Secciones

Aniversario 140: Feria del Libro Hernán Rivera Letelier será inaugurada mañana

LITERATURA. La apertura de su XXIII versión se realizará al mediodía en la plaza 23 de Marzo. El espacio estará abierto de lunes a domingo y hasta el 16 de marzo.
E-mail Compartir

Es la XXIII versión de la Feria del Libro que se realiza en Calama, y en esta oportunidad el escritor homenajeado será Hernán Rivera Letelier, un novelista y poeta antofagastino que es reconocido internacionalmente por ambientar sus novelas en el norte del país.

El escritor destacado este año en esta tradicional actividad estará presente en la inauguración de la feria, la que se realizará mañana 2 de marzo a las 12:00 horas y que funcionará de lunes a sábado entre las 10:30 y 14:30 horas durante la mañana y en la tarde de 17:00 a 21:00 horas.

El día domingo, en cambio, la primera jornada es de 11:00 a 14:00 horas mientras que la segunda es de 17:00 a 20:00 horas, horarios que se mantendrán hasta el fin de la feria, el 16 de marzo.

Contexto

En el marco del 140° aniversario de Calama, que este año ha recibido como título "Calama prometamos unir intenciones", la Corporación de Cultura y Turismo de la Ilustre Municipal de Calama decidió dar un espacio especial y destacar este año a escritores locales, sin dejar de lado, como es costumbre, lo mejor de la literatura nacional e internacional.

Esta es una instancia en la que se reúnen familias completas. pues es un ambiente lleno de letras tanto para niños como para adultos, pues en el lugar se podrá encontrar desde cuenta cuentos infantiles hasta textos de psicología.

Así lo confirmó Evelyn Pizarro, directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo, quien expresó que "la Feria del Libro es un hito muy importante dentro del aniversario, porque en él no solo participan los amantes de la literatura, sino que es una instancia que está pensada para toda la familia, con diferentes espacios y alternativas".

Escritor destacado

Hernán Rivera Letelier, el escritor homenajeado en esta oportunidad en la ciudad, no solo estará presente en la inauguración de la feria del libro mañana a las 12:00 horas, sino que también estará a cargo de un espacio especial para quienes sean amantes de sus obras y su estilo literario, pues encabezará un conversatorio a las 18:00 horas del mismo día en la Plaza 23 de Marzo.

En ese espacio, sus fanáticos podrán hablar con él acerca de sus obras y su forma de escribir así como también presentarles alguna inquietud respecto de la literatura.

El viernes 15 de marzo se cierran las postulaciones para la Mazorca de Oro

CALAMA. Aun no hay postulantes oficiales para este reconocimiento.
E-mail Compartir

Cada año, en el marco del aniversario de Calama, se abren las postulaciones para recibir la Mazorca de Oro, una distinción que reconoce la vocación el mérito de algún ciudadano. Aunque hasta la fecha "solo han retirado las bases de postulación, pero nadie se ha inscrito", según indicó el secretario municipal Óscar Marín.

Por ello, cuando ya faltan solo 15 días para que se cumpla el plazo de postulación, el municipio ha hecho un llamado a participar de esta actividad, que se enmarca en el 140 aniversario de Calama.

Dentro de los requisitos que se necesitan para postular está el haber nacido en la ciudad, aunque de lo contrario, es necesario tener una residencia de más de 10 años en Calama, además de haber destacado en alguna oportunidad en el área política, social, cultural deportiva, etcétera.

Es importante también que la postulación de la persona (la que debe realizarse hasta el 15 de marzo en la secretaría municipal) vaya acompañada de una lista con 50 personas que firmen apoyando la moción.

Cada firma debe estar respaldada con la fotocopia del carnet de identidad de la persona para que la información sea corroborada, al igual que su dirección.

Las postulaciones serán recibidas en Vicuña Mackenna #2001, en la oficina de partes de la secretaría municipal solo hasta las 12:00 horas.

