Secciones

Calameños agotaron las 2.500 entradas para ver a Los Jaivas este viernes

SHOW. La banda se presentará mañana desde las 20 horas en el estadio Techado.
E-mail Compartir

En solo seis horas los calameños agotaron las 2.500 entradas gratuitas que la Corporación de Cultura y Turismo de Calama puso a disposición, para ver a Los Jaivas en el marco del 140 aniversario de la comuna. Concierto que tendrá lugar a las 20:00 horas en el estadio Techado.

"Estamos muy contentos con la convocatoria que tuvimos para el retiro de las entradas para Los Jaivas, pero lo más importante es que las personas que alcanzaron un ticket, este viernes lleven su alimento no perecible para ayudar a las comunidades del Alto El Loa que sufrieron con las lluvias estivales", dijo la directora ejecutiva de la Corporación, Evelyn Pizarro, sobre la primera actividad masiva del programa.

Candidatas a reina

Respecto del proceso de coronación de la nueva reina de Calama, la directora informó que son 10 las candidatas que siguen en competencia son: Kahina Marín, de 20 años; Macarena Álvarez, de 25 años; Reina Angel, de 21 años; Claudia Sepúlveda, de 26 años; Yanira Mendoza, de 23 años; Yeridam González, de 20 años; Jennifer Castillo, de 22 años; Priscila Carpanchai, de 19 años; Nicole Parra, de 25 años; y Andrea Berna, de 21 años.

Postulantes que serán presentadas el martes 5 de marzo, a las 12.00 horas, en la terraza del hotel MDS, mientras que la coronación de la nueva reina calameña se realizará el miércoles 13 de marzo, a las 19.00 horas, en el teatro Municipal.

En marzo retomarían las obras del futuro rodoviario de Calama

NUEVO PLAZO. La inmobiliaria a cargo de la construcción del proyecto invertirá $2 mil 100 millones en la segunda etapa, que considera la fachada del terminal.
E-mail Compartir

María Constanza Orellana

En junio del 2014 la Inmobiliaria e Inversiones PyR comenzó la construcción de un rodoviario para Calama; sin embargo, esta debió retrasarse debido a la falta de permisos del MOP (Ministerio de Obras Públicas) que no se habían gestionado.

Pero los inconvenientes ya fueron resueltos y la construcción se retomará en marzo. Para su finalización existe un plazo máximo de un año.

En relación a lo anterior, el seremi (secretario regional ministerial) de Bienes Nacionales, Omar Farías, confirmó lo expresado por la empresa señalando que "argumentaron de buena manera la razón de la demora. Faltaban permisos sectoriales y un catastro de aguas, así que se está trabajando en la prórroga", dijo, e indicó que "en marzo se inicia la construcción de la segunda etapa del proyecto, para que Calama pueda tener un rodoviario como corresponde y los buses no tengan que ingresar a la ciudad para hacer sus gestiones".

Nuevo plazo

Aunque la empresa solicitó un plazo de seis meses, desde la seremi estiman que el término de la obra requerirá de un tiempo aproximado de un año, porque "a veces ocurren cosas que no recaen solo en la empresa o en la institución", sinceró el seremi.

A lo que agregó que "a diferencia del gobierno anterior, nosotros estamos bastante encima de ellos. Les cobramos la boleta en garantía y estamos constantemente recabando antecedentes relacionados al proyecto".

Con ello aseguró que esta vez los plazos serán respetados y en un tiempo máximo de un año los loínos podrán utilizar las dependencias del nuevo rodoviario, el que tendrá 47.982 metros cuadrados.

Para la primera etapa del proyecto, la concesionaria desembolsó mil 600 millones de pesos, con lo cual se construyeron los andenes, el sistema de drenaje de agua y los accesos. Y para esta segunda etapa, existe un monto de 2 mil 100 millones de pesos para invertir, con lo que se podrá construir toda la fachada del lugar y estacionamientos para colectivos, taxis y vehículos particulares.

La tercera y última etapa del proyecto está en conversaciones, aunque el proyecto estipula todo lo relacionado a la parte comercial del terminal, que construye la inmobiliaria ligada al grupo Pullman.

Walker y Monckeberg visitan Calama y San Pedro de Atacama

MINISTROS. Los titulares de Agricultura y Vivienda conocerán el estado en que están los pueblos afectados por las lluvias.
E-mail Compartir

El ministro de Agricultura, Antonio Walker, visitará hoy Calama y San Pedro de Atacama, para recorrer las zonas dañadas por las lluvias y el fenómeno climático que afectó a la provincia de El Loa hace unas semanas.

El principal objetivo de la visita es constatar en la localidad de Río Grande, los avances en cuanto al mejoramiento de la infraestructura agrícola, trabajo que se encuentra en manos del gobierno.

La autoridad se desplazará además a las comunidades de Quitor, Catarpe y Huachar, en la misma comuna de San Pedro de Atacama, lugares en que los sistemas de regadío sufrieron daños debido a la fuerza con la que corría el caudal del río San Pedro.

En Calama, por su parte, Walker realizará un punto de prensa en la Brigada Motorizada N°1 de Calama, donde el secretario de Estado se reunirá con el jefe de zona general Rodrigo Valdivia, quien ha liderado la coordinación de las acciones para superar la catástrofe.

Vivienda y urbanismo

Mañana, en tanto, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, llegará hasta Calama y San Pedro de Atacama con el objetivo de conocer en terreno cuánto es el daño que dejó el fenómeno climático en las viviendas de la zona.

Precipitaciones que afectaron con particular intensidad a los poblados del Alto El Loa y Atacama La Grande.