Secciones

California demanda a Donald Trump por su decreto para financiar el muro

CONTROVERSIA. Fiscal general interpuso el recurso para bloquear la declaración de "emergencia nacional" con la que el Presidente busca reunir fondos.
E-mail Compartir

Las autoridades de California interpusieron una demanda contra el Presidente Donald Trump para bloquear la declaración de "emergencia nacional" con la que el Mandatario busca reunir fondos para construir el muro en la frontera con México sin el visto bueno del Congreso.

El fiscal general de California, el demócrata Xavier Becerra, confirmó la demanda y adelantó que la querella contaría con la participación de "una docena de estados", entre ellos Nevada, Nuevo México, Nueva York, Oregón, Hawai, Minnesota, Colorado y Nueva Jersey. "Resulta raro decir que en el Día de los Presidentes vamos a demandar al Presidente de Estados Unidos, pero a veces es lo que hay que hacer", añadió el fiscal a CNN, en referencia al festivo nacional que se celebró ayer en Estados Unidos y que conmemora el nacimiento de George Washington, el primer Mandatario del país.

La demanda iniciaría un proceso judicial que probablemente se alargará varios meses, durante los cuales se espera que el decreto de Trump permanezca bloqueado, por lo que la Casa Blanca no podría utilizar fondos que ha identificado para construir la barrera fronteriza.

"Vamos a intentar evitar que el Presidente viole la Constitución y la separación de poderes, que robe a los estadounidenses y a los Estados un dinero que el Congreso había aprobado legalmente", expresó Xavier Becerra.

La declaración de "emergencia nacional" permite a los Presidentes de Estados Unidos acceder temporalmente a una potestad especial para hacer frente a una crisis. Trump la firmó el pasado viernes, al asegurar que hay una "invasión" de drogas y criminales en la frontera con México que justifica medidas extraordinarias.

Con ese decreto, Trump pretende reunir 6.600 millones de dólares desviados de distintas partidas ya aprobadas por el Congreso, que se sumarían a otros 1.375 otorgados por el Poder Legislativo para construir la barrera fronteriza. La oposición demócrata considera esa medida una interferencia "ilegal" en la potestad exclusiva del Congreso para determinar los presupuestos.

millones de dólares otorgó el Congreso de EE.UU. al Gobierno para para construir el muro. 1.375

Presidente de EE.UU: los militares de Venezuela arriesgan sus vidas

CRISIS. Donald Trump dio un discurso donde planteó que perderán todo si siguen apoyando a Nicolás Maduro. El líder de agrupación de exiliados venezolanos envió una carta al gobernante pidiéndole apoyo militar de ser necesario.
E-mail Compartir

El Presidente Donald Trump advirtió a los militares en Venezuela que perderán "todo lo que tienen" y que arriesgan sus vidas si no rompen con el Mandatario venezolano, Nicolás Maduro, y argumentó que la caída de éste ayudaría "a promover la democracia en Nicaragua y Cuba", países con un enorme "potencial" y cuyo socialismo criticó duramente.

"Los militares venezolanos tienen una decisión clara que tomar: trabajar por la democracia, por su futuro y el de sus familias o si no, perderán todo lo que tienen", expresó ante una fervorosa audiencia en un acto en la Universidad Internacional de Florida, en Miami, al que llegaron muchos venezolanos inmigrantes.

También planteó que los militares de la nación caribeña "deberían escuchar al Presidente (Juan) Guaidó y permitir que entre la ayuda humanitaria en Venezuela", un país donde su gente está sumida en la pobreza y el hambre, y va camino "a la muerte" dada la crisis. Advirtió al Gobierno de Maduro y a los militares que no deben atacar a los opositores, a los miembros de la Asamblea Nacional ni a Juan Guaidó y sus familiares.

Expuso que su país busca una transición de poder pacífica en Venezuela, pero que "todas las opciones" están abiertas, y llamó a los militares de la nación sudamericana a aceptar la amnistía que les ofreció Guaidó.

El gobernante terminó su discurso diciendo: "Que Dios bendiga a la gente de Venezuela, a la gente de Cuba, a la gente de Nicaragua. Que Dios bendiga a los Estados Unidos de Norteamérica".

Perseguidos políticos

Uno de los asistentes al acto en Miami fue el presidente de la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), José Antonio Colina, quien en la mañana de ayer había pedido a Trump que tomara la "decisión correcta" en caso de que sea necesario "apoyo militar" en Venezuela.

Colina, un exmilitar venezolano, escribió una carta pública a Trump en la que elogia su liderazgo y determinación ante la crisis venezolana y subraya que la claridad con la que EE.UU. ha repudiado al "régimen ilegitimo" de Nicolás Maduro ha sido "clave" para concitar el apoyo de la comunidad internacional.

"En los próximos días, las decisiones que tome su Administración impactarán en el futuro de millones de venezolanos", subraya el presidente de Veppex en su carta en inglés.

Recuerda que la crisis humanitaria "creada por el régimen" está costando cientos de vidas y que por eso se necesita que EE.UU. "continué por la senda que empezó".

Dice que la ayuda humanitaria que debiere ingresar el 23 de febrero "es necesaria" y advierte que "la crisis se va a profundizar" y la opresión de los opositores se mantendrá si Maduro sigue en el poder. "Si los militares no cambian de bando, se requerirá apoyo militar para equilibrar la situación. Estamos esperanzados de que cuando llegue el momento, se tomará la decisión correcta en razón del costo humano" de la crisis, agregó.

Anuncio del régimen

El régimen de Maduro ha planteado que su país no necesita ayuda humanitaria y, aun más, ayer informó que Venezuela asistirá a sus vecinos colombianos. Caracas anunció que, en el marco de un "gran concierto" que celebrará en la frontera con Colombia, llevará alimentos y atención médica desde su país a la ciudad colombiana de Cúcuta por la pobreza que sus habitantes sufrirían.

El ministro de Información del régimen de Maduro, Jorge Rodríguez, dijo al canal estatal VTV que Venezuela enviará "más de 20 mil cajas Clap" (de alimentos subsidiados), así como "pediatras, cirujanos, odontólogos" para brindar "atención médica gratuita" a los cucuteños. Añadió que "nadie atiende al pueblo de Colombia (...) al pueblo de Cúcuta", donde dijo que "el 40 por ciento, casi 300 mil cucuteños y cucuteñas, están en una situación de pobreza".

Expulsión de eurodiputados

La delegación de eurodiputados que fueron expulsados de Venezuela tras aterrizar en el aeropuerto de Caracas iba a "conspirar y a reunirse con un presidente falso que trata de derrocar a un gobierno legítimamente electo", aseguró el viceministro venezolano para Europa, Yvan Gil. La delegación viajó el domingo a Venezuela por invitación oficial de la Asamblea Nacional y su intención era reunirse con Juan Guaidó, a quien EE.UU., el Parlamento Europeo y la mayor parte de los países de la UE han reconocido. "Es mentira que fueran expulsados porque nunca llegaron a entrar a Venezuela. No fueron admitidos en el país (...) Iban a tener encuentros conspirativos".

de febrero es el día que se ha fijado para que la ayuda humanitaria ingrese a venezuela. 23

de habitantes de Cúcuta, unas 300 mil personas, viven en la pobreza, acusó el régimen de Maduro. 40%