Secciones

Comenzó entrega de 107 toneladas de forraje para alimentar al ganado

CAMPAÑA. Ayuda entregada por la seremi de Agricultura y sus distintos departamentos, equivale a un mes de alimentación para las cerca de 15 mil cabezas de ganado de la provincia de El Loa.
E-mail Compartir

Redacción

A más de dos semanas desde que intensas precipitaciones comenzaron a azotar los sectores precordilleranos y cordilleranos de la región de Antofagasta, ya comienza a materializarse la ayuda gestionada por la secretaría regional ministerial de Agricultura y sus servicios asociados.

Como parte de este trabajo se inició la entrega de 107 mil kilos de fardos de pasto a los agricultores de la provincia de El Loa, los que junto con ver afectada su actividad, perdieron el alimento para sus animales. Esta ayuda será distribuida a los usuarios de Indap tanto en Alto Loa como en Atacama La Grande.

En este sentido, el Gobierno Regional liderado por el intendente Marco Antonio Díaz, dispuso como primera acción la entrega de forraje a los agricultores de la provincia. Fue así como la primera autoridad regional encabezó la distribución de alimento animal en la localidad de San Pedro de Atacama. Oportunidad en la que se entregó 1.950 fardos de pasto a los usuarios en dicho poblado. Previamente se distribuyeron otros 280 en Río Grande.

Prioridades

"Lo dijimos desde el primer minuto que hemos estado en terreno. Primero nos concentramos en la vida y la integridad de las personas, los planes de evacuación, los suministros más básicos como agua potable y alimentos no perecibles. Hoy estamos llegando rápidamente con una tercera capa de ayuda que es forraje para nuestros animales", explicó el intendente regional.

"A través de distintos medios como el aporte de privados, Indap, seremi de Agricultura. Agradecer todo el esfuerzo y el apoyo que nos han dado desde el nivel central para llegar con forraje para los animales de las pequeñas localidades", dijo la autoridad quien añadió que "no importa la cantidad de familias o personas que vivan en nuestras localidades, son igual de importantes como todos, reafirmamos nuestro compromiso y preocupación con la ciudadanía".

Entrega

En la oportunidad, los pobladores congregados en el sector de Coyo Antai de la localidad tuvieron solo palabras de agradecimiento por la gestión realizada y destacaron que pese a las inclemencias climáticas las promesas de las autoridades se están cumpliendo.

"Me parece muy bien que las autoridades estén donde las papas queman. A nosotros nos encuestaron, vieron los daños que sufrimos y ahora estamos recibiendo el forraje. La verdad es que fue todo bien rápido, no deja de llamar la atención eso, que pese a las inclemencias del clima la respuesta fue rápida. Ahora estamos recibiendo el alimento para nuestros animales, pero podríamos ordenarnos un poco más, considerando que el Gobierno nos copera con pastito y a nosotros nos compete la iniciativa de ayudar y ordenar la entrega, porque al fin de cuentas es algo que va en directo beneficio nuestro como usuarios de Indap", opinó Elmira Rodríguez de la comunidad de Sequitor.

En este sentido, otra de las vecinas que recibió la ayuda fue Antonia Condori del ayllu de Solcor. La beneficiaria explicó que la lluvia los afectó, principalmente al mojar y dañar sus corrales de ganado, que componen cabras, ovejas, conejos, cuyes, cerdos y llamas.

"La lluvia nos afecto al mojarnos los corrales, ya que no los tenemos preparados para estas instancias, sólo contamos con sombras para proteger a los animales del sol. Además se nos mojó el pasto seco, por lo que ya no sirve, es pérdida. Todo lo que producimos para poder pasar el invierno se perdió completamente", detalló Condori su situación.

Por su parte, el concejal de San Pedro de Atacama, Ricardo Vilca relevó el accionar del Gobierno Regional, en especial de la cartera de Agricultura en la respuesta entregada a los agricultores afectados.

"Estamos felices, con estas acciones el Gobierno demuestra que está cumpliendo con las promesas realizadas a la gente, con aquellas personas que vieron anegadas sus casas y terrenos. Esta ayuda que se está entregando significa mucho para toda la comunidad. Es alimento para su ganado, lo que les permitirá sobrevivir ante la ocurrencia de algún otro fenómeno", desatacó el edil.

