Secciones

Heraldo Muñoz insiste en cuestionar el giro de política exterior chilena

RELACIONES EXTERIORES. El ex canciller pidió priorizar la situación interna del país, "no dejemos que asuntos más allá de nuestras fronteras desvíen nuestra atención". A esta crítica se unieron los timoneles del PS y la DC.
E-mail Compartir

El ex ministro de Relaciones Exteriores y presidente del PPD, Heraldo Muñoz, ayer nuevamente cuestionó los cambios en la política exterior chilena, ante la crisis en Venezuela y la visita del Presidente Sebastián Piñera al refugio de ayuda humanitaria coordinado por la oposición al régimen de Nicolás Maduro.

"¡No dejemos que asuntos más allá de nuestras fronteras desvíen nuestra atención de las prioridades en nuestro país!", escribió en su cuenta de Twitter el ex canciller, en referencia al viaje del Mandatario chileno a Cúcuta, Colombia, misión humanitaria que fue acompañada de una donación de comida e insumos de salud por $ 102 millones, provenientes de las bodegas de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) y la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Salud (Cenabast).

Además, el líder de la oposición aludió a hechos delictivos en la Región Metropolitana, como "en la comuna de San Joaquín un carabinero es baleado al intentar impedir un asalto". El oficial de 28 años, quien también es voluntario de Bomberos, al cierre de esta edición permanecía estable dentro de su gravedad.

El uniformado recibió tres disparos en el abdomen mientras socorría a una mujer, provenientes de un auto que acompañaba al asaltante. Una de las balas perforó su colon, relató el general Enrique Bassaletti, jefe de zona Santiago Oeste de Carabineros.

A esta situación se sumaron, en palabras de Muñoz, "delitos violentos (que) aumentan en comunas más pobres de la Región Metropolitana".

"distracción"

El también ex canciller Juan Gabriel Valdés dijo hace unos días que la visita de Piñera a Cúcuta fue un "fracaso" y un "acto populista". Ayer, el propio Presidente dijo a El Mercurio que "me da la impresión de que algunos críticos, no todos, se alegran de que hubiera represión y quema de la ayuda, porque creen que eso me causa daño a mí".

Ante ello, el senador y presidente del Partido Socialista (PS), Álvaro Elizalde, aseguró a Emol que "esa es una caricatura, porque nadie puede alegrarse de algo así".

El presidente de la Democracia Cristiana (DC), Fuad Chahín, dijo al respecto que "el Presidente (Piñera) no tiene ninguna autocrítica" y que, si bien la DC fue "el primer partido político que reconoció a Guaidó, el primero que recibió a su embajadora Guarequena Gutiérrez y que hemos calificado sin titubeos de dictadura a la dictadura de Maduro, a nosotros nos parece que fue un despropósito lo que hizo".

Alta comisionada

El Mandatario también en la entrevista criticó el rol de la Alta Comisionada de la ONU, Michelle Bachelet, en el conflicto del país petrolero, sosteniendo que ella "todavía no ha condenado la dictadura de Maduro por atropellar los Derechos Humanos en Venezuela".

Elizalde, ante ello, aseguró que "Piñera tiene una obsesión con Bachelet, algo más propio de la psicología que de la política, lo que lo lleva a desconocer la forma en que trabaja Naciones Unidas. (...) Esta obsesión ha sido una distracción de los desafíos de Chile y de sus responsabilidades como Presidente".

Chahín, asimismo, calificó el hecho de "oportunismo populista" por parte del Mandatario: "Parece hoy día que es más importante lo que hace o lo que no hace Piñera, lo que pueda hacer o no pueda hacer Bachelet, que lo que ocurre justamente en Venezuela".

El Presidente, a su juicio, "ha desviado la atención de lo importante, lo relevante, aquí lo que se necesita es unidad para poder lograr la transición a la democracia en Venezuela".

Condolencias a Mauricio Macri

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, ayer escribió solo una vez en su cuenta de Twitter, para manifestar "nuestras más sentidas condolencias al Presidente Mauricio Macri por el lamentable fallecimiento de su padre (el empresario argentino Franco Macri, quien murió a los 88 años). Acompañamos con el mayor afecto a su familia en estas difíciles circunstancias", afirmó.

"Parece que es más importante lo que hace o lo que no hace Piñera, lo que pueda hacer o no pueda hacer Bachelet, que lo que ocurre en Venezuela".

Fuad Chahín, Presidente de la DC"

"(Sobre las críticas a la ayuda humanitaria llevada a Cúcuta por Piñera) esa es una caricatura, porque nadie puede alegrarse de algo así".

Álvaro Elizalde, Presidente del PS"

Piñera responde a emplazamiento de la DC al solicitar renuncia de Castillo

POLÍTICA. El Mandatario entregó el apoyo al subsecretario Luis Castillo ante conflicto por muerte de Frei Montalva.
E-mail Compartir

"Creo francamente que no tiene ninguna responsabilidad en el caso Frei", esas fueron las palabras del Presidente Sebastián Piñera ante el fallo que indica que Luis Castillo, subsecretario de Redes Asistenciales, tenía conocimiento de irregularidades en la muerte del expresidente Eduardo Frei Montalva.

El fallo por magnicidio ante la muerte de Frei Montalva concluyó que el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, quien era director médico de la Red Salud UC en ese entonces, fue informado sobre la existencia de muestras de diversos órganos de Frei.

Ante una posible crisis por mantener a Castillo en el cargo el Presidente Sebastián Piñera indicó en una entrevista a El Mercurio que "nuestro gobierno solidarizó con la familia Frei, ratificó nuestro compromiso de colaborar con la búsqueda de la verdad y quiero recordar que fue el primero en querellarse en marzo del 2010, porque tuvimos evidencia de que había muchas irregularidades".

"El subsecretario Castillo cuenta con mi confianza. Lo he pensado mucho, es muy delicado para un Presidente pedirle la renuncia a una persona que no tiene responsabilidad, que cumple adecuadamente su labor, porque alguien lo pide", enfatizó Piñera.

Conflicto con la DC

Las aclaraciones del Mandatario fueron a causa del emplazamiento que está realizando la DC para que Castillo deje el Gobierno, luego de conocerse las conclusiones del ministro en visita Alejandro Madrid.

"Le pido a la DC que no confunda las cosas, estamos del mismo lado en la búsqueda de verdad y justifica en el caso Frei, pero eso no significa culpar a una persona que es inocente", remarcó Piñera.

Ante las presiones de la oposición Piñera recalcó que "Pero también quiero decir que durante estos 20 años nunca nadie ha hecho ningún reproche penal al subsecretario Castillo, tampoco el juez Madrid".

En su momento Matías Walker, el jefe de bancada de la Democracia Cristiana, expresó que la responsabilidad del subsecretario es política. "Respecto del caso del subsecretario Castillo, él nunca fue objeto de una querella por parte del partido o de la familia Frei, el reproche siempre fue y sigue siendo político", afirmó.

el Gobierno de Sebastián Piñera presentó una querella por el fallecimiento del ex Presidente. 2010