Mérito

Otro reconocimiento es el orden al mérito ciudadano, el que a diferencia de la mazorca de oro, premia a más de una persona.

Quienes postulen deben entregar un currículum con toda su información personal, además de una foto, dirección postal y teléfono para verificar la postulación.

Tanto para el orden al mérito ciudadano como para la Mazorca de Oro, los documentos solicitados deben ser entregados en la dirección señalada con anterioridad y en un sobre cerrado. En la parte exterior del sobre, la persona interesada debe indicardo el reconocimiento al que postula.

Serviu entregó 523 subsidios en la comuna durante el año 2018

BENEFICIO. En la región, el Servicio de Vivienda y Urbanismo entregó más de mil subsidios habitacionales y para el año 2021 se espera llegar a 1.590 familias.
E-mail Compartir

María Constanza Orellana

El Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) entrega, a nivel nacional, una serie de subsidios habitacionales, entre los cuales se encuentra, por ejemplo, el de fondo solidario, el de clase media, integración social, arriendo, entre otros.

El director regional del Serviu, Rodrigo Saavedra, indicó durante la semana que solo en Calama y durante el 2018 se entregó un total de 523 subsidios (viviendas), los que se reparten entre los ya nombrados anteriormente.

Entre los años 2017 y el 2018, el Serviu entregó a lo largo de toda la región 952 viviendas y para este 2019 se espera llegar a un total de 1.290 viviendas entregadas.

Frente a las entregas de los subsidios, el director regional del Serviu explicó que "cuando se entrega un subsidio de clase media, por dar un ejemplo, ellos tienen que 'canjear' ese beneficio. Muchos lo hacen comprando una casa, aunque también hay otros que lo hacen incorporándose a proyectos que se encuentran en construcción o proyectos que están recién partiendo (en verde)".

"Entonces, agregó, independiente del tiempo que demore el proyecto, todos los subsidios se tienen que cobrar porque estos tienen un periodo de vigencia, por lo tanto se cumple con el 100% del beneficio".

De acuerdo a esa explicación, se entiende entonces que no existe una brecha o un déficit entre el número de subsidios entregados a la población y el número de casas construidas para el mismo fin.

Vigencia

Es importante mencionar que dependiendo del tipo de subsidio, cada uno de ellos tiene una vigencia diferente.

Algunos vencen en 6 meses; otros, en un año. Sin embargo, en caso de que estos no sean ejecutados pasado un año, el subsidio debe ser renovado.

En el caso del subsidio de Fondo Solidario, este se organiza en virtud de un comité de vivienda que está vinculado con un proyecto habitacional, lo que significa que solo cuando el comité se adjudica un subsidio, la empresa comienza a construir las soluciones.

El director Rodrigo Saavedra señaló además que hoy son 523 los subsidios que están en ejecución, es decir, que están en desarrollo, en proceso de aprobación o en proceso de calificación. "Como Serviu estamos factibilizando más terrenos para que un banco más proactivo en cuanto a proyectos de vivienda" dijo.

La ciudad

Pero los subsidios no solo trabajan para beneficiar a un particular, sino también una ciudad.

En Calama, por ejemplo, las autoridades regionales y locales se encuentran trabajando desde hace ya un tiempo, en poder entregar para los loínos mejores condiciones urbanísticas en la ciudad y en cuanto a ello este foco está principalmente en el sector de la ex finca San Juan, razón por la que ha nacido la idea de generar un proyecto de integración social a través del Serviu que considera la construcción de edificios (alrededor de 150 viviendas); sin embargo no es algo concreto, sino más bien una idea.

En lo que va del año (enero y febrero) ya se entregó un conjunto habitacional de 126 viviendas en Sierra Gorda; en Antofagasta uno con 112 ciciendas y en Calama 20 (villa Ilusiones Compartidas, en el sector de la población René Schneider).