En este sentido, el seremi de Agricultura, Gerardo Castro, destacó la labor que el equipo en pleno de la entidad, junto a los servicios asociados y precisó que la entrega de fardos de pastos se efectuará en los lugares donde se necesite más urgente.

"Estos 107 mil kilos de fardos de pasto equivale a un mes de alimentación para los animales de los usuarios afectados, cabezas de ganado que en la provincia suman cerca de 15 mil y por lo mismo debemos acudir en su ayuda", resaltó Castro sobre la emergencia.

"Estos 107 mil kilos de fardos de pasto equivale a un mes de alimentación para los animales de los usuarios afectados, cabezas de ganado que suman cerca de 15 mil".

Gerardo Castro, Seremi de Agricultura"

"Agradecer todo el esfuerzo y el apoyo que nos han dado desde el nivel central para llegar con forraje para los animales de las pequeñas localidades de la provincia".

Marco Antonio Díaz, Intendente regional"

15 mil cabezas de ganado se estima que existen en los distintos poblados de la provincia de El Loa, según detalló el secretario regional ministerial de Agricultura, Gerardo Castro.

4 mil kilos de ayuda fueron entregados en Caspana, Lasana y Chiu Chiu para enfrentar la emergencia luego de las precipitaciones. Se entregó, entre otros, abrigo, comida, agua y plástico.

80 adultos mayores de Toconce fueron dañados de distintas maneras por las precipitaciones, según el catastro del municipio de San Pedro de Atacama y Senama. Personas que ya fueron asistidas.

Llevan ayuda a poblados de Caspana, Lasana y Chiu Chiu

EMERGENCIA. La gobernadora María Bernarda Jopia hizo un recorrido por la comuna, junto a efectivos del Ejército y al seremi de Economía, Ronie Navarrete.
E-mail Compartir

Redacción

Agua, plástico, frazadas, alimento no perecible, harina, carbón, kits de aseo personal y domiciliario, comida de perro y elementos de despeje, que totalizaron más de cuatro toneladas, fueron algunas de las ayudas que entregó la gobernadora de El Loa, María Bernarda Jopia, en el recorrido que hizo en conjunto con el Ejército por Chiu Chiu y Caspana y en compañía del seremi de Economía, Ronie Navarrete, por Lasana.

Balance

En la visita por los poblados¿ de Calama, la autoridad provincial conversó con los dirigentes y algunos vecinos, quienes le comentaron cómo vivieron las intensas lluvias, cómo resistieron sus hogares, pero principalmente la preocupación que existe por las pérdidas del forraje y los cultivos.

"En Chiu Chiu pudimos ver que el pueblo en general está volviendo a su normalidad y que en particular hay casos que requieren de mucha ayuda, la que ya está canalizada. Mientras que en Caspana estuvimos conversando con el técnico paramédico, quien nos comentó que hubo casas bien afectadas porque él ha realizado constantes recorridos para ver en qué situación están los pobladores", contó la gobernadora.

En este último lugar también compartió con el médico y la técnico paramédico que están por parte del Samu, entidad que se organizó con el área de Salud de la Comdes Calama para entregar atención profesional pronta y frente a cualquier hecho de emergencia.

"Las casas se vieron más afectadas, como son de piedra y barro, las traspasó la humedad y las calaminas que tienen demasiado tiempo. Con personal del Samu hemos tratado de hacer un levantamiento de lo que hay y quiénes lo necesitan, porque hay veces que las personas abusan. Por eso estamos bajando la información a la gobernación y el municipio", comentó el paramédico, Víctor Rojas.

En esta oportunidad, la gobernadora estuvo acompañada de 12 efectivos del Ejército, quienes demostraron un profundo compromiso con la misión encomendada. "La mayoría no era de la zona y aun así respondieron con una responsabilidad y entrega que es digna de destacar e imitar; agradezco a cada uno el trabajo que hizo en esta emergencia, que no fue sólo entregar ayuda, sino también limpiar casas y despejar caminos, entre muchas otras labores".

