Secciones

Campeón panamericano llega a "21 Leguas" de 2019

EN JUNIO. Bruno Lemes será la gran atracción de la travesía desde Lasana a María Elena que finaliza en la plaza loína.
E-mail Compartir

Un día de competencia extra y la presencia del campeón panamericano de la categoría, son las principales novedades de la cuarta versión de 21 Leguas "El Desafío del Mensajero" 2019, la carrera mountanbike XCM que se ha consagrado como el evento deportivo más importante de Calama y que se realizará el 1 y 2 de junio.

En esta oportunidad, la partida será en la Laguna Inca Coya, en Chiu Chiu, para finalizar la primera jornada en Calama y desde allí dar inicio a la segunda etapa, que culmina en el balneario Coya Sur, en María Elena.

La información fue confirmada por el organizador y background de la iniciativa, Franco Cancino, quien recalcó además que el evento tiene además un sentido cultural y contribuye al desarrollo turístico local. "A través de 21 Leguas se pretende atraer al turista aventura, mostrando los bellos paisajes de la provincia de El Loa y su patrimonio cultural", sostuvo.

"A través de 21 Leguas, damos a conocer una ruta de comercio ancestral, la que tenía como finalidad el traspaso de mercancía entre los pueblos cordilleranos y los pueblos costeros, desde los incas a los atacameños", agregó.

Novedades

La versión 2019 de este desafío considera importantes novedades, según detalló Cancino. "21 Leguas en su cuarto año tendrá como novedad principal la sumatoria de un día de competencia. Serán dos días de carrera, comenzando en la laguna Inca Coya de Chiu Chiu, llegando a Calama. El segundo día desde Calama hasta el balneario Coya Sur de María Elena. Además, cabe mencionar que en esta nueva edición contaremos con la presencia del actual campeón panamericano de XCM, el brasileño Bruno Lemes", explicó.

Las inscripciones están abiertas y se realizan de manera online, ingresando en www.21leguas.cl donde están disponibles las bases de la competencia y el link de inscripción. Los organizadores proyectan entre 500 y 600 corredores este año, dado el creciente interés que ha despertado el evento deportivo.

Resguardo Patrimonial

Cancino, recalcó que con la finalidad de resguardar los sitios patrimoniales, "21 Leguas se asesora por arqueólogos y realizamos informes y recorridos de la ruta con las comunidades indígenas de cada área por la cual transitamos. Hasta ahora, hemos estado trabajando con la comunidad de Chunchuri y Ayllu Sin Fronteras".

En la misma línea de vinculación y puesta en valor patrimonial, desde la organización de la carrera ciclista destacaron que los participantes deben trasladar un mensaje desde la partida a la meta, tal cual lo hacían los antiguos "chaskis" (mensajeros en quechua). Dichos mensajes se encuentran plasmados en una bolsa biodegradable, las que son entregados en diversos establecimientos educacionales durante el mes del patrimonio.

versiones anteriores de esta competencia se han realizado. Esta vez será mayor el recorrido. 3

de junio se realizará "El Desafío del Mensajero" que recorre el interior de la provincia El Loa. 1 y 2

Club loíno de pesca se trajo segundo lugar desde Taltal

CAMPEONATO. Berta Clarck, del equipo "Los Cuatro Tomoyos" se quedó con el segundo lugar en el tercer campeonato internacional del Norte Grande.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Fue hace dos años cuando un grupo de entusiastas pescadores aficionados decidieron darle forma a su pasión de escaparse a las playas de Tocopilla para aprender la disciplina y pasar horas disfrutando del mar.

"Al poco tiempo nos dimos cuenta que no éramos los únicos porque hay muchos trabajadores y ex trabajadores de Codelco que terminan su labor y se van a vivir a la costa de Tocopilla. Está lleno de calameños en esa zona, en Quebrada Honda, en Hurco y todas las playas de ese litoral", reconoce José Aguilar, quien decidió formar el club "Los 4 Tomoyos" junto a su esposa, Berta Clarck, otros tres loínos entusiastas y cinco tocopillanos.

