Secciones

Minería: Seremi entrega ayuda a pequeños productores y ministro anuncia una visita

EMERGENCIA. En paralelo, los profesionales del programa FNDR de la secretaría continúan con el catastro de daños de la pequeña y mediana minería de la zona.
E-mail Compartir

Hasta Tuina, sector ubicado 70 kilómetros al noreste de Calama, llegó el seremi de Minería, Humberto Burgos, para reunirse con los pequeños productores mineros de la zona, a quienes les hizo entrega de herramientas de trabajo y elementos de protección personal, de aseo y artículos de primera necesidad, además de constatar el estado de las faenas luego de las últimas precipitaciones.

"Este trabajo se completará mañana (hoy) con el catastro de daños que realizan los profesionales del programa FNDR de la seremi de Minería, para definir cuál es el impacto para los productores de la zona del Alto El Loa", explicó la autoridad regional.

Burgos destacó además que, como parte de estos esfuerzos, el lunes visitará Calama el ministro de Minería, Baldo Prokurica, quien sostendrá una reunión con los pequeños productores mineros de la zona, a la que se sumarán el intendente regional, Marco Antonio Díaz, y la gobernadora provincial, María Bernarda Jopia.

Apoyo de mineras

El secretario regional informó además que durante los últimos días ha recorrido distintos puntos de la provincia, en los que las mineras han colaborado para recuperar la conectividad. En este sentido, dijo que Chuquicamata y Ministro Hales recuperaron en tiempo récord, y con equipos de la gran minería, la ruta B-24, lo que de otra manera hubiera tardado entre 20 o 30 días.

"Hemos tenido un trabajo coordinado con el ministerio de Obras Públicas, a través de la dirección de Viabilidad y el apoyo de las mineras, enfocado en un proceso técnico, con los estándares de Viabilidad, y así se ha logrado hacer ese trabajo y ahora iremos a San Pedro de Atacama, donde constataremos los apoyos entregados por SQM, maquinaria, camiones, motoniveladoras, y Minera Escondida, que aportó directamente a la municipalidad", indicó el seremi.

Hoy, añadió Burgos, la seremi visitará el trabajo de conectividad que ha llevado a cabo Albemarle entre Peine y Baquedano, y la ruta 355, que fue un aporte de Codelco a través de su división Gabriela Mistral.

En la misma línea, Burgos valoró también lo hecho por Minera El Abra, que "a pesar del impacto en sus instalaciones reaccionó inmediatamente en ayuda de las comunidades de Alto El Loa, aportando con fardos, agua y artículos de primera necesidad. Antofagasta Minerals también nos ha apoyado en todo lo que le hemos solicitado. En general, una respuesta rápida y contundente".

Realizan catastro para estimar efectos negativos de las lluvias

COMERCIO. El presidente de la Cámara de Comercio local informó que el Centro de Desarrollo de Negocios recogerá la información para estimar el impacto.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Con el fin de estimar el impacto en el comercio que ocasionaron las últimas precipitaciones y los extensos cortes de agua potable que sufrió la ciudad, el Centro de Desarrollo de Negocios se encuentra recogiendo información para elaborar un plan que mitigue los efectos entre los pequeños y medianos empresarios (pymes) de Calama.

Trabajo que comenzó el pasado martes y que cumplió Sercotec, recorriendo cada local, junto con la oficina de Sernatur.

Esperan pérdidas

El presidente de la Cámara de Comercio de Calama, Rodrigo Barrera, estima que los comerciantes de la comuna debieron cerrar sus puertas entre 5 días y una semana producto de la emergencia, lo que asegura generará un impacto negativo en las utilidades de febrero, mes en el que derechamente esperan pérdidas. Situación, agregó, que esta semana ya analizaron junto al ministro de Economía (s), Ignacio Guerrero, para ver un plan de contingencia y reparación para los afectados.

Barrera dijo además que no solo se vieron afectados desde el punto de vista económico, al verse imposibilitados de atender público. "No solo no pudimos trabajar, sino que además no pudimos realizar trámites, porque los servicios públicos tampoco cuentan con estanques de agua potable y debieron suspender su atención", recordó.

"Esto, insistió, debe estar resuelto y el Estado deberá hacer las inversiones necesarias para dotar a esos servicios de agua potable, de tal manera que ante situaciones de emergencia, a los efectos en las actividades comerciales y las domésticas, no se añadan servicios públicos y la municipalidad inactivos".

Plazos del plan

Por su parte, el seremi de Economía, Ronie Navarrete dijo que "nuestro foco es reactivar todos los sectores afectados por la emergencia que se presentó en la región. Siendo las pymes un actor muy importante, pues las consideremos el real motor económico del país. Es por eso que nos dimos un plazo de 48 horas, para poder levantar un primer catastro de los daños de nuestros empresarios en Calama y San Pedro de Atacama principalmente".

Catastro, detalló la autoridad, "en donde nos puedan relatar el grado de afectación de sus negocios, y conocer de mejor manera la necesidad principal que tengan, para luego de 10 días levantar un plan de medidas que lo que buscará es que estas, vuelvan a ser productivas".

de plazo tiene la seremi de Economía para definir las medidas de apoyo para las pymes de la provincia. 10 días

debieron cerrar los comerciantes de Calama debido a los cortes del suministro de agua potable. 5-7 días

Áreas de la mina Chuqui siguen sin energía tras las últimas precipitaciones

CODELCO. La empresa informó que se trata de instalaciones de baja tensión.
E-mail Compartir

Las intensas precipitaciones que afectaron la comuna, y en particular las que se dejaron caer el pasado jueves 7 de febrero, siguen ocasionando problemas en Chuquicamata. Así lo aseguran los sindicatos de trabajadores de la división, que denunciaron que el área mina de la división, así como las casas de cambio y comedores, no tiene el suministro eléctrico necesario.

En el caso de la mina, los dirigentes de los sindicatos 1, 2 y 3 aseguran que hay poca iluminación, en las casas de cambió no hay agua caliente, y en los comedores no hay manera de hacer funcionar los aparatos para calentar los alimentos.

Efecto de las lluvias

Desde la administración divisional, en tanto, expresaron a través de un comunicado interno, que "debido a los efectos colaterales que dejó la situación climática vivida en la zona, se produjo la activación de protecciones eléctricas en el Alimentador P-40/P-65 de la subestación K1, que afecta las instalaciones de Baja Tensión de la Gerencia Mina, provocando un corte de energía" en algunas instalaciones.

Sin suministro

Las áreas afectadas al cierre de esta edición, según especificó Codelco, son el Patio 40: sector casas de cambio, oficinas, talleres de mantenimiento e instalaciones de colaboradores de Mantención Mina. El Patio 25: instalaciones administrativas y casas de cambio de colaboradores Gerencia Mina.

El Patio 65: sector casas de cambio, oficinas, talleres de mantenimiento e instalaciones de colaboradores Mantención Mina. Las instalaciones de Operaciones Mina: sector casas de cambio, oficinas sector Houston; y las instalaciones Chancado Primario: oficinas administrativas.

En respuesta la Gerencia Mina ha dispuesto luminarias temporales en el exterior de las casas de cambio, a fin de resguardar la seguridad. Del mismo modo se han tomado medidas necesarias para cumplir y facilitar el tiempo de colación del personal, y han dispuesto la entrega de insumos básicos en las áreas afectadas.