Secciones

Los "E-Books": cómo fomentar la lectura mediante aplicaciones móviles

TECNOLOGÍA. La industria digital avanza de manera exponencial insertándose en el comercio del entretenimiento esta vez, incorporando un clásico mercado: la literatura.
E-mail Compartir

Internet y las aplicaciones móviles comienzan a ganar terreno en cuanto a la necesidad de los usuarios. Donde encontramos películas, música y juegos; sin embargo, todo apunta a un mercado muy limitado: los "e-books" o libros electrónicos o digitales.

Organismos públicos en nuestro país como la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) desarrollaron una biblioteca digital, en donde además de ofrecer un amplio catálogo, se puede descargar material gratuito solamente llenando un formulario.

El mundo virtual de los libros se desarrolló en 1971 cuando el escritor y empresario Michael Hart, inició su "Proyecto Gutemberg", la idea perseguía la creación de una biblioteca digital gratuita, que incluyera obras de autores de culto como Dante o Shakespeare. Posteriormente, diez años después, en 1981, salió a la venta el primer libro electrónico, el Random House's Electronic Dictionary.

Tinta electrónica

Posteriormente, se dio paso al concepto de la "tinta electrónica" cuando la tienda virtual Amazon.com lanza al mercado su dispositivo -similar a una tableta- "Kindle" el año 2007, y que no ha dejado de evolucionar y mejorar para ofrecer un mejor servicio a todos sus usuarios llegando a conseguir que la compañía haya sido capaz de controlar gran parte del mercado mundial de los libros electrónicos. Posteriormente, se reinventaron ingresando al mundo de las aplicaciones móviles, transformándose en la aplicación de preferencia de los lectores.

Otra gran aplicación favorita en el público juvenil es la aplicación "WattPad", la cual mediante una plataforma online, escritores anónimos comparten sus textos con 45 millones de lectores. La red social se creó en 2006 y tres años después evolucionó a aplicación móvil. La estadounidense Anna Todd es la autora más emblemática de esta plataforma, donde publicó en 2014 una saga titulada After. La serie acumuló más de mil millones de lecturas, pasando posteriormente al papel.

Una aplicación recomendada por los lectores es Goodreads, una red social permite relacionarse con demás personas, hacerles recomendaciones, tener una lista de libros leídos, libros por leer e incluso la referencia de aquello que estás leyendo en estos momentos. Pero, lamentablemente, sólo está disponible con su interfaz en inglés.

Biblioteca online

En nuestro país, el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas lanzó a inicios de enero del 2016 la aplicación "Biblioteca Pública Digital" la cual es dependiente del Dibam y disponible a nivel nacional. Servicio que ofrece el préstamo de libros virtuales, en la cuales se pueden encontrar libros de actualidad, el encargado de contenidos,

Salvador Young explicó que "nuestra propuesta, es recopilar libros que está en boga, que tienen derechos de autor. Nuestra misión a préstamo como también lo hacen las bibliotecas regionales y comunales. Lo único que necesitas para acceder a este servicio es sólo el Rut, lo cual aplica para chilenos y extranjeros".