Secciones

Ciclo de charlas conmemorará el Día Internacional de la Mujer

8 DE MARZO. Los próximos cuatro viernes de marzo la gobernación realizará una serie de conversatorios sobre diversos aspectos que afectan al género femenino.
E-mail Compartir

Redacción

El próximo viernes 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, que desde 1911 establecen Dinamarca, Alemania, Austria y Suiza, que ya en esos años exigían igualdad de derechos para el género femenino.

En este contexto, la gobernación provincial realizará un ciclo de cuatro charlas durante marzo, en el que abordarán distintas aristas de lo que ha sido la historia de la mujer y el rol que han jugado en el desarrollo y crecimiento de El Loa.

Cuatro encuentros

"La primera de estas charlas, que más bien son diálogos, conversatorios, está enfocada en la historia de una mujer que ha estado presente en distintas épocas de nuestra Calama, viendo cómo en los últimos 30 o 40 años ha ido cambiando a lo que es hoy y cómo su vida también ha debido ir modificándose y adaptándose a estos cambios", explicó la gobernadora María Bernarda Jopia.

La segunda de estas charlas abordará la lucha de género visto de dos aristas, detalló la autoridad provincial: "La primera ahondará en cómo las mujeres han ido abriendo puertas en mundos que eran netamente de hombres, como la minería y han salido victoriosas de sus luchas, que no buscan estar por sobre, sino en igualdad de condiciones que sus pares del sexo opuesto".

"La segunda mirada, agregó, es a partir de una mujer que ha sabido salir adelante luego de vivir violencia dentro de su hogar. Pasando de ser víctima a protagonista de su historia y digna de ser imitada y reconocida".

El tercer encuentro, en tanto, tendrá su foco en el emprendimiento, "con tomar las oportunidades que nos entrega el Estado para buscar alternativas de desarrollo. Y pretendemos finalizar con el futuro, con el norte que buscamos como mujeres", dijo Jopia.

El primer encuentro de este ciclo, completamente gratuito y abierto a todas las mujeres interesadas en participar, será el próximo viernes a las 15:00 horas en el salón de honor de la municipalidad de Calama, de Latorre y Vicuña Mackenna.

Agenda mujer

La gobernadora provincial dijo que estos encuentros con las mujeres de la provincia se enmarcan en la Agenda Mujer del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que posee seis ejes centrales de acción.

"Con este ciclo hemos querido abordar algunos de ellos, porque queremos que las mujeres de la provincia de El Loa estén conscientes y con la seguridad que no están solas, que existe una red que está dispuesta a apoyarlas y en particular las autoridades que estamos en este minuto, porque reconocemos en cada una de ellas la importancia que tienen para nuestra sociedad en cada etapa de sus vidas", indicó.

Por primera vez conmemoran el día en Dinamarca, Alemania, Austria y Suiza, que exigían más derechos. 1911

Nutricionista advierte que alimentos inciden en la salud mental

CHARLA. Dijo que muchos productos son comestibles, pero no son alimenticios.
E-mail Compartir

Pueden los alimentos influir en el estado de ánimo de las personas. En torno a esa interrogante se desarrolló la charla impartida por el nutricionista Marcell Leonario a los profesionales del Centro de Salud Familiar del Consultorio Central. Exposición, organizada por el Estamento Nutrición, en la que el especialista confirmó que hay compuestos que inciden.

"Así como hay sustancias en los alimentos que son protectores de la función cerebral, también hay otras presentes en alimentos llamados ultra procesados que provocan alteraciones en la función normal del cerebro y que están relacionados con el estado anímico de las personas", explicó Leonario.

Alimentos saludables

Entre los alimentos que favorecen la salud mental, el nutricionista citó aquellos generados a partir de la fermentación y que presentan bacterias probióticas como el kéfir (conocido como yogur de pajaritos), chucrut, kimchi de verduras como de frutas y el pan de masa madre, "los cuales favorecen el eje intestino-cerebro, aportando sustancias neuroactivas positivas para la salud, como algunos neurotransmisores y ácidos grasos de cadena corta", detalló.

Productos comestibles

Entre los negativos, en tanto, mencionó los alimentos ultra procesados, conocidos como comida chatarra y se encuentran frecuentemente y de manera abundante en los supermercados.

"Son productos envasados, con una duración no natural, distinta a la de un alimento propiamente tal. No deberían ser llamados alimentos, sino productos comestibles porque la mayoría no presentan nutrientes que favorezcan nuestra salud, sino que por el contrario presentan altos niveles de azúcares simples, grasas trans, sodio, además de aditivos alimentarios, que incluso, hasta el día de hoy, no están reconocidos como totalmente inocuos. En este grupo se encuentran principalmente los snacks, sopas en sobre, bebidas de fantasía, etc.", reparó el nutricionista.

Nuevos paradigmas

Leonario postula que un cambio cultural en materia de alimentación implica retomar ciertas prácticas milenarias propias del ser humano, como lo es el contacto con la naturaleza y el proceso de producción del alimento. "Ya hay asociaciones de nutricionistas o guías alimentarias que están promoviendo retomar los vínculos entre individuo-alimento en Canadá y Brasil. Esa relación no se puede desarrollar en un supermercado donde se consume alimento directo de una balanza, se paga y se desconoce el origen", explicó.

"Es muy distinto a lo que ocurre en una feria libre o en una misma huerta, donde uno ve cuál es el proceso", dijo.