Secciones

En la segunda quincena de marzo comenzaría a funcionar la unidad de diálisis del Hospital

SALUD. Mientras que para mayo debería efectuarse el proceso de selección y contratación de nuevos profesionales médicos para los diferentes servicios clínicos del Carlos Cisternas de Calama.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Para la segunda quincena de marzo, de no originarse ningún inconveniente de último minuto, debería de comenzar a funcionar de manera regular la moderna unidad de diálisis en el Hospital Carlos Cisternas de Calama.

Sin duda, que resulta ser una de las tareas pendientes del servicio después de concretarse el traslado desde el antiguo al nuevo recinto de salud pública en la comuna.

Ello porque se han dado una serie de fechas para implementar esta unidad clínica, sin poder llevarse a cabo, por diferentes situaciones operativas que debieron ser subsanadas por la empresa concesionaria en esta tarea de ponerla en marcha de manera definitiva.

Al respecto, se refirió el director del hospital de la capital de la provincia El Loa, Héctor Andrade, quien indicó que "el último problema mecánico que teníamos con diálisis consistía en la inyección de presión de agua, y eso provocaba distintos niveles de medición, y ese tema se subsanó. Había una garantía de por medio del consorcio", lo que permitió subsanar el problema mencionado.

"Ahora en lo que nosotros estamos es en la etapa de las pruebas, se hizo la sanitización también, por lo tanto tenemos hasta el próximo miércoles para tomar las pruebas respectivas. Si esas muestras dan buen resultado, estaríamos en condiciones de estar funcionando la segunda quincena del mes de marzo", agregó.

Con esta información el director del recinto médico, ratifica los declarado por la subsecretaria de Salud, en calidad de ministro subrogante, Paula Daza quien, durante la visita que realizó tras las lluvias estivales, manifestó que a fines de este mes podrían estar terminados los trabajos para iniciar el funcionamiento de la unidad de diálisis en el nuevo hospital de la ciudad

Ley médica

En relación a la ley médica que permite la contratación de personal médico sin contar con el Eunacom (examen único nacional de conocimiento médico, Héctor Andrade dijo que "tal como ha sido la política de este servicio, en la medida de que los médicos extranjeros tengan aprobados sus Eunacom la idea es pasarlos a la ley médica y dejar que sean a honorarios, y esa va a seguir siendo la política".

Asimismo, resaltó que "la aprobación del Eunacom de nuestros médicos es bastante buena, sin perjuicio de eso, hoy día a nivel ministerial se extendió la autorización por parte del Servicio de Salud, para aquellos hospitales que tengan déficit de especialistas y por lo tanto poder contratar vía honorario médicos que no tengan el Eunacom aprobado".

Agregó que "por lo tanto desde ese punto de vista la comunidad puede tener la tranquilidad de que vamos a seguir con la dotación de médicos que tenemos hoy día", donde aseguró que no tienen falencias de profesionales, pero que pretenden reforzar algunos servicios por el aumento considerable de volumen de trabajo en dichas áreas del centro de salud.

Nuevos profesionales

En la ocasión, el director del Hospital Carlos Cisternas de Calama, también explicó como está avanzando el proceso de contratación de nuevos profesionales en el área médica clínica, que deberían ser sobre 150 personas este año, y otra cantidad similar en 2020.

"El decreto debería tramitarse en marzo -aclaró-, y esa tramitación no tan solo autoriza los cargos, sino que también tiene que informarles que contarán con el financiamiento para cubrir los gastos originados de estos cargos. Por eso, estimo que en mayo vamos a estar dando al proceso de selección y contratación de profesionales", puntualizó.

"Estaríamos en condiciones de estar funcionando la segunda quincena del mes de marzo".

Héctor Andrade, Director Hospital de Calama"

En mayo deberían de estar realizando el proceso de selección y contratación de personal clínico. 2019

serán las contrataciones de personal estimadas para este año en el hospital de Calama. 150

Loínos acuden a las tiendas para adquirir los uniformes escolares

COTIZAR. El llamado de los organismos pertinentes es a comprar informados, con la finalidad de evitar problemas posteriores, tanto en torno al producto que adquieren como a la forma de pago de estos, ya que deberán considerar gastos operacionales y también intereses en cuotas.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

La próxima semana algunos establecimientos educacionales retornan a clases en la comuna. La situación originó que, poco a poco, tanto los padres como los apoderados, tras el retorno de las vacaciones, comienzan a adquirir lentamente el vestuario y también los útiles escolares en los distintos puntos dispuestos para tal fin en Calama.

