Secciones

Analizan las aguas del embalse Conchi mediante equipo de absorción atómica

NORMA. La medida se ejecuta tras un requerimiento de la Superintendencia de Medio Ambiente luego del frente climático que afectó a la provincia El Loa.
E-mail Compartir

Conocer la calidad de las aguas del embalse Conchi, ubicado a 60 kilómetros al noreste d e Calama, de acuerdo a la normativa de aguas aptas para actividades de recreación, constituye el objetivo central de los análisis que está efectuando el Laboratorio Medioambiental de la seremi de Salud de la región de Antofagasta. Esto en el marco de las emergencias climáticas que han afectado a la provincia El Loa desde el 29 de enero.

La secretaría regional ministerial de Salud, Rossana Díaz Corro explicó que a raíz de un requerimiento generado por la Superintendencia de Medioambiente, funcionarios de la institución que dirige, tomaron muestras de agua del citado sector, con el fin de materializar las pruebas requeridas, las que por cierto, ya están en poder del Laboratorio de la Seremi.

Decreto 143

Detalló que los análisis se efectuarán en conformidad al Decreto número 143 referido a la "Norma de Calidad Primaria para Aguas Continentales Superficiales Aptas para Actividades de Recreación con Contacto Directo", tarea que se efectuará mediante un equipo llamado Espectrofotómetro de Absorción Atómica.

Los resultados de los análisis químicos estarán disponibles en 15 días, los que serán remitidos posteriormente a la Superintendencia de Ambiente, entidad que generó la necesidad de determinar la calidad de las aguas del sector de Conchi, informó la seremi.

En tiempo récord terminan tramo de la ruta 24 que colapsó tras lluvias del jueves 7 de febrero

CONECTIVIDAD. El terraplén y el asfaltado del puente ya están terminados y ahora restan los últimos detalles de seguridad que implementa Vialidad. El seremi del MOP valoró la coordinación entre las divisiones de Codelco y el gobierno regional.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Prácticamente terminadas están las obras de reparación del tramo de la ruta 24 que colapsó con las precipitaciones que afectaron la zona la semana pasada. Trabajo que fue coordinado y ejecutado en tiempo récord entre las divisiones Chuquicamata y Ministro Hales de Codelco; y las seremis de Obras Públicas y Minería.

A la construcción del terraplén, que había cedido ante la reactivación del río San Lorenzo, se sumó el asfaltado, y ayer ya se trabajaba en la implementación de las barras de seguridad, señalética y demarcación, por parte de Vialidad.

Acogieron el llamado

El seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco detalló que fueron cerca de 6 mil toneladas de material dispuestas en la obra por DMH, además de las maquinarias facilitadas por Chuquicamata. En este sentido, dijo que "Codelco escuchó el llamado del Presidente, que nos pidió aunar los esfuerzos para buscar soluciones prontas".

Esfuerzos a los que se plegaron en distintas rutas SQM, Albemarle, la división Gabriela Mistral y Komatsu, entre otras empresas, coordinación que se mantendrá sobre todo en rutas internas, dijo Blanco.

Trabajo efectivo

Por su parte, la gobernadora provincial de El Loa, María Bernarda Jopia dijo que "dentro de la emergencia que vivimos por las lluvias que dejó el evento climático en la zona, uno de los hechos que llamó mayormente la atención fue la activación de las quebradas en la ruta entre Calama y Chuquicamata, las que terminaron cortando la conectividad y si bien es algo que debemos evaluar, el trabajo que ahí se realizó es digno de destacar".

La autoridad agregó que "en tiempo récord y gracias a la coordinación que hubo entre las seremis de Obras Públicas y Minería con Codelco, se logró restablecer la ruta que nos une con las divisiones Chuquicamata y Ministro Hales; lo que da cuenta que en estos casos debemos trabajar en equipo y teniendo como norte alcanzar soluciones efectivas".

Onemi cancela la Alerta Amarilla

El Reporte de Situación Regional que elabora diariamente la Oficina Nacional de Emergencia de Antofagasta (Onemi), informó ayer que cancela la Alerta Amarilla y declara Alerta Temprana Preventiva por el evento meteorológico que ha afectado a El Loa. El mismo informe, en lo relativo al pronóstico del tiempo, detalló que Calama se presenta despejado, con viento entre 25 y 40 km/hr en la mañana, e igualmente despejado y con viento entre 40 y 60 km/hr en la tarde. Ollagüe presenta nubosidad parcial variando a nublado, con viento entre 40 y 60 km/h y probables tormentas eléctricas. Mientras que la Cordillera tendrá nubosidad parcial variando a nublado, con probables tormentas eléctricas en su tramo norte.