hebras de hilo que, en condiciones de calor y humedad, se compactan y activan su recubrimiento especial, lo que cambia la forma en que el tejido interactúa con la radiación infrarroja para conservar el calor corporal. La "activación" de la radiación infrarroja actúa como una persiana ajustable para transmitir o bloquear el calor.

El hilo principal de este nuevo textil está creado con fibras hechas de dos materiales sintéticos diferentes. Uno de ellos absorbe agua y, el otro, lo repele.

Las hebras están recubiertas con nanotubos de carbono, una clase especial de metal conductor ligero, a base de carbono. Debido a que los materiales en las fibras resisten y absorben el agua, las fibras se deforman cuando se exponen a la humedad, como la que rodea a un cuerpo sudoroso.

Esa distorsión acerca las hebras del hilo, con dos consecuencias. La primera es la apertura de los poros de la tela, con un pequeño efecto de enfriamiento al permitir que el calor escape. El segundo efecto, y más importante, es la modificación del acoplamiento electromagnético entre los nanotubos de carbono en el recubrimiento.

"Se puede pensar en este efecto de acoplamiento como la flexión de una antena de radio para cambiar la longitud de onda o la frecuencia con la que resuena", explica Wang. "Es una forma muy simplificada de pensarlo, pero podemos imaginarnos acercando dos antenas para regular el tipo de onda electromagnética que captan. Cuando las fibras se acercan, la radiación con la que interactúan cambia. En la ropa, eso significa que la tela interactúa con el calor que irradia el cuerpo humano".

Dependiendo del ajuste, la tela bloquea la radiación infrarroja o permite que pase. La reacción es casi instantánea, por lo que, antes de que la gente se dé cuenta de que se está calentando, la prenda ya podría estar enfriándolos. Por otro lado, cuando un cuerpo se enfría, el mecanismo de cierre dinámico funciona a la inversa para atrapar el calor.

Regula nuestro calor

"El cuerpo humano es un radiador perfecto. Emite calor rápidamente", señala Min Ouyang, profesor de física en la Universidad de Maryland. "A lo largo de la historia, la única manera de regular el radiador ha sido quitarse o ponerse la ropa. Pero este tejido es un verdadero regulador bidireccional".

"Este trabajo pionero proporciona una nueva y emocionante característica intercambiable para ropa cómoda y ajustable", apunta Ray Baughman, profesor de química en la Universidad de Texas. "Se sabía que los textiles aumentan la porosidad en respuesta al sudor o al aumento de la temperatura, así como los textiles que transmiten la radiación infrarroja asociada con las temperaturas corporales. Sin embargo, nadie antes había encontrado una manera de cambiar tanto la porosidad como la transparencia infrarroja de un tejido para proporcionar mayor comodidad en respuesta a las condiciones ambientales".

Según los investigadores, los materiales utilizados para la fibra base de este nuevo tejido están fácilmente disponibles y el recubrimiento de carbono se puede agregar fácilmente durante el proceso estándar de secado. Sin embargo, aún queda trabajo de investigación por delante.

"Creo que es muy emocionante poder aplicar este fenómeno de activación al desarrollo de un material textil capaz de mejorar la funcionalidad de la ropa y otros tejidos", concluye Ouyang.

Investigadores de la Universidad de Maryland (Estados Unidos) han creado un tejido que puede regular automáticamente la cantidad de calor que lo atraviesa según las condiciones ambientales.