Secciones

Realizan nuevos catastros para detectar daños provocados por lluvias en sitios patrimoniales

SEREMI. Autoridades y expertos visitaron las localidades de Caspana, Lasana y Conchi Viejo.
E-mail Compartir

Francisca Reyes

La semana pasada desde la secretaría regional ministerial de las Culturas, el Patrimonio y las Artes, se informó, en un catastro preliminar, el estado en que se encuentran los Monumentos Nacionales y los sitios patrimoniales que fueron afectados por las lluvias estivales de comienzos de febrero.

La más dañada fue la iglesia de Toconao, que lleva por nombre iglesia de San Lucas y fue construida en 1744 con una base de bloques de piedra de material volcánico y estucada con barro y cal. Debido a las fuertes lluvias, sufrió el desprendimiento de su techumbre.

Sin embargo, en la misma localidad, el campanario, que fue declarado Monumento Nacional en 1951, no tuvo ningún problema, pues la pérdida de estuco que presenta, ya había sido detectada antes de la emergencia.

Por otra parte, en la iglesia de San Pedro de Atacama, se registraron daños por filtración de agua en su techumbre y erosión en murallas exteriores. En Pukará de Quitor, el daño solo se centró en el reblandecimiento del terreno, y en la iglesia de San Francisco de Chiu-Chiu, la más antigua del país, fundada en 1540, el reblandecimiento fue en los muros.

Catastros de la semana

Esta semana se visitaron otras localidades, en compañía de un profesional de la dirección de Planificación del Gobierno Regional. Los recorridos giraron en torno a Caspana, la iglesia San Isidro Labrador de Lasana y la iglesia Colonia de Conchi Viejo, esta última declarada monumento nacional desde 1996.

En Caspana el daño se presentó en una sección menor de un muro perimetral, donde hubo derrumbe. También se detectaron filtraciones en la bodega y sacristía de la iglesia.

En la inspección de la iglesia de Conchi Viejo, participaron profesionales y vecinos del poblado, donde se descubrió reblandecimiento de muros y filtraciones de carácter menor, además, de algunos socavones en el exterior del templo. Finalmente, en el Pukará de Lasana se detectó reblandecimiento de muros. Sin embargo, la iglesia San Isidro Labrador, no registró daños estructurales.

Durante las próximas semanas, continuarán los catastros en sectores que aún no se ha levantado la información correspondiente. Posteriormente, se realizarán los análisis para las reestructuraciones.

Museos

Respecto a los museos, el Director del Área de Patrimonio y Museos de la Corporación de la Cultura y Turismo, Osvaldo Rojas, explicó que "el museo de Caspana tuvo ingreso de agua a nivel de piso y algunas filtraciones en los muros. El museo está cerrado y se está a la espera que se seque para hacer las evaluaciones técnicas que se requieren, pero no hubo afectación a material de carácter patrimonial", indicó.

Sobre el museo Votivo de Ayquina, que mantiene elementos de la Virgen de Guadalupe y algunos trajes de bailes religiosos, señaló que "tuvo filtraciones en uno de sus muros, se está esperando que se seque porque el muro está totalmente saturado de agua para hacer las evaluaciones técnicas necesarias, pero tampoco hubo afectación de material patrimonial".

El Museo Indígena Atacameño Alto Loa Valle de Lasana y el Museo de Historia Natural de Calama, no tuvieron ningún problema, según la información entregada por Osvaldo Rojas. Además, aseguró que las colecciones de este último están resguardadas.

"El museo de Caspana tuvo ingreso de agua a nivel de piso y algunas filtraciones en los muros.

Osvaldo Rojas, Director del Área de Patrimonio y Museos"

Habilitan la mayoría de las rutas turísticas en la provincia El Loa

TRABAJO. De acuerdo a la información del MOP las rutas 27 C- y 23 CH, están autorizados para el tránsito a todo tipo de vehículos.
E-mail Compartir

Tras las intensas lluvias que provocaron cortes de rutas, socavamientos y material en las carreteras, comenzó una intensa labor por parte del ministerio de Obras Públicas para, primero, entregar conectividad provisoria y posteriormente, recuperar caminos.

Gracias al trabajo mancomunado del ministerio y sus direcciones de Vialidad y Obras Hidráulicas más el aporte del Gobierno Regional, municipalidad de San Pedro, el Ejército de Chile y las empresas Soquimich y Komatsu, se realizó un gran despliegue de personal y maquinaria para mitigar los efectos producidos por el fenómeno natural que afectó a la Provincia del Loa y que tiene relación con las lluvias estivales.

El seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco junto a su equipo ha liderado en terreno el avance de los trabajos de rehabilitación temporal o definitiva de los caminos que sufrieron daños, cortes o socavones, y que hoy están casi en su totalidad, restablecidos tanto en sectores urbanos, rurales y rutas turísticas.

"Desde el minuto uno estamos trabajando intensamente, primero dando soluciones básicas y en paralelo desarrollando un plan para lograr soluciones definitivas e inversiones importantes para elevar el estándar de los caminos que existían antes; considerando la cantidad de precipitaciones que hubo en el evento para no volver a tener los cortes que vivimos ahora", indicó Blanco.

La autoridad del MOP además manifestó que en el intertanto ya están habilitadas las rutas para el tránsito de todo vehículo.

"Gracias al trabajo mancomunado de diferentes actores, hoy tenemos tránsito para todo vehículo en las rutas enroladas, con soluciones provisorias en algunas rutas como la 27CH y 23CH, donde se mantiene un bypass que esperamos subsanar la próxima semana.

La autoridad agregó que "se han habilitado ingresos a Ayllús, mejorado calles (...) se restituyeron accesos a los sectores turísticos y productivos de la provincia del Loa, porque sabemos que es tremendamente importante para la economía de la comuna tener estos sitios habilitados", dijo.

Ruta 23 Ch

Una de las rutas más afectadas fue la 23CH que sufrió socavamientos a un costado de la carretera en el trayecto Calama a San Pedro; en el tramo a Toconao presentó anegamientos y material en ruta; mientras que el tramo más afectado fue hasta Socaire dónde se produjeron 3 socavones que cortaron la ruta, de los cuales 2 ya fueron recuperados y el último será restablecido la próxima semana por el trazado original, siendo transitable por ahora mediante bypass con restricción para vehículos pesados.