Secciones

Con operaciones de bajo nivel invasivo están trabajando médicos del hospital

TRAUMATOLOGÍA. Las intervenciones quirúrgicas utilizan procedimiento de artroscopía y permiten disminuir la lista de espera de pacientes que antes eran derivados a la capital regional.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Desde hace un tiempo a la fecha, el equipo de traumatología del Hospital Carlos Cisternas de Calama, se encuentra realizando cirugías artroscópica que son mínimamente invasiva y de más rápida recuperación para los pacientes que son sometidos a dicho procedimiento de característica ambulatoria.

Este tipo de intervención quirúrgica se realiza en forma sistemática desde fines de los años '60 en Estados Unidos y Canadá y desde principios de los '80 en Chile, y consiste básicamente que a través de pequeñas incisiones (dos o más según la articulación), se introduce una cánula recta que en su interior lleva una óptica conectada a una cámara de video y por el o los otros orificios se introducen diversos instrumentales que permiten realizar la operación que resulta ser mínimamente invasiva, en casos de plastías meniscales en la rodilla o reparación del manguito rotador en el hombro.

Bajar lista de espera

Con este procedimiento quirúrgico el equipo de traumatología del centro de salud pública en la comuna, comenzó a disminuir la lista de esperas de pacientes que estaban en dicha situación desde el 2015.

Al respecto, se refirió el director del centro de salud de la ciudad, Héctor Andrade, quien destacó que "al año 2017 este hospital no contaba con traumatólogos, y desde el 2018 se comenzaron a incorporar, y hoy tenemos un equipo de siete traumatólogos, con una característica que ellos tienen sus especialidades".

Asimismo reconoció que con esta iniciativa se está permitiendo disminuir la lista de espera del 2015, y además de casos similares que anteriormente eran atendidos en Antofagasta.

"Por lo tanto es una especialidad que implica un gran beneficio para la comunidad", argumentó al respecto, donde el procedimiento que se realiza, desde el punto de vista de la frecuencia, son primero en rodilla, y luego en hombro, tobillo, cadera, codo y muñeca.

La forma de operar, es de la siguiente manera: en el extremo de la óptica se conecta una cámara de video que transmite las imágenes a un monitor de Alta resolución.

Una vez introducida la óptica se realiza una revisión de la cavidad articular, lo que permite confirmar la lesión y pesquisar otros daños, en caso de existir. Se procede a realizar las diferentes técnicas quirúrgicas según la lesión y la articulación.

La cirugía artroscópica utiliza el concepto de triangulación, que consiste en que el cirujano teniendo en una de sus manos la cámara y óptica y en la otra el instrumental, puede orientarse intra-articularmente formando un triángulo con ellos.

Pionero en el hospital

El especialista en rodilla y hombro en traumatología artroscópica, Fernando Gabaldón, resaltó que este es un procedimiento mínimamente invasiva de una articulación, que consiste en resolver las distintas patologías, con una cirugía sencilla de característica ambulatoria.

El médico planteó que "se realizan unos pequeños orificios en donde se introducen los instrumentos y una cámara de video" para desarrollar el procedimiento quirúrgico de la manera menos invasiva posible para el paciente, tanto es así, que la persona camina en el mismo día, a los cinco se le retiran los puntos y de no mediar ningún inconveniente posterior, entre los 15 días y tres semanas se reintegra a las tareas laborales.

En otro aspecto, indicó que la cirugía artroscópica tiene varios años, con cambios permanentes en este período.

También señaló que el tipo de paciente llega por atención primaria, algunos son deportista que tiene una problemática en ligamentos y rodilla, además de adultos mayores por el tema de hombro, ya sea por desgastes o artrosis.

Aunque los casos más frecuentes en traumatología resultan ser la fractura por trauma directo, accidente de tránsito, caídas por temas deportivos entre otras.

Importantes avances

Para el traumatólogo que integra activamente el equipo en el hospital, José Romero, ya se dio el primer paso con estas cirugías que antes tenían que resolverse en un centro de mayor complejidad como Antofagasta. Y ahora están siendo tratadas en el centro de salud pública de Calama.

Este especialista intervino a dos personas en forma reciente, una joven de 19 años, y un hombre de 43, este último estaba en lista de espera desde el 2015.

Al mismo tiempo, aclaró que estas intervenciones quirúrgicas no son con láser como podría pensarse. "Son cirugías mínimamente invasiva de alto nivel, que se están prestando en este servicio de salud, donde mayormente son lesiones deportivas, con una recuperación muy rápida porque el paciente esta caminando el día después de la operación, éste se interna un día y al otro esta fuera".

"Ya comenzamos, dimos el primer pie de esta cirugía que antes tenían que resolverse en centro de mayor complejidad como Antofagasta".

José Romero, Traumatólogo Hospital Calama"

El hospital de Calama cuenta con un equipo de siete traumatólogos especialistas. 2018

El primer paciente que fue sometido a este procedimiento de artroscopía estaba en lista de espera. 2015

Data este tipo de intervenciones quirúrgicas en el país, que partieron en el '60 en EE.UU. y Canadá. 1980