Lasana

Otro de los poblados que fue visitado por la gobernadora fue Lasana. "Acá es evidente el daño que existe en la agricultura, que es la principal fuente de ingreso de las familias y de los adultos mayores. Pero como Gobierno estamos desplegados y atendiendo las solicitudes para ir en pronta ayuda, en este caso a través de Agricultura y Obras Públicas, carteras a las que le informaremos de la demanda existente".

En Lasana la autoridad provincial, en conjunto con el seremi de Economía, compartió con las dirigentas, quienes le agradecieron la presencia y la ayuda, en especial por los adultos mayores.

"Para nosotros es muy importante tener a las autoridades dentro de nuestro valle, para que vean en terreno todos los daños producto de la crecida del río y las lluvias. Ahora en el tema de agricultura tenemos muchos terrenos con problemas y hortalizas que están llenas de barro. Además, es muy relevante recibir la ayuda que nos dejaron y hacerla llegar a nuestros comuneros, que en su mayoría son adultos mayores", comentó la presidenta de la comunidad, Benita Bautista.

Por su parte, el seremi de Economía, Ronie Navarrete, expresó que no solo "hemos podido constatar en terreno las distintas necesidades de la gente, sino además entregar distintos insumos básicos para la población. La estrategia que tenemos como gobierno regional, es primero salvaguardar la seguridad de la gente, atender sus requerimientos y luego generar un plan de reactivación de los sectores productivos que fueron afectados por las lluvias; siendo estos la agricultura, el comercio y turismo. Por eso existen distintas instituciones de gobierno a disposición, con el objetivo principal de que la región vuelva a la senda de la productividad".

En este contexto, fue la oportunidad para conversar y que la dirigentas hicieran ciertas solicitudes, "que como gobernación hemos asumido con total compromiso y esperamos iniciar un trabajo que sea de largo plazo, articulando los distintos servicios que posee el Estado para colaborar de este poblado", puntualizó Jopia.

200 adultos mayores fueron afectados por el invierno altiplánico

PROVINCIA. Senama realiza el catastro, evaluación y respuesta a necesidades. GOBIERNO. Baldo Prokurica viene a Calama y Antonio Walker a San Pedro.
E-mail Compartir

A poco menos de una semana del fenómeno climático derivado del invierno altiplánico que afectó a la provincia de El Loa, los diferentes organismos sociales y técnicos gubernamentales están efectuando la etapa de catastro y evaluación de daños para definir los aportes que recibirán las personas dañadas con esta situación, que en la zona dejó a 200 adultos mayores afectados.

Así lo dio a conocer la coordinadora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Leslie Moll, quien indicó que han registrado a 120 personas de la tercera edad con problemas en San Pedro de Atacama, los cuales están recibiendo la ayuda respectiva por parte de los distintos programas que mantiene la organización y el municipio.

Moll detalló que los principales problemas se presentaron en la localidad de Toconce, donde se efectuó el levantamiento de datos, al igual como operó el programa Vínculo que desarrolla Senama en conjunto al municipio sampedrino.

La coordinadora regional del Senama continuará en terreno en el Alto El Loa, donde ya se catastrados a 80 afectados, las que ya han sido visibilizados y asistidos; con la finalidad de asegurarse que todas las personas afectadas reciban la ayuda necesaria y requerida.

El levantamiento de las necesidades de los adultos mayores de la zona realizado por el Servicio, responde al llamado hecho por el Presidente, y se realizo en coordinación con los profesionales de los municipios de Calama, San Pedro de Atacama, y de la gobernación de El Loa.


Ministros de Minería y Agricultura visitan la zona esta semana

Los titulares de Minería, Baldo Prokurica, y de Agricultura, Antonio Walker, llegan esta semana a la provincia de El Loa en medio de la emergencia climática que afectó particularmente a los pueblos del interior, impactando también a la gran y pequeña minería de la zona.

El primero en llegar será Prokurica que hoy a las 16 horas se reunirá con el intendente regional, Marco Antonio Díaz; la gobernadora provincial, María Bernarda Jopia; el seremi de Minería, Humberto Burgos, y los pequeños productores mineros de Calama.

Mañana al mediodía, en tanto, Walker encabezará la ceremonia de entrega de Bonos de Fomento al Riego a los agricultores calameños de Lasana, y sampedrinos de Coyo, comunidad donde será la cita.