Secciones

En casting masivo elegirán a postulantes a Reina de Calama

ANIVERSARIO. Hoy, a partir de las 18 horas, en el Boulevard Plaza Sol.
E-mail Compartir

Para esta tarde, a partir de las 18 horas, en el nivel -1 del Boulevard Plaza Sol, se llevará a cabo el casting masivo "Una Reina para Calama 2019", iniciativa que tiene por finalidad elegir a las seis candidatas que competirán por ser la nueva soberana de la comuna en el marco del 140° Aniversario de Calama.

La actividad que estaba programada inicialmente para el pasado 18 de febrero tuvo que ser reprogramada debido a las inclemencias climáticas que afectaron a la provincia de El Loa.

Este año la reina de Calama obtendrá como premio un automóvil cero kilómetro que podrá ser un Fiat Uno Way o un MG 3, y un anillo de oro blanco con un diamante y brillantes, gracias al gentil auspicio de la Automotora Salfa, Salinas y Fabres, y la empresa Orocash.

La actividad es impulsada por la municipalidad de Calama, a través de la Corporación de Cultura y Turismo, y además cuenta con la colaboración de Glam Model, MDS Hotel Calama, Matthew, El Mercurio de Calama y La Estrella del Loa.

Requisitos

Los requisitos requeridos para ser parte del casting masivo "Una Reina para Calama 2019", son tener entre 18 y 27 años, ser chilena y haber nacido en Calama o Chuquicamata, y al momento de presentarse en el proceso de selección, las jóvenes deben llevar su certificado de nacimiento y asistir con tacos altos para afrontar las distintas pruebas escénicas a las que serán sometidas para la evaluación de rigor.

La actual Reina de Calama, Paulina Vizcarra, aconsejó a las futuras candidatas y señaló que "tienen que tener mucha seguridad en sí mismas, no se sientan inferior a nadie e intenten brillar con su propia luz, sin opacar a nadie".

Además indicó que fue una gran experiencia haber sido la soberana de la comuna, y que lo mejor fue haber tenido contacto directo con toda la comunidad y conocer sus necesidades, especialmente la de los habitantes del Alto El Loa.

Mañana se inicia 2° proceso de matrícula en escuelas y liceos

MUNICIPALES. Para hoy, se contempla el ingreso de clases del primer colegio en la comuna, San Nicolás.
E-mail Compartir

Redacción

A partir de mañana, algunos establecimientos educacionales municipalizados de la comuna iniciarán el año escolar y con ello, también comenzará a funcionar las áreas administrativas de cada uno de estos.

Por lo que las personas que están buscando alguna vacante deben dirigirse a las escuelas y liceos en forma respectiva, quienes quedaron en lista de espera y aquellos que no aceptaron matricula a través del Sistema de Admisión Escolar (SAE), deben concurrir directamente al establecimiento de su preferencia para saber si cuentan o no con matrícula.

En relación a esta temática, se refirió el director de educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama, Eduardo Soto, quien explicó que "debemos decir que tenemos las vacantes suficientes para todos nuestros alumnos, sin embargo, puede darse el caso que los cupos disponibles no sean las preferencias de los padres y apoderados. De igual forma, a partir del miércoles 27 de febrero estaremos atendiendo en la Comdes, para ayudarlos en este segundo proceso de matriculas".

Cabe señalar que los colegios que ingresan mañana, de acuerdo al protocolo respectivo las unidades administrativas comienzan a funcionar un día antes, es decir, hoy. En el caso de los establecimientos educacionales que inician sus clases el martes 5 de marzo, un día antes también estarán atendiendo público.

Asimismo aclaró que los establecimientos educacionales son quienes realizan este proceso de matricula. Cada padre y apoderado debe dirigirse hasta los colegios para conocer si cuentan con vacantes disponibles, debido a que cada colegio informará a Comdes de la cantidad de vacantes y en los niveles correspondientes.

Cabe destacar que en las escuelas y liceos emblemáticos de Calama, son los primeros en llenar sus cupos, por lo que es probable que no tenga vacantes para primero y séptimo, además de primero medio.

Atención de apoderados

La unidad central de la corporación municipal comenzará a funcionar desde el miércoles 27 de febrero, de 9 a 12.30 horas por la mañana y de 14.30 a 16.30 por la tarde, con la finalidad de dar respuesta a la inquietud de los padres y apoderados.

Para hoy, se contempla el ingreso a clases del Colegio San Nicolás de Calama, dando en forma oficial el comienzo de clases en la comuna, que continuará mañana con las escuelas de párvulos municipales -Los Conejitos, Los Enanitos, Llamito Blanco, Inti Panni, Papelucho, Quilla Antay y Las Ardillas-, y la D-48 Presidente Balmaceda y F-33 Diferencial El Loa, además de los liceos A-27 Jorge Alessandri Rodríguez y B-9 Cesáreo Aguirre Goyenechea.

Además del jardín infantil Lapicito de Colores. El resto de los planteles iniciarán dicho período escolar, a partir del viernes 1 de marzo, al igual que en la localidad de Ollagüe y el lunes 4, que también lo realizará la comuna de San Pedro de Atacama; y el Ceia será el último, el 11 de marzo.

Parque Acuático funcionará hasta el domingo 3 de marzo en horario normal

BALANCE. Desde la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, destacaron que hubo mayor afluencia de público durante esta temporada en relación al 2018.
E-mail Compartir

Hasta el próximo domingo funcionará para el público el tradicional Parque Acuático de Calama. La piscina que representa uno de los principales atractivos durante época estival en la comuna, recibió proporcionalmente mayor cantidad de usuarios este año en relación al 2018, más allá del frente climático que obligó a cerrarlo durante una semana aproximadamente.

Capear el calor de forma sana y en familia o con los amigos, es parte del panorama veraniego que cada temporada ofrece la piscina municipal, conocida como Parque Acuático, el cual vive su última semana oficial de funcionamiento, previo al ingreso a clases de los alumnos calameños.

Afluencia

Si bien hubo más gente que acudió a la piscina este año, aquello no necesariamente se refleja en cifras económicas, puesto que desde la Corporación de Cultura y Turismo, dependiente del municipio calameño, se apostó fuertemente a la gratuidad como forma de apoyo a las familias e instituciones en Calama, que mayoritariamente disfrutaron de este refrescante recinto local.

"Este año la piscina tuvo mucha gratuidad, sobre todo para las juntas de vecinos, para las diferentes asociaciones, fundaciones, 'Verano Calameño', entonces económicamente quizás bajó un poco, pero en cantidad de gente yo creo que hubo más que el año pasado, por el mismo hecho que se aplicó mucho más la gratuidad", subrayó Evelyn Pizarro, Directora Ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo de la comuna de Calama.

Funcionamiento anual

Al ser una de las principales atracciones del verano, y ante la interrogante de si puede ser una alternativa a lo largo del año para las familias de Calama, Pizarro aseveró que, "hemos intentado variantes, como el año pasado, que extendimos el período de la piscina en una semana más en relación a la fecha que siempre se cierra. Y bueno, considerando lo caro de la mantención, no compatibiliza el tenerla abierta porque no va la cantidad de gente que debería ir, para poder mantener aunque sea el mínimo que se necesita para las mantenciones y el tratamiento del agua". De igual forma la directora descarta la opción de que se genere una piscina temperada, producto del alto costo que significaría dicha inversión del recinto, el cual este año tuvo además baño para inválidos como novedad entre sus servicios.