Secciones

Diputado de RD plantea que la derecha tiene una relación enfermiza con Bachelet

DD.HH. Pablo Vidal dijo que esa es la razón por la que piden la intervención de la exmandataria en Venezuela.
E-mail Compartir

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Pablo Vidal (Revolución Democrática), afirmó a Radio Cooperativa que la derecha insiste en pedir la intervención de Michelle Bachelet en Venezuela porque padece una "obsesión enfermiza" con ella.

El congresista lamentó que, si bien algunas autoridades y parlamentarios condenaron que el cantante Miguel Bosé, le exigiera "ven aquí, mueve tus nalgas con la autoridad que tienes", compartieran el fondo de sus críticas.

"inaceptable"

"Está bien que Miguel Bosé -quien participó del concierto de ayuda humanitaria en el país caribeño- no entienda el funcionamiento de las Naciones Unidas, él es un artista, pero que no lo entienda la derecha chilena a estas alturas es simplemente inaceptable, porque tiene que ver con una obsesión enfermiza en contra de la expresidenta", sentenció Vidal.

Entre aquellos que aludieron a que la alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU debió actuar de otra forma ante la crisis venezolana, estuvo el Presidente Sebastián Piñera, pese a que calificó las críticas del artista español como "irrespetuosas".

Es por esto que Vidal pidió que el Mandatario exprese "un rechazo claro y enérgico, no solo un tuit" a los dichos del cantante, que consideró como una "falta de respeto" contra Bachelet.

En la UDI

El secretario general de la UDI e integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, Issa Kort, también expuso que fue "inaceptable la forma en que el cantante hace un llamado a la alta comisionada".

"Exigimos por parte de él unas excusas públicas a la señora Michelle Bachelet, a la mujer, a la expresidenta, a la alta comisionada, porque ese trato a las mujeres, a ella y a ninguna, es aceptable", enfatizó el representante del gremialismo.

Una postura distinta a Kort expresó la presidenta de su partido, Jacqueline Van Rysselberghe, quien reiteró la exigencia a Bachelet para que se dirija a Venezuela. "El mundo se lo dice fuerte y claro", sentenció la senadora por la Región del Biobío.

"No existen las condiciones"

El presidente de la ONG Venezuela en Chile, Luis Zurita, dijo que ya no es momento para que Bachelet visite ese país. "Estamos conscientes de que no existen las condiciones para que la alta comisionada viaje a Venezuela y haga un informe plenamente objetivo de la situación en cuanto a materia de derechos humanos", sostuvo. Dijo sí concordar con que ha sido complaciente o negligente.

Piñera entrega ayuda humanitaria y dice que Maduro tiene "días contados"

CRISIS VENEZOLANA. El Presidente concluyó su viaje a la ciudad fronteriza de Cúcuta, donde repudió que "la dictadura" del líder chavista lograra impedir que parte de los insumos ingresaran a Venezuela.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera hizo, ayer en la tarde, un balance de la ayuda humanitaria que envió junto a su par colombiano Iván Duque, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, y el Presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, desde Cúcuta (Colombia) para los venezolanos.

Segunda jornada

El jefe de Estado chileno, quien desarrolló su segundo y último día de actividades en la ciudad fronteriza, reconoció que no toda la ayuda pudo ingresar y responsabilizó al líder del régimen chavista Nicolás Maduro del bloqueo. Esto, considerando los enfrentamientos que, por ejemplo, ocurrieron en Umaña, donde quemaron camiones.

"El mundo entero pudo observar hoy (ayer) que la ayuda humanitaria está disponible, que el pueblo venezolano está disponible con coraje y con decisión a que esa ayuda humanitaria ingrese a Venezuela. Es absolutamente indispensable, urgente, hay miles de vidas que están en peligro y que pueden ser salvadas por el ingreso de esa ayuda humanitaria", dijo Piñera.

Agregó que "ingresó parcialmente la ayuda y era muy necesaria. No toda la ayuda y eso es doloroso. Pero todos sabemos quién es el responsable: es la dictadura del usurpador".

El Mandatario dijo que "todos pudimos observar cómo la dictadura, utilizando las Fuerzas Armadas, fuerzas civiles, colectivos y milicias irrregulares, logró impedir que otra parte de esa ayuda ingresara".

Con guaidó y duque

El Presidente Piñera, que se mantuvo monitoreando junto a Guaidó, Duque y otros personeros internacionales el avance de la ayuda, reconoció y valoró "la actitud" de ambos asegurando que "la dictadura" y "Maduro tienen sus días contados".

"Vamos a seguir haciendo todo lo que esté a nuestro alcance dentro de los medios pacíficos y respetando la Constitución de Venezuela", expuso y apuntó que "hoy (ayer) ha sido un día muy importante, pero sin duda la lucha continúa".

Tras ello, se dirigió al aeropuerto y abordó el avión de la Fuerza Aérea de Chile G IV para viajar de regreso a Santiago.

Democracia

Previamente, el Mandatario dijo: "Hoy el mundo fue testigo de la voluntad inquebrantable de la lucha por la libertad, la democracia y los derechos humanos del pueblo venezolano".

"Nada puede ser más miserable que la actitud de la dictadura venezolana de impedir, parcialmente y por la fuerza, ingreso de ayuda humanitaria que tanto necesita su propio pueblo", agregó.

Igualmente Piñera celebró la actitud del Gobierno de Colombia "al colaborar en esta noble cruzada" y la "actitud pacífica" del proclamado Presidente Encargado de Venezuela, Juan Guaidó. "Es algo que todo el mundo debe reconocer y apreciar", manifestó el gobernante chileno.

El Mandatario, en otro punto de prensa, expresó que "vienen tiempos mejores" para Venezuela, en clara referencia al lema de su campaña presidencial de 2017.

El Presidente Piñera fue acompañado por el canciller Roberto Ampuero en su viaje a Cúcuta.

Precisamente el ministro de Relaciones Exteriores expuso en su cuenta de la red social online Twitter: "En un día tan importante, es un orgullo estar junto al Pdte @sebastianpinera en #Cúcuta, entregando ayuda concreta y también respaldo político a los demócratas venezolanos. Entre democracia y dictadura, #Chile toma la opción correcta, sin titubeos. Democracia!".

Valdés vuelve a criticar al Mandatario

El excanciller Juan Gabriel Valdés volvió a referirse a la política del Gobierno de Sebastián Piñera en relación a la crisis venezolana. "La apuesta por el estallido militar fracasó. Espero ahora (que el) Presidente Piñera pueda comprender que la presión por la democracia no es incompatible con la tradición chilena de respeto al derecho Internacional y con la cooperación multilateral a favor del diálogo y negociación", escribió el exministro de Relaciones Exteriores en Twitter.