Secciones

Adjudican fondos para proyectos ambientales

INICIATIVA. Son 16 las agrupaciones seleccionadas de la región.
E-mail Compartir

Ayer se conocieron a los 16 ganadores del Fondo Ambiental 2018, el que hará entrega de más de $191 millones a distintas organizaciones locales de la región de Antofagasta para desarrollar iniciativas que busquen mejorar el uso de los recursos naturales y la adaptación a cambios ambientales.

En esta primera versión, organizada y desarrollada en alianza entre Minera El Abra y Fundación Casa de la Paz, se presentaron más de 60 proyectos en tres áreas de trabajo: Educación ambiental, Conservación de recursos naturales e Innovación ambiental.

Este fondo concursable busca financiar ideas de grupos de la sociedad civil que busquen mejorar la eficiencia en el uso de los recursos naturales y la capacidad de adaptación a los cambios ambientales, así como el desarrollo de áreas verdes, proyectos de reforestación y mejoramiento del manejo de residuos.

Los postulantes de esta primera versión provienen de organizaciones indígenas de las comunidades de Alto El Loa y Ollagüe, organizaciones territoriales y funcionales de las comunas de Tocopilla, María Elena, Calama y Ollagüe, al igual que sindicatos pesqueros y organizaciones gremiales asociadas al uso de recursos marinos en Tocopilla.

Entre los proyectos que serán financiados está "Yo Amo Calama", en la línea de innovación ambiental, propuesta del Club Deportivo Social y Cultural 24 Fit que implementará puntos limpios en el sector poniente de Calama con el objetivo de fomentar el reciclaje y así erradicar los microbasurales existentes que afectan la calidad de vida de los vecinos.

En las próximas semanas los representantes de las organizaciones firmarán los convenios para poder recibir los dineros e iniciar cada una de las iniciativas.

Quienes quieran acceder a más información pueden escribir a cdpnorte@casadelapaz.cl; llamar al teléfono +56 9 6393 9059 o visitar las páginas web www.elabra.cl y www.casadelapaz.cl.

Bono Marzo beneficiará este año a 701 familias calameñas

ENTREGA. El monto que recibirán las personas a través del Aporte Familiar Permanente, superará los 46 mil pesos y será entregado en tres grupos.
E-mail Compartir

Francisca Reyes

Este año el Aporte Familiar Permanente, más conocido como Bono Marzo, se dividirá en tres fases que corresponderán a fechas diferentes de entrega. El monto que recibirán los beneficiados superará los 46 mil pesos.

Desde el viernes 15 de febrero comenzó a realizarse la entrega del ex Bono Marzo, para cerca de 411 mil familias en todo Chile.

La denominada entrega anticipada, podrá ser efectuada entre la fecha mencionada y el 28 de febrero, para todos los que cobran en la misma fecha los beneficios por Subsidio Familiar, Chile Solidario o Subsistema de Seguridad e Ingreso Ético Familiar.

Grupos

A partir del 1 y hasta el 14 de marzo, podrán recibir el bono todos los que cobran sus beneficios en dicha fecha, así como también, pensionados de IPS con cargas familiares.

Finalmente, el último grupo que recibirá el beneficio, será desde el 15 de marzo en adelante.

En esta categoría entran todos los que cobran Asignación Familiar o Maternal y pensionados de entidades distintas, es decir, que no sean IPS. Además, trabajadores y trabajadoras que cuenten con el beneficio.

Beneficiados

Según informó la secretaria regional ministerial de Desarrollo Social, María Fernanda Alcayaga, el monto del Aporte Familiar Permanente para 2019, será de 46 mil 374 pesos, y lo recibirán 701 beneficiados en Calama.

En el resto de la región será de 1.254 beneficiados en Antofagasta, 55 en María Elena, 48 en Mejillones, 77 en San Pedro de Atacama y 20 en Sierra Gorda.

Cabe destacar que el Aporte Familiar Permanente se realiza una vez al año, se entrega junto con los pagos habituales y tiene un plazo de nueve meses para ser retirado.

Además, todos los que quieren conocer si son beneficiarios, desde el 15 de febrero, ya pueden realizar la consulta por medio del sitio oficial (aportefamiliar.cl), donde únicamente deben ingresar el rut y la fecha de nacimiento.

son los beneficiados por bono en Calama, de acuerdo a los datos de la seremi de Desarrollo Social, 701

de febrero inició la entrega anticipada para el primer grupo de beneficiados por este bono. 15

será el monto que se entregará el 2019 por concepto del Aporte Familiar Permanente. $46.374

Tribunal ambiental admitió reclamación de atacameños contra el SMA

E-mail Compartir

El Primer Tribunal Ambiental admitió a trámite la reclamación presentada por la comunidad indígena atacameña de Camar y la Asociación Indígena Consejo de Pueblos Atacameños, ambas en contra de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).

Las reclamaciones se dirigen en contra de la Resolución Exenta Nº 24/ROL F-041-2016 del 7 enero de 2019 de la SMA, que aprobó el Programa de Cumplimiento presentado por la empresa SQM Salar S.A. y que suspendió el procedimiento administrativo sancionatorio llevado en su contra.

El tribunal proveyó en ambas causas que "conforme lo dispuesto por el artículo 27 de la Ley N°20.600, habiendo sido la reclamación interpuesta en tiempo y forma, admítase a tramitación e informe el reclamado sobre la materia requerida dentro del plazo de 10 días hábiles, adjuntando copia física autentificada del expediente administrativo que dio lugar a la reclamación, en la forma que dispone el artículo 29 de la Ley de Tribunales Ambientales".

En enero, la SMA suspendió el proceso sancionatorio contra SQM, luego que este lunes aprobara el Programa de Cumplimiento (PDC) presentado por el titular del proyecto "SQM Salar Atacama".

Este PDC es uno de los instrumentos que ha impuesto exigencias más costosas a un titular, avaluadas en un monto que asciende a $17.205,18, equivalente a US$25 millones.