"Le pusimos ese nombre porque esa era la especie que sacábamos en los primeros meses en que nos juntábamos a pescar. Después ya empezamos a pescar corvina, lenguado y otras piezas más grandes", confidencia el fundador del equipo.

El club comenzó a participar de competencias locales y este año se atrevieron a dar un salto. "Nos inscribimos los diez en el torneo internacional que se realizó en la playa Las Lozas de Taltal, con más de cien participantes donde no sólo había chilenos de todas las regiones. También llegaron colombianos, argentinos y peruanos" , comenta Aguilar.

Y les fue bien, porque en la categoría de las damas -hubo también en varones y junior-, ya que Berta Clark se quedó con el segundo lugar tras pescar una cabrilla de 860 gramos, que le valió su primera medalla internacional.

Incentivo

Aguilar afirma que "hay muchos jóvenes de Calama a los que siempre encontramos pescando en el litoral de Tocopilla y los llevamos con nosotros, aunque no se han inscrito en el club. Lo que nos gustaría es que se sumen porque con más gente podemos optar a cosas mayores".

Ya tendrán la misión de organizar un primer campeonato y lo agendaron para agosto. "Hay mucho trabajo detrás pero tenemos el apoyo del municipio de Tocopilla donde se va a realizar. Y esperamos que la municipalidad de Calama también se sume con premios, para que esto pueda ser zonal. Lo que nosotros buscamos como equipo calameño es convocar a las decenas de loínos que se van a la playa, aman pescar y no participan en torneos porque no saben que en su ciudad hay un club", cerró Aguilar.

Prensa carioca destaca actuación de Hurtado

SUDAMERICANA. El meta de Antofagasta fue la gran figura del debut en Brasil.
E-mail Compartir

Lo alabaron hasta el cansancio. "Mi Dios, que tapada de Hurtado", exclamaban los relatores brasileños cuando el meta de Deportes Antofagasta, Fernando Hurtado atajaba con su mano izquierda el tiro de Yony González en pleno inicio del segundo tiempo.

Fue una de las siete atajadas magistrales que sorprendieron a la prensa e hinchada brasileña, quienes no esperaban encontrarse con un arquero inspirado en una noche donde hizo historia.

Los medios brasileños alabaron la muralla que construyó en su portería Hurtado. "Folha" reconoció que "el arquero protagonizó un milagro en el segundo tiempo, cuando (Yony) González tomó el rebote de un tiro de esquina y lanzó para su mejor intervención".

Globo coincidió que "el arquero chileno fue el principal responsable del empate". Hasta el propio técnico de Fluminense tuvo palabras para el arquero de Antofagasta. Fernando Diniz indicó que "tuvimos algunas ocasiones, pero el arquero de ellos debió ser el mejor jugador del partido".

Cerca del retiro

Fernando Hurtado (35) no la ha tenido fácil. El portero estuvo muy cerca del retiro, cuando estuvo sin club trabajó en la minería, pero después de mucho trabajo hoy disfruta de este gran momento en Antofagasta.

Tras su buena actuación en Brasil, recordó aquellos momentos que le dieron más fortaleza. "El año 2014 sufrí una lesión en la espalda y después de tres operaciones nada salía bien. Terminaba contrato y no me renovaron. Tuve que operarme nuevamente y como no me llamaban de ningún equipo y tuve que salir a trabajar en lo que viniera. Afortunadamente me llamaron después y retomé el tema futbolístico", recordó en entrevista para Radio ADN.

En la oportunidad repasó los mejores momentos del partido y eligió su mejor tapada. Obviamente me quedo con la del segundo tiempo. Esa tapada psicológicamente me elevó mucho y le dio tranquilidad a mi equipo", agregó el meta que debe pelear el puesto con el argentino Agustín Rossi.