Si bien, algunos optaron por cumplir dicho trámite antes de iniciar el período de vacaciones de verano, otros prefieren esperar hasta el último minuto para aprovechar ofertas y también, para no enfrentar problemas como que los estudiantes crecieron o aumentaron tallas durante la época estival.

Es así, como algunos padres y apoderados, llegaron con sus hijos hasta la Ampliación de la Feria Modelo de Calama, donde consultaban por uniformes para aquellos que iniciarán las clases la próxima semana, en especial para escuelas y liceos municipalizados, cuyo vestuario no está disponible en las grandes casas comerciales de la comuna.

Es de esta forma que la comerciante del puesto 97 de dicho centro comercial, Marcelina Baltazar, comentó que cuentan con todos los uniformes escolares para los establecimientos educacionales municipalizados de la comuna, donde destacó que los precios son similares al año pasado, y van desde los $4 mil a los ocho mil 500 pesos las poleras, dependiendo de las tallas.

Algo similar dio a conocer la propietaria del local 121, María Montero, quien manifestó que todos sus productos tienen el sello nacional, a diferencia de otros que se comercializan que proceden del otro lado de la frontera.

Destacó que cuenta con variedad, al igual que con todos los artículos que requieren en los distintos establecimientos educacionales municipalizados de la ciudad.

En cuanto a los valores, reconoció que son variados, dependiendo de la talla, ya que la calidad es la misma para todos sus productos adquiridos en la zona central del país.

En este proceso de compra, se encontraba Maribel Sierra, ya que sus hijas ingresan a clase la próxima semana, Mariana (5 años), a la escuela de párvulos Los Conejitos; y Valeria (10), a la D-48 Presidente Balmaceda.

Llamado a cotizar

Pero, a raíz que la diferencia de precios en el vestuario escolar podría alcanzar al 200% de acuerdo a la encuesta efectuada por el Sernac (Servicio Nacional del Consumidor), el llamado es a cotizar antes de comprar. De esta forma se ahorrará algunos cientos o miles de pesos.

El subdirector del Sernac, Jean Pierre Couchot, realizó un llamado a cotizar y recordó a los padres y apoderados su derecho a que los colegios no le exijan marcas de útiles ni uniformes escolares.

¿Vale la pena cotizar? De todas maneras, pues por la compra de un uniforme completo, por el valor de la más cara, un consumidor podría comprar hasta tres packs de los más baratos, incluso de la misma calidad.

No debemos de olvidar que en esta época escolar, las grandes tiendas que cuentan con algunos convenios con establecimientos, optan por realizar promociones, a través del uso de la tarjeta de la tienda comercial, considerando cuotas que de acuerdo al tiempo generará de alguna forma aumento en la cuenta final.

Esto sin olvidar, los gastos generados por administración de este dinero plástico. Así que el llamado es a interiorizarse bien de los plazos y también de los montos a pagar por dicho concepto para no tener problemas posteriores.

En el caso de un uniforme completo de niña, los consumidores pueden ahorrar más de $28 mil si eligen la opción más económica. En el caso de los niños, pueden ahorrar hasta más de $21 mil.

En el caso de los útiles escolares, de acuerdo a la encuesta efectuada por el Sernac, un consumidor por un set de básica puede ahorrarse hasta $4.078, mientras que en el set media puede ahorrarse hasta $4.237.

Los cuadernos tienen diferencias de más de 170% lo que significa que un consumidor podría comprar hasta tres cuadernos de los más baratos, por el precio del más caro, lo que es relevante considerando que son productos que se compran en más de una unidad.

"Por el mismo valor de un producto en la tienda más cara, se pueden comprar dos y hasta tres prendas de calidad similar en la tienda o supermercado más barato".

Jean Pierre Couchot, Sernac"

de diferencia en prendas de vestuario escolar detectó en Sernac en tiendas comerciales del ramo. 200%

de diferencia en los cuadernos, que implica que se pueden comprar tres baratos por uno caro. 170%