Secciones

Admiten reclamación de atacameños contra SMA en el Tribunal Ambiental

CAUSA. Superintendencia suspendió sanción administrativa contra SQM.
E-mail Compartir

El Primer Tribunal Ambiental admitió a trámite la reclamación presentada por la comunidad indígena atacameña de Camar y la Asociación Indígena Consejo de Pueblos Atacameños, ambas en contra de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).

Las reclamaciones se dirigen en contra de la Resolución Exenta Nº 24/ROL F-041-2016 del 7 enero de 2019 de la SMA, que aprobó el Programa de Cumplimiento presentado por la empresa SQM Salar S.A. y que suspendió el procedimiento administrativo sancionatorio llevado en su contra.

El tribunal proveyó en ambas causas que "conforme lo dispuesto por el artículo 27 de la Ley N°20.600, habiendo sido la reclamación interpuesta en tiempo y forma, admítase a tramitación e informe el reclamado sobre la materia requerida dentro del plazo de 10 días hábiles, adjuntando copia física autentificada del expediente administrativo que dio lugar a la reclamación, en la forma que dispone el artículo 29 de la Ley de Tribunales Ambientales".

En enero, la SMA suspendió el proceso sancionatorio contra SQM, luego que este lunes aprobara el Programa de Cumplimiento (PDC) presentado por el titular del proyecto "SQM Salar Atacama".

Este PDC es uno de los instrumentos que ha impuesto exigencias más costosas a un titular, avaluadas en un monto que asciende a $17.205,18, equivalente a US$25 millones.

Consejo de pueblos

Respecto de la acción, la Unidad de Medio Ambiente del Consejo de Pueblos Atacameños explicó que "nos enfocamos en observar aspectos no considerados por SQM, en las cuales la SMA omitió. Dentro de estos aspectos se destaca los asociados al cargo 1 que se relaciona con las sobre extracciones de SQM entre el año 2013 y 2015, en donde SQM realizó diferentes estudios que se analizaban hasta el año 2016, esto es contra producente ya que los efectos pueden ir más allá del periodo infringido por lo que el plan de cumplimiento no asegura 100% en retorno al cumplimiento".

El 80% del maltrato animal es responsabilidad de los dueños

TENENCIA RESPONSABLE. La exposición de los perros a las calles sin la supervisión de su dueño, sería una de las principales causas por las que se ven lastimados.
E-mail Compartir

Francisca Reyes

La semana pasada se registró un nuevo caso de eliminación masiva de perros, cuando 19 animales fueron envenenados y fallecieran, aparentemente cinco tenían dueño, quienes no se acercaron a identificarlos ni a constatar el daño.

La veterinaria municipal, Paulina Carrasco, explicó que el caso ya fue derivado a Fiscalía y la investigación está en curso, destacando que la eliminación por envenenamiento, aunque sea contra población de animales, es un delito.

También, indicó que no registrar a las mascotas como lo establece la Ley sobre Tenencia Responsable, es un tipo de violencia, pues, la mayoría de los casos de maltrato animal son por irresponsabilidad de los propios dueños debido a que estos exponen a sus perros a pasar el día en las calles.

Los perros envenenados en la calle, debían haber sido supervisados por su dueño, en el caso que este tuviera uno, explicó la veterinaria.

Además, hizo hincapié en que hay costumbres que deben ser erradicadas, una de ellas es dejar que la mascota salga durante todo el día, ya que no se tiene control de ella y puede ser víctima de un atropello o provocar un accidente vehícular por intentar esquivarla.

Microchip

La especialista en el área, indicó que la implantación del microchip de 15 dígitos, tal como lo estipula la Ley 21.020 sobre la Tenencia Responsable de Animales, es importante para la identificación de los animales que pueden andar por las calles de la ciudad.

También hizo énfasis en que los dueños que no quieren hacer la incorporación del microchip en sus mascotas, están relacionados con el 80% de dueños culpables de accidentes por irresponsabilidad.

En este punto, destacó que "hay grupos que no optan por la implantación porque dicen que provoca cáncer, pero es una aseveración sin fundamentos. El microchip ha causado inconvenientes solo en el mínimo de los casos".

Respecto a los dispositivos externos explicó que las placas pueden ser retiradas si se trata de robos, lo que lo convierte en un sistema poco práctico. Los tatuajes por otra parte, resultan dolorosos para el animal.

Fiscalización

La municipalidad comenzará su proceso de fiscalización a partir de marzo. Los que hasta la fecha no han hecho el trámite tienen plazo hasta el 1 de marzo.

Según la veterinaria, el municipio ha ofrecido la implantación del microchip de forma gratuita para quienes no pueden costearlo, pero es requisito que los animales estén esterilizados. Por esto, muchos lo continúan postergando esta obligación.

Nuevo cuartel del Cuerpo de Bomberos tendrá características de nivel 1 en el país

PRIMERA COMPAÑÍA. Se estima una inversión que sobrepasaría los mil 500 millones de pesos, en 700 metros cuadrados, y debería de estar de aquí a cuatro años.
E-mail Compartir

El Cuerpo de Bomberos de Calama iniciará la planificación de la construcción de un cuartel nivel 1, en el terreno que le cedió recientemente Bienes Nacionales, que considera una inversión sobre los mil 500 millones de pesos, de aquí a tres o cuatros años, dependiendo de los plazos que tienen que cumplir en las distintas etapas, comenzando con la regularización en los trámites de petición en comodato del terreno y también la búsqueda de los recursos económicos.

Así lo dio a conocer el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Calama, Patricio Sandoval, quien destacó la predisposición del ministro de la cartera, Felipe Ward. "Este cuartel albergará a la primera compañía que está destinada a cumplir labores en el sector centro de la ciudad, en el casco histórico", explicó.

Se dispondrán de algo más de 700 metros cuadrados en el sitio ubicado al frente del Instituto Obispo Silva Lezaeta, donde tendrán que plantear algunos aspectos, tales como el tránsito en dicho sector de la capital de la provincia El Loa.

Algo similar indicó el director de la Primera Compañía de Bomberos, Alberto Pereira, quien resaltó que hace más de una década que estaban en la búsqueda de un terreno en donde construir el nuevo cuartel de la institución que reemplazará al actual ubicado en el centro de la ciudad.

Pero que por diferentes razones no lo habían podido concretar, y ahora que cuentan con el terreno iniciarán los trámites respectivos para dar forma a esta iniciativa en un punto estratégico de la ciudad.

Cita en santiago

Para avanzar en esta instancia, los máximos dirigentes de la institución de voluntarios de Bomberos de Calama, se trasladarán a la zona central del país, a mediados de marzo, con la finalidad de reunirse con el ministro de Bienes Nacionales, además de los personeros de Vivienda y Urbanismo y Desarrollo Social.

En dicho encuentro definirán la petición formal del terreno para iniciar el anteproyecto que dará forma al nuevo cuartel de Bomberos, de acuerdo a las especificaciones técnicas dispuestas a nivel nacional.

Además de plantear algunos aspectos sociales que los afligen, como son la falta de casa propia para los voluntarios, los cuales están agrupados en diversos comités de viviendas en la comuna.

Son cerca de cincuenta voluntarios que están en esta situación, indicó el superintendente Sandoval.