Secciones

Lanzan programa de aniversario y la parrilla de artistas nacionales

140 AÑOS. Este año la celebración, que tiene una orientación solidaria, tiene entre sus invitados a Natalino, Américo, Chico Trujillo y al animador Cristián Sánchez.
E-mail Compartir

María Constanza Orellana

Calama celebra la versión 140 de su aniversario, el que inició ayer con el lanzamiento oficial del programa de actividades, que se celebrará mediante una serie de actividades que se extenderán hasta el último día del mes.

Este año el aniversario contará con un total de 35 actividades, las que abarcan el ámbito social, cultural, artístico y deportivo y en la que destacan algunas tradicionales como la recreación de la batalla de Topáter por parte de los alumnos de Calama y la Fiesta del Choclo.

"Estamos hablando de 140 años de construcción de una ciudad de manera formal. Pero nuestra ciudad, nuestra comunidad tiene orígenes ancestrales que comenzaron a crear y a construir en torno a este oasis, esta tierra que tanto le ha dado a Chile", expresó el alcalde de Calama, Daniel Agusto.

"Es por ello, agregó la autoridad comunal, que este año queremos darle una orientación distinta a nuestro aniversario. Eliminamos algunas actividades y reprogramamos otras porque la idea es que podamos tener una orientación solidaria".

Dan el vamos

El aniversario se dio inicio de manera oficial ayer y fue el grupo musical chileno Los Jaivas el que dio el vamos a esta celebración interpretando sus éxitos en el estadio Techado.

En este marco también se realizará la XXIII versión de la Feria del Libro, la que se realizará desde hoy hasta el 16 de marzo, actividad que homenajeará este año al escritor Hernán Rivera Letelier, novelista antofagastino reconocido a nivel internacional.

Programa semanal

Las actividades continúan el día martes 5 de marzo con la presentación oficial de las 10 candidatas a reina de Calama, evento que se desarrollará a las 12:00 horas en el Hotel Marina del Sol (MDS).

Posteriormente, el día miércoles 6, se llevará a cabo un bingo solidario para los adultos mayores.

Al respecto, el alcalde explicó que el municipio de Calama firmó un convenio con la Organización Mundial de la Salud "porque queremos que Calama sea una ciudad amigable con el adulto mayor, lo que significa que todo el desarrollo de la ciudad y todas las actividades tengan una consideración especial con nuestros adultos mayores".

El día jueves, en tanto, se realizará a las 10:00 horas en el paseo peatonal Ramírez una exposición cultural de ajedrez, la que se tituló Jaque Mate al Invierno, en la que se recolectarán útiles escolares que serán repartidos a los niños de familias más vulnerables de la ciudad.

Para el viernes 8 está programado el inicio (convite) del carnaval andino "El Oasis Amanece con el Brillo del Cobre. Esta actividad comenzará a las 16:00 horas en la intersección de Ramírez con Abaroa y finalizará en el parque cultural José Saavedra. El mismo día, además, se llevará a cabo una actividad enfocada en la mujer, desde las 20:00 horas en el teatro Municipal.

Así, a lo largo de todo el mes hay actividades que marcan la tradición calameña, como lo son la inauguración de FepLoa, la Fiesta del Choclo y la noche previa al 23 de marzo en la que se realiza un show con artistas nacionales.

Este año las estrellas de la noche serán el grupo romántico Natalino, Américo, Chico Trujillo y algunas otras bandas y artistas locales. Todos ellos, según detalló la organización a cargo de la Corporación de Cultura y Turismo, que encabeza la directora ejecutiva Evelyn Pizarro, bajo la conducción del animador de TVN, Cristián Sánchez.

Obras Públicas finaliza trabajos y repone el acceso a la ruta internacional 27 Ch

EMERGENCIA. Tras las lluvias estivales ocurridas los primeros días de febrero, el kilómetro 2 de la ruta fue uno de los caminos más afectados por socavamientos.
E-mail Compartir

El ministerio de Obras Públicas a través de la dirección de Vialidad ha trabajado Intensamente para recuperar los accesos inhabilitados en las últimas semanas, logrando restablecer la ruta 27CH, que se encontraba cerrada entre los kilómetros 0 al 3, producto de un socavamiento en el sector y del colapso en una de sus obras de saneamiento en el kilómetro 2.

De esta manera, el paso se encuentra totalmente habilitado, simplificando el acceso que durante la última emergencia climática debió emplear un bypass por la ruta B-353.

El seremi del MOP, Edgar Blanco, destacó que "esto fue una colaboración entre Vialidad y equipos privados, siguiendo el llamado del Presidente Sebastián Piñera para restablecer lo más rápido posible la conectividad, asegurando de esta manera el intercambio comercial que es tremendamente importante para la región de Antofagasta, sobre todo con nuestros vecinos argentinos y bolivianos que son aquellos que transitan por la ruta 27 hacia el Paso de Jama y hacia el Paso de Hito Cajón.

Detalle de las obras

Los trabajos efectuados por Vialidad con el apoyo de dos equipos de Komatsu (cargador frontal w500 y un camión tolva), fueron gestionados por la Cámara Chilena de la Construcción, para facilitar labores como; eliminación de tubos de desagüe en mal estado, rellenado de socavón, recuperando la conectividad del trazado original. Pese al mal estado del trayecto de la ruta internacional, nunca se encontró interrumpida debido a la utilización de la ruta B-353 a modo de bypass.

"La ruta 27 CH fue una de las que presentó los principales inconvenientes producto de las lluvias de febrero, sobre todo en el km 2 donde se provocó un socavón de mayores dimensiones y desde el minuto en que se detuvieron las lluvias hemos empezado a trabajar con maquinaria de Vialidad, contando con apoyo del equipo de Komatsu para la emergencia. Luego de un par de semanas de trabajo hemos logrado volver a establecer la conectividad en esta ruta que es de vital importancia", explicó el seremi.

La autoridad señaló que este relleno permite habilitar el tramo dañado de la 27 CH, pero solamente como una solución provisoria, puesto que el equipo de Vialidad está afinando un proyecto definitivo que permitirá resistir futuras caídas de agua similares o de mayor magnitud a las ocurridas producto del invierno altiplánico. Los fondos para esta obra ya están asegurados.

Proyecto de la doble vía llega hasta el Tribunal Ambiental de la región

CARMEN ALTO- EL LOA. Próximo martes se efectuarán alegatos de las partes.
E-mail Compartir

Para el próximo martes 5 de marzo comenzará la ronda de alegatos en el Tribunal Medio Ambiental de la región en torno al malestar de los habitantes de Sierra Gorda, luego que el proyecto de doble vía Carmen Alto a El Loa no presentara un estudio de impacto medioambiental al Servicio de Evaluación Medio Ambiental (SEA).

Así lo confirmó el abogado de la comunidad de Sierra Gorda, Jaime Araya, quien dijo "los alegatos ante el Tribunal Ambiental se iniciarán este próximo martes a contar de las 10 de la mañana, y en la cual estarán presentes las autoridades locales", dijo el profesional.

Sobre esta instancia legal, el abogado que patrocina a la comunidad de Sierra Gorda, destacó que "la gente no está en contra del proyecto. Está en contra de la forma en que se hizo y principalmente por el hecho de que el ministerio de Obras Públicas y la empresa concesionaria no hayan entregado un estudio de impacto medio ambiental serio y que desde un comienzo habría generado más apoyo".

Al consultarle por la posibilidad del retraso del proyecto al efectuar estos procesos legales, Jaime Araya dijo "ese es el argumento más perverso que las autoridades de Obras Públicas y de la empresa han comenzado a esgrimir. La comunidad de Sierra Gorda merece al igual que cualquier otra localidad del país, un respeto a su parecer. Ese es precisamente una de las respuestas para avalar que se hayan atropellado los derechos de la comunidad, y que deberían haber tenido desde un comienzo quienes diseñaron el proyecto y quienes lo continúan".

El abogado también explicó que los habitantes del poblado se han manifestado a favor del diálogo, pero que no han tenido como respuesta una intención de abriri diálogos.

Será este martes próximo cuando en el Tribunal Medio Ambiental se inicien las audiencias de alegatos en un tema que podría traer consecuencias y la posibilidad de que el proyecto doble vía que unirá a Calama con Carmen Alto sufra nuevas postergaciones y se extiendan